120 likes | 476 Views
INYECCIÓN CON CEMENTO PARA IMPERMEABILIZACIÓN ALREDEDOR DE POZO DE AGUA BARREAL HEREDIA. Ing. Luis Fernando Barrantes P., MSc . INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD. ¿QUÉ ES LA INYECCIÓN DE CEMENTO?.
E N D
INYECCIÓN CON CEMENTO PARA IMPERMEABILIZACIÓN ALREDEDOR DE POZO DE AGUA BARREAL HEREDIA Ing. Luis Fernando Barrantes P., MSc. INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD
¿QUÉ ES LA INYECCIÓN DE CEMENTO? La inyección es la introducción, a presión, de una mezcla de agua y cemento en rocas, estructuras civiles o en el contacto entre ambas para el relleno de fisuras o espacios vacíos. Figuras obtenidas de A. C. HOULSBY, Grouting Engineer http://www.mininglife.com/Miner/rockmech/Grouting/rockgrout.htm
Agitador Bomba Cabezal de inyección Mezclador Mangueras y/o tuberías conectadas al hueco de inyección. Hueco para inyección Medidor de agua EQUIPO Y ESQUEMA DE INYECCIÓN Aquí se agrega el cemento Figuras obtenidas de A. C. HOULSBY, Grouting Engineer http://www.mininglife.com/Miner/rockmech/Grouting/rockgrout.htm
OBTURADORES INFLABLES • Es un equipo que se coloca en la parte superior del hueco o tramo del hueco perforado. • La goma de hule (en color negro en la figura) se infla mediante agua o aire. • Una vez inflado se inyecta agua a presión para hacer la prueba de permeabilidad; la goma adherida a las paredes del hueco evita que el agua a presión salga hacia la parte superior del hueco. • Después de la prueba de agua se inyecta la lechada a presión y se luego se deja el obturador por unas horas para que confine esa lechada y permita que el fraguado o endurecimiento se dé más rápidamente.
MÉTODO DE INYECCIÓN Perforación de hueco de 3.0 a 5.0 m de longitud Colocación de obturador Prueba de agua a presión
MÉTODO DE INYECCIÓN Inyección de cemento Reperforación de tramo inyectado y perforación de otro tramo de 3.0 a 5.0 m
PATRONES DE INYECCIÓN La separación o espaciamiento de los huecos a inyectar dependerá del tipo de roca y su grado de fracturación. Es así como será necesario hacer un cierre de la inyección iniciando con perforaciones primarias, separadas ampliamente entre ellas, luego perforaciones secundarias entre las anteriores, terciarias en medio de las primarias y secundarias, y así sucesivamente hasta obtener los resultados deseados.
CONCEPTO DE CIERRE La lechada debe penetrar las fracturas entre los huecos primarios. Cuando se inyectan los huecos secundarios la lechada penetrará aún más. Los huecos terciarios pueden llevar al cierre de la inyección, aunque podrían también ser necesarias más etapas.
DISPOSICIÓN DE HUECOS ALREDEDOR DEL POZO P S S P P S S P P S S P P S S P P: Huecos Primarios S: Huecos Secundarios
SITUACIÓN FINALDESPUÉS DE LA INYECCIÓN Tubo del pozo Espacio anular sellado Fracturas de roca selladas CAPA CON HIDROCARBURO Perforaciones de inyección CAPA SELLO
El final del tratamiento se dará cuándo las pruebas de permeabilidad sean tan bajas que se considere la impermeabilidad de la roca, además la aceptación de lechada deberá ser prácticamente nula; esto garantizará que el tránsito del contaminante hacia el pozo sea nulo.