140 likes | 417 Views
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL GENERACION DE POTENCIA. GENERACIÓN DE POTENCIA A GAS. PROF.: ING EDGAR LOSSADA. MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA.
E N D
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL GENERACION DE POTENCIA GENERACIÓN DE POTENCIA A GAS PROF.: ING EDGAR LOSSADA
MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA MÁQUINA TÉRMICA QUE OBTIENE ENERGÍA MECÁNICA DIRECTAMENTE DE LA ENERGÍA QUÍMICA DE UN COMBUSTIBLE QUE ARDE DENTRO DE UNA CÁMARA DE COMBUSTIÓN. SU NOMBRE SE DEBE A QUE DICHA COMBUSTIÓN SE PRODUCE DENTRO DE LA MÁQUINA. MOTORES DEL CICLO OTTO ENCENDIDOS POR CHISPA TIPOS ENCENDIDOS POR COMPRESIÓN MOTORES DEL CICLO DIESEL
ADMISION COMPRESION EXPLOSION ESCAPE MOTORES ENECENDIDO POR CHISPA 1 MOTORES 4 TIEMPOS 2 • LEYENDA • Bujía • Válvulas. • Cámara de combustión • Pistón • Biela. • Cigüeñal 3 4 5 6
MOTORES ENECENDIDO POR CHISPA Tiempo 1. Admisión El pistón se encuentra en el P.M.S comienza a descender, hasta el P.M.I, provocando un vacío, se abre la válvula de admisión y entra al cilindro la mezcla aire combustible. Tiempo 3. Explosión Con el cilindro en el P.M.S la bujía produce una chispa que provoca la combustión de la mezcla, esta combustión genera una explosión que le da una fuerza de empuje al pistón y lo lleva al P.M.I. Tiempo 2. Compresión Una vez el pistón llega al P.M.I, se cierra la válvula de admisión y comienza a ascender hasta el P.M.S, comprimiendo la mezcla aire combustible. Tiempo 4. Escape Luego de la expansión y con el cilindro en el P.M.I, se abre la válvula de escape y el pistón comienza a ascender nuevamente, expulsando los gases productos de la combustión, dejando el cilindro limpio para iniciar nuevamente el ciclo.
P.M.S 2 P.M.I 1 Proceso 2-3: Adición de calor V=ctte CICLO OTTO 2 3 2 3 2 3 1 4 1 4 1 4 Proceso 1-2: Compresión S= ctte Proceso 3-4: Explosión S=ctte Proceso 4-1: Liberación de calor V=ctte P DIAGRAMA P-V 3 Q Expansión 2 4 q sal Compresión V máx= V1=V4=V.P.M.I 1 V V min= V2=V3=V.P.M.S V min V máx
MOTORES DIESEL MOTOR 4 TIEMPOS 2 3 1 • LEYENDA • Válvula de escape • Inyector • Válvula de escape • Cámara de combustión • Pistón • Biela. • Cigüeñal. 4 5 6 7
P.M.S 2 P.M.I 1 CICLO DIESEL 2 3 2 3 2 3 1 4 1 4 1 4 ADMISIÓN COMPRESIÓN EXPANSIÓN ESCAPE DIAGRAMA P-V Q ent P V max= V1=V4=V.P.M.I 3 P2 , P3 Expansión 2 V min= V2 P4 4 Compresión P1 q sal 1 V2 V V3 V 1 V4
CICLO BRAYTON • EL CICLO BRAYTON MODELA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS TURBINAS A GAS. • LA TURBINA A GAS ESTA CONFORMADA POR EL COMPRESOR, CÁMARA DE COMBUSTIÓN Y TURBINA. • EL CICLO BRAYTON PUEDE SER: • SIMPLE • CON REGENERACIÓN • CON INTERENFRIAMIENTO, RECALENTAMIENTO Y REGENERACIÓN
CICLO SIMPLE 2 Cámara de combustión 3 1 4
CICLO SIMPLE PROCESO 1-2= Compresión isentrópica, S= ctte PROCESO 2-3= Combustión isobárica, P= ctte PROCESO 3-4= Expansión isentrópica, S= ctte PROCESO 4-1= Escape o liberación de calor, P= ctte 2 Cámara de combustión 3 PUNTO #1 P y T conocidas PUNTO #3 T conocida 1 4
CICLO CON REGENERACIÓN 2 4 6 5 PROCESO 1-2= Compresión isentrópica, S= ctte PROCESO 2-3= calentamiento P= ctte PROCESO 3-4= Combustión P = ctte PROCESO 4-5= Expansión Isentrópica S= ctte PROCESO 5-6= Escape o liberación de calor, P= ctte Cámara de combustión 1 3
REGENERADOR 10 9 RECALENTADOR 5 1 4 6 Cámara de combustión 2 3 INTERENFRIADOR CICLO CON INTERENFRIAMIENTO, REGENERACIÓN Y RECALENTAMIENTO 7 8 PROCESO 1-2= Compresión isentrópica, S= ctte PROCESO 2-3= Enfriamiento a P= ctte PROCESO 3-4= Compresión a P = ctte PROCESO 4-5= Calentamiento a P= ctte PROCESO 5-6= Combustión a P= ctte PROCESO 6-7= Expansion isentrópica S= ctte PROCESO 7-8= Recalentamiento P = ctte PROCESO 8-9= Expansión isentrópica S=ctte PROCESO 9-10= Intercambio de calor a P=ctte
T Q Q 3 4 CICLO SIMPLE 4 2 5 1 S q 8 6 7 9 5 4 2 3 10 1 DIAGRAMAS T-S DEL CICLO BRAYTON T CICLO REGENERATIVO 3 2 6 1 S T INTERENFRIAMIENTO, REGENERATIVO Y RECALENTAMIENTO S