320 likes | 552 Views
México y sus relaciones comerciales con América Latina. Mtro. Rodrigo Contreras Pérez Director para América Latina y el Caribe Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A.C COMCE Abril 2013. CENTROAMÉRICA.
E N D
México y sus relaciones comerciales con América Latina Mtro. Rodrigo Contreras Pérez Director para América Latina y el Caribe Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A.C COMCE Abril 2013
La economía de Centroamérica, está basada principalmente en la agricultura, el turismo y algunas industrias pequeñas. • Guatemala tiene el PIB más alto de la región, seguido por Costa Rica y El Salvador. World Bank Group 2012
Principales Importaciones de MÉXICO desde CENTROAMÉRICA
MERCOSUR • Países Integrantes: • Argentina • Brasil • Paraguay* • Uruguay • Venezuela • Entra en Vigor :15 de Diciembre 1995 • El acuerdo tiene por objeto: • 1.-Crear un Área de Libre Comercio. • 2.-Establecer un marco jurídico y normativo que permitiese establecer reglas claras para el comercio de bienes y servicios entre las partes • 3.-La promoción de inversiones entre México y los Socios del bloque.
Este bloque comercial tiene como propósito promover el libre intercambio de bienes, personas y capital entre los países que lo integran. • El Mercosur es el mayor productor de alimentos del mundo, tiene un PIB de 3.3 billones de dólares • Territorio: casi 13 millones de kilómetros cuadrados • Población: más de 270 millones de habitantes. (cerca del 70% de América del Sur). Siete de cada diez sudamericanos son ciudadanos del Mercosur
Principales exportaciones e importacionesde/hacia MÉXICO- MERCOSUR
PRINCIPALES EMPRESAS DE LA ZONA MERCOSUR EMPRESAS MEXICANAS
ALIANZA DEL PACÍFICO • Es un bloque comercial conformado por cuatro países de América Latina: Chile, Colombia, Perú y México. • Esta propuesta se dio a conocer en Lima, Perú el 28 de abril del 2011 a través de la Declaración de Lima • Miembros Plenos: • México • Perú • Chile • Colombia • Como principal objetivo proyecto busca ser un sistema de integración latinoamericana como contrapeso al bloque Mercosur, actualmente el bloque económico mejor integrado de la región.
World Bank Group 2012The Work of a Nation. The Center of Intelligence
Principales Importaciones y Exportaciones de/hacia México (Alianza del Pacifico)
Principales Empresas de la Alianza del Pacifico EMPRESAS MEXICANAS
Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP) • Tratado de libre comercio multilateral que tiene como objetivo liberalizar las economías de la región del Asia-Pacífico. • Tuvo como inicio de sus negociaciones la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) realizada el año 2002. • Negociaciones 2006
MiembrosAcuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica
CONCLUSIONES • México y Centroamérica compiten codo a codo en el mercado de ropa de Estados Unidos, aunque entre todos ellos han integrado más sus industrias a través de un mecanismo conocido como acumulación de origen, para enfrentar a sus pares de Asia. • Últimamente Centroamérica ha ido creciendo, principalmente en Inversión Extranjera Directa y Comercio, lo cual a México ha beneficiado significativamente. • En el MERCOSUR se estipula que haya una libre circulación de bienes, servicios y sectores productivos entre los países que lo integran, así como derechos aduaneros y restricciones no arancelarias que ayudan a facilitar el comercio. • La Alianza del Pacifico busca ser un sistema de integración latinoamericana como contrapeso al bloque Mercosur, actualmente el bloque económico mejor integrado de la región.
México garantiza su presencia política en Sudamérica. Brasil, a partir de ahora, tiene necesariamente que agregar México en su estrategia de integración sudamericana. Estados Unidos refuerza su presencia en Sudamérica – vía México. Adiciona, además, un nuevo instrumento para apoyar sus dos principales aliados, Chile y Colombia • La Alianza del Pacifico es un bloque comercial y tiene el propósito de profundizar la integración entre economías y definir acciones conjuntas para la vinculación comercial con Asia Pacífico, sobre la base de los acuerdos comerciales bilaterales existentes entre los Estados parte. • La Alianza del Pacífico es uno de los intentos de integración más aperturistas, entre países de la región que tienen en común economías muy abiertas.
Gracias americalatina@comce.org.mx