250 likes | 1.23k Views
SISTEMA NERVIOSO. . S. N. CENTRAL. ENCEFALO. NERVIOS CRANEALES. ,MEDULA ESPINAL. NEURONAS MOTORAS EFERENTES. NERVIOS Raquideos. NEURONAS SENSITIVAS AFERENTES. S. N. PERIFERICO. NEURONAS SENSITIVAS AFERENTES. NEURONAS MOTORAS EFERENTES. . . . . . . . . . . . . . Sistema Nervioso Aut
E N D
1. REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR DSc. Maria Rivera Chira
Dpto. Cs. Biológicas y Fisiológicas
Facultad de Ciencias y Filosofía
5. Sistema Nervioso Autónomo Formado por:
Neuronas sensoriales (aferentes) viscerales generales asociadas a:
Quimiorreceptores (CO2 en sangre)
Mecanorreceptores (grado de distensión de órganos o vasos sanguíneos)
La estimulación continua de ambos puede generar sensaciones concientes (dolor, nausea etc)
Neuronas motoras (viscerales eferentes) autónomas, regulan:
Regulan actividades viscerales (excitación, inhibición) de:
Músculo cardiaco
Músculo liso
Glándulas
6. Sistema Nervioso Autónomo Sistema nervioso simpático y parasimpático:
Control de manera refleja y en respuesta a un estímulo generado.
Un órgano puede recibir fibras motoras de ambos sistemas (estimulación o inhibición). Inervación Dual.
7. Sistema Nervioso Simpatico Anatomía: 2 tipos de neuronas:
Simpáticas preganglionares, localizadas en la medula espinal desde D1 a L2.
Reciben información de las neuronas cardiovasculares y respiratorias del tronco encefálico y protuberancia y las envían a la vía periférica de los nervios simpáticos preganglionares (parte de los nervios espinales).
Las neuronas preganglionares hacen sinapsis con las neuronas simpáticas post-ganglionares y envían la señal a los órganos efectores.
El principal neurotransmisor de las neuronas postganglionares es la NOREPINEFRINA que se une a receptores adrenérgicos (9 tipos: ?1, 3 subtipos; ? 2, 3 subtipos; ?1, ?2, ?3.) de los organos efectores.
8. Funcion:
Estimulacion a través de Fibras simpáticas postganglionares de:
Músculo liso de los vasos sanguíneos,
Músculo cardiaco y
Cel. Cromafines de la medula adrenal.
El incremento en la actividad simpática en esos tejidos, causa:
Vasoconstricción arteriolar y de pequeñas arterias (Inc. de la resistencia periférica). Vasoconstricción no uniforme, fuerte en piel y vasos esplácnicos. Sistema Nervioso Simpatico
9. El efecto depende de:
Densidad de nervios y
Los receptores ? y ? presentes en el músculo liso, ademas del estimulo de la N-epinefrina y epinefrina.
? estimulacion de NE y Epinefrina, lleva a una vasoconstriccion;
receptores ?2 (músculo esquelético) estimulados por Epinefrina produce vasodilatación Sistema Nervioso Simpatico
10. Disminución de la capacitancia venosa por receptores alfa adrenergicos con un incremento de la pre-carga y por tanto de volumen por latido.
Estimulación del nodo sinoauricular, incremento de la frecuencia cardiaca (cronótropa positiva).
Estimulación del nodo aurículo ventricular y de las fibras de purkinje, incrementando la velocidad de conducción. Mediados por receptores adrenergicos ?1. Sistema Nervioso Simpatico
11. Estimulación del músculo ventricular, incrementando volumen/lat.
Estimulación de las células cromafinicas de la medula adrenal, liberación de epinefrina a la sangre potenciada por la liberación de norepinefrina liberada por las terminaciones de los nervios en el corazón.
Sistema Nervioso Simpatico
12. Excitación cardiaca por los Nervios Simpáticos Liberan Noradrenalina
Incrementan la frecuencia cardiaca
Aumentan la contractibilidad
Disminuye la duración sistólica y permite un mayor tiempo para el llenado diastólico
13. Estimulación Simpática máxima Se puede alcanzar hasta 250 lat/min
El vol. sistólico menor debido al corto tiempo de llenado
Aumenta el gasto cardíaco
14. Sistema Nervioso Parasimpático Anatomía:
Neuronas pre-ganglionares localizadas en el SNC y
Neuronas post-ganglionares fuera del SNC.
Neuronas parasimpáticas pre-ganglionares Importancia:
Regulación cardiovascular
Vasos sanguíneos abdominales.
Ubicadas en el núcleo motor dorsal (vago) en la medula inferior y salen como parte del nervio vago.
15. Las fibras pre-ganglionares se unen a las neuronas post-ganglionares, localizadas en los ganglios cercanos a los órganos blanco.
Ambas fibras liberan acetilcolina (ach).
Mecanismo:
La ach liberada de las Neuronas pre- ganglionares actúan sobre las post-ganglionares X receptores nicotínicos y
La ach liberada de las neuronas post-ganglionares sobre los órganos X receptores muscarínicos. Sistema Nervioso Parasimpático
16. Función del Sistema Parasimpático Control de la Frecuencia Cardiaca:
El vago inerva el nodo sino auricular, la aurícula y el nodo a-v con un efecto pequeño o despreciable sobre el haz de hiss, fibras de purkinje o músculo ventricular.
Los receptores muscarínicos M2 canalizan el efecto de del nervio vagal sobre el corazón. Estos pueden ser inhibidos por atropina.
La estimulación de las fibras vagales causa:
Disminución en la FC (sobre estimulación de estas fibras puede causar un marcapaso ectópico).
Disminución en la velocidad de conducción del nodo aurículo ventricular por tanto, disminuye la velocidad de descarga de las fibras autorrítmicas
Disminución en la contractilidad auricular que disminuye la precarga y el volumen/lat (mínimo). Efecto muy pobre sobre el vol sistólico
17. Estimulación Parasimpática máxima Puede hacer detener el corazón por algunos segundos
Puede disminuir en un 20 y 30% la fuerza de contracción cardiaca
18. Regulación química de la frecuencia cardiaca Hormonas
Adrenalina
Noradrenalina
Hormonas tiroideas
Iones
Na+ , K+ y Ca+2
19. BARORECEPTORES
20. Reflejo Baroreceptor Arterial Es el mas importante
Corrección inmediata de la PA (principio del feedback negativo).
Anatomía:
Sensores a nivel de la adventicia de la pared arterial de la bifurcación de la arteria carótida común en carótida interna y externa (seno carotideo)
Sensores a nivel del arco aórtico.
Sensores a nivel de las arterias coronarias. Experimental Physiol. 1996 May;81(3):397-408
22. Vías Eferentes: Nervios pre y post-ganglionares simpáticos y vagales
Vías Aferentes viajan del nervio seno carotideo con una rama del glosofaríngeo (IX) y del aórtico (parte del X).
Órganos efectores: Corazón, arterias, arteriolas, venulas, venas, medula adrenal, riñón (liberación de renina) y vasopresina (pituitaria posterior).
23. Activacion de Baroreceptores Responden a cambios rapidos en la presion sanguinea
Actividad de las vias aferentes y eferentes incrementa y disminuye de manera ciclica en cada ciclo cardiaco de acuerdo al incremento de la PA durante la sistole y la disminucion durante la diastole.
La integracion de esta actividad lleva a la obtencion de de la PAM
En caso de incrementos importantes de la PA, puede ocasionar una saturacion de los receptores.
25. Mecanismo Molecular de los Baroreceptores Distorsión de la terminación de los nervios sensoriales por estrechamiento de la pared de los vasos, estos abren canales y se incrementa la permeabilidad de la membrana al sodio, potasio y calcio en la terminación nerviosa generando potenciales en las vías aferentes. Estos canales se abren si distensión alcanza un cierto umbral.
Una gran distensión, un numero importante de potenciales de acción, produce una proyección hacia la medula de los axones nerviosos de los baroreceptores