590 likes | 2.33k Views
SISTEMA POLITICO MEXICANO. El sistema político Mexicano se clasifica en 3 tipos de sistemas que son: sistema político presidencial, sistema político parlamentario y sistema político hibrido. En México se tiene un sistema presidencial.
E N D
SISTEMA POLITICO MEXICANO. El sistema político Mexicano se clasifica en 3 tipos de sistemas que son: sistema político presidencial, sistema político parlamentario y sistema político hibrido. En México se tiene un sistema presidencial.
El origen formal de nuestro sistema político presidencial se deriva del sistema estadounidense. • Este se adopto en la epoca independiente con sus variantes para el caso Mexicano.
Evolución del sistema presidencial Mexicano. • Tanto este como el principio de división de poderes han tenido cambios a través de los años. • En la constitución de 1857 se dio un cambio en el equilibrio de poderes al desaparecer la cámara de Senadores.
Después de la muerte del presidente Benito Juárez, se restablecieron el Senado y la concesión del veto al titular del Ejecutivo. • Durante la presidencia de Porfirio Díaz, el sistema presidencial se convirtió en autocrático. Este comenzó con el plan de Tuxtepec y continuo hasta 1910.
Integración de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. • El ejercicio del poder Ejecutivo se deposita en un solo hombre que se denomina Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y que se elige cada seis años.
Poder Legislativo. • El poder Legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se deposita en un congreso general, que se divide en dos camaras: Diputados y Senadores. • La camara de Diputados se integra por 500 Diputados, 300 son electos según el principio de votacion mayoritaria relativa.
Y 200 Diputados que son electos según el principio de representación proporcional. • Esta se renueva en su totalidad cada tres años.
La cámara de Senadores se integra de la siguiente manera: en cada estado y en el Distrito Federal se eligen cuatro Senadores, de los cuales tres serán electos según el principio de votación mayoritaria relativa y uno será asignado de acuerdo con el principio de la primera minoría.
Poder Judicial Federal. • De acuerdo con el art. 94 constitucional todavía vigente, se integra por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se compone de dos salas y 11 ministros; los Tribunales Colegiados; los Tribunales Unitarios de Circuito; los Juzgados del Distrito; un Jurado Popular (todavía no se ha constituido) y un Consejo de la Judicatura Federal.
El 30 de Julio de 1996 por decreto de reformas y adiciones a la constitución, aprobado por la cámara de Diputados y por la cámara de Senadores en su sesión publica del 1° de Agosto del mismo año, cambio la integración del poder Legislativo y del poder Judicial.
De conformidad con el decreto la Cámara de Senadores se integra ahora por 128 Senadores de los cuales, en cada estado y en el Distrito Federal, dos serán elegidos según el principio de votación y uno será asignado a la primera minoría.
Doctrina Mexicana sobre el sistema presidencial. • En México sin lugar a duda, el presidente es la pieza clave del sistema político y tiene predominio sobre los otros elementos políticos que configuran el propio sistema.
Los grupos de presión en México. • LOS CAUDILLOS: En la epoca de la pre y postrevolucion la política mexicana estaba en manos de caudillos y caciques. • Caudillos eran lideres grupos armados que participaron en la Revolución de 1910.
Los Caciques. • Eran sobrevivientes aventajados de la Revolución. • Los caciques y los caudillos empezaron a perder su poder político debido a la intervención del partido gobernante y al desarrollo económico nacional.
El Ejercito. • El poder político, durante las primeras décadas de al Revolución, lo detentaron los militares. • Hoy los militares no ejercen directamente el poder; son grupos públicos de presión que han desarrollado un submundo de poder y se infiltran en las funciones legislativas y jurisdiccionales.
El Clero. • Después de la guerra de reforma, el clero mexicano perdió su lugar en la política. • En la actualidad esta es una de las fuerzas mas vivas y actuantes en la política mexicanas es decir los grupos de presión mas poderosos y diversificados.
Los partidos políticos en México. • Partido Revolucionario Institucional (PRI) • Se fundo con el nombre de Partido Nacional Revolucionario el 4 de marzo de 1929, el 30 de marzo de 1938 con el nombre de Partido de la Revolución Mexicana y el 18 de enero de 1946 adquirió su actual denominación, Partido Revolucionario Institucional.
Partido Acción Nacional (PAN) • A este partido político lo formaron Manuel Gómez Morin, ilustre abogado chihuahuense, secundado por Efraín González Luna, jalisciense y Ezequiel A. Chávez, ex subsecretario de educación publica entre otros. • Propone justicia social y la protección de las libertades individuales.
Partido de la Revolución Democrática (PRD). • Se fundo el 5 de mayo de 1989 como resultado de la unión de exintegrantes del PRI y miembros de las fuerzas organizadas de izquierda.
Sistema Político Mexicano. • Para analizar el sistema político mexicano debe atenderse de manera cuidadosa el proceso político, ya que es muy complejo, autónomo, coherente y flexible con una existencia propia claramente destinada de las fuerzas sociales y con la evidente capacidad para combinar una centralización del poder y una amplia participación de los grupos sociales en el sistema político.