90 likes | 410 Views
COMPRENSI?N. Es ser capaz de llevar a cabo una serie de acciones o "desempe?os" que demuestran que uno ha captado un t?pico y que al mismo tiempo se progresa en el mismo. Es ser capaz de tomar el conocimiento y utilizarlo en formas diferentes. . ?QU? ES ENSE?ANZA PARA LA COMPRENSI?N. La Ense?anza
E N D
1. Enfoque enmarcado dentro del constructivismo; diseñado desde la década del 60 al interior del proyecto zero, de la escuela de postgrados en la universidad de Harvard. Nelson goodman, es el fundador de este proyecto del cual hoy hacen parte docentes e investigadores de muchas naciones. ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN
2. COMPRENSIÓN Es ser capaz de llevar a cabo una serie de acciones o "desempeños" que demuestran que uno ha captado un tópico y que al mismo tiempo se progresa en el mismo. Es ser capaz de tomar el conocimiento y utilizarlo en formas diferentes.
3. ¿QUÉ ES ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN La Enseñanza para la Comprensión es una pedagogía educativa que utiliza las siguientes cuatro preguntas como base para su marco teórico:
¿Qué tópicos valen la pena comprenderse?
¿Qué de estos tópicos debe ser comprendido?
¿Cómo podemos fomentar la comprensión?
¿Cómo podemos saber lo que los estudiantes comprenden?
La EpC busca con esto que los estudiantes piensen y actúen flexiblemente con lo que saben… yendo más allá de la memoria, la acción y el pensamiento rutinarios. (P.E.I. SUCISTA).
4. MARCO TEÓRICO DE ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN
TÓPICOS GENERATIVOS: tienen múltiples conexiones con los intereses y experiencias de los estudiantes y pueden ser aprendidos en diferentes formas. Estos tópicos son fundamentales para la disciplina, ya que comprometen tanto a estudiantes como a maestros y se fundan en tópicos anteriores. Son interesantes, apasionantes para el docente y estudiantes.
METAS DE COMPRENSIÓN: Son afirmaciones o preguntas que expresan aquello que es más importante para los estudiantes durante el período de una unidad, o un curso, están directamente relacionados con la evaluación. Cuando se planea un período de larga duración, como por ejemplo un bimestre o un año escolar se les denomina HILOS CONDUCTORES.
DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN: Son actividades INTERESANTES que desarrollan y demuestran la comprensión de los estudiantes acerca de la comprensión de metas haciendo que los estudiantes utilicen lo que ya conocen en formas diferentes.
VALORACIÓN CONTINUA: Es el proceso por el cual los estudiantes obtienen retroalimentación continua sobre sus Desempeños de Comprensión con el fin de mejorarlos. Se basa en criterios claros y públicos, relacionados con las metas de comprensión.
5. ESTRUCTURA DE LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN
6. ROL DEL DOCENTE Mediador del conocimiento
Posee habilidades reflexivas
Valora el pensamiento colectivo
Capaz de sistematizar experiencias
7. ROL DEL ESTUDIANTE Trabajo cooperativo
Capacidad para hacer uso productivo de conceptos y teorías.
Espíritu crítico
Actitud investigativa.
Capacidad para indagar.
8. BIBLIOGRAFIA PUENTES Osma Yecid, ORGANIZACIONES ESCOLARES INTELIGENTES, editorial Magisterio 2001
www.learnweb.harvard.edu/andes/tfu/index.cfm