250 likes | 394 Views
Componente de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural. PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE TRABAJO DEL CECS-OAXACA 2013. Oaxaca de Juárez, septiembre de 2013. Contenido Generalidades de los servicios 2011-2012 El Programa de Trabajo del CECS Anexos.
E N D
Componente de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE TRABAJO DEL CECS-OAXACA2013 Oaxaca de Juárez, septiembre de 2013
Contenido Generalidades de los servicios 2011-2012 El Programa de Trabajo del CECS Anexos
1. Generalidades de los servicios 2011-2012 Servicios aislados en el estado Atención mínima de las necesidades de los productores Medidos en el número de capacitaciones realizadas Aprobados de manera extemporánea CASO 1: Servicio de asistencia técnica en producción de maíz del ciclo primavera-verano Brindar capacitaciones genéricas referentes a nutrición, manejo integrado de plagas y enfermedades… Aprobado en los meses de agosto y septiembre (cuando el productor está preparando la cosecha) CASO 2: Servicio de asistencia técnica en producción de café Principal problemática: 3-4 Qq de café/ha El servicio se enfoca sólo a brindar capacitaciones referentes a certificación
El contexto para desarrollar capacitación y evaluación de los servicios en 2011 y 2012 FUENTE: BDU 2011 Y 2012
Funciones sustantivas del CECS Los CECS son Instituciones de Educación Superior, de cobertura local o nacional acreditadas por la Secretaría para proporcionar servicios en el ámbito estatal. Función de apoyo: Administración
Seguimiento, capacitación y evaluación • Integración del Portafolio de evidencias • Elaboración y emisión del dictamen Se definen tres fases importantes: Informes mensuales a la Comisión Estatal Ver plan de capacitaciones por cadena... Resultados medibles y útiles para el productor
ANEXOS (Ver esquema de seguimiento, capacitación y evaluación por estrategias)
1. Planeación de servicios 2013 • Diálogo con actores involucrados para conocer, validar propuestas y construir el programa de trabajo. * * SEDAFPA, PSP´s, Sistemas Productos , Organizaciones, productores y CECS
Modelo planteado: Escuelas de Campo (ECA) También conocidas como Módulos demostrativos o Módulos de Innovación Tecnológica Enfoque innovador, participativo, interactivo y con valor de uso ¿Que se busca? Alcanzar resultados útiles para el productor Calcular la rentabilidad del sistema y mejorarla Definir indicadores de impacto que mejoren la productividad de la cadena Difundir los resultados logrados en las ECA´s mediante días demostrativos
2. Ganadería Esquema de seguimiento, evaluación y capacitación
3. Café Esquema de seguimiento, evaluación y capacitación
Plan de Capacitación para la mejora competitiva de la Cafeticultura en Oaxaca
Plan de Capacitación para la mejora competitiva de la Cafeticultura en Oaxaca