100 likes | 229 Views
DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANIZACIÓN Y FOMENTO CONAPESCA. IMPULSO A LA MARICULTURA 2010-2012. “Desarrollo Tecnológico para la Acuacultura”. Objetivo: Diversificar los procesos de producción de organismos acuáticos, productos y subproductos a través de la reconversión productiva.
E N D
DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANIZACIÓN Y FOMENTO CONAPESCA IMPULSO A LA MARICULTURA 2010-2012
“Desarrollo Tecnológico para la Acuacultura” Objetivo: Diversificar los procesos de producción de organismos acuáticos, productos y subproductos a través de la reconversión productiva. • Propósito: ¿Porque es necesario el programa? • Incrementa la producción acuícola. • Diversifica la producción acuícola. • Desarrollay dispone de modelos productivos sustentables. • Disminuye el esfuerzo pesquero. • Compensa bajas en la producción pesquera. • Optimiza el aprovechamiento de los recursos naturales.
Objetivos Diversificar los procesos de producción de organismos acuáticos, través de: 1 • Reconvertir los procesos tradicionales, hacia modelos productivos acuícolas. • Aplicación de Innovaciones Tecnológicas. • Adiestramiento y Acompañamiento Técnico. 2 • Diversificar las actividades. • Generar Modelos productivos • Incursionar hacia los litorales y océanos
Productos Convenios “Desarrollo Tecnológico para la Acuicultura” Los resultados observados a partir del año 2004 nos indica: La necesidad de modificar los patrones de ejercicio de los recursos en una transición que va de Anexos técnicos con los Gobiernos Estatales hacia Convenios directamente con empresas, pasando por una etapa intermedia donde se dirigían a los centros de investigación. CONAPESCA EMPRESAS MERCADO Desarrollo Tecnológico UNIVERSIDADES Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN
Especies Prioritarias para la Maricultura Peces: Pargo Jurel Totoaba Peces: Pámpano Corvina roja CRITERIOS Golfo de México y Caribe Océano Pacífico Invertebrados: Pepino de Mar Almejas BIOLOGÍA DE LA ESPECIE MERCADO TECNOLOGÍA INVERSIONISTAS
Acciones 2010 - 2012 En los próximos 3 años, CONAPESCA concentrará sus esfuerzos en el impulso a la maricultura de peces marinos en los litorales del Pacífico y Golfo de México; así como la producción de otras especies como el pepino de mar y almeja generosa para cultivos comerciales. Invertebrados Peces Marinos Pepino de Mar Isostichopusfuscus Pargos Lutjanusspp Almeja Generosa Panopeaspp Pámpano Trachinotusspp • Producción masiva de crías • Engorda en jaulas flotantes • Producción de alimento • Producción masiva de semilla • Engorda y repoblamiento • Comercialización
Proyectos detonadores 2010-2012 • Pargo • Producción Masiva de crías • Empresa Alevines de México, S.A. • Producción anual de 1 millón de crías • Reactivación de proyectos establecidos. • Expansión de nuevos proyectos • Jaulas de engorda • Colaboración con el CIAD-Mazatlán • Desarrollo de un módulo de 4 jaulas • Capacidad para 20 ton. • Pepino de Mar • Producción de semilla y engorda • Empresa Acuacultura Dosmil, S.A., con base en Mazatlán, Sin. • Producción masiva de juveniles • Engorda en artes de cultivo flotantes en el mar • Engorda en estanquería tipo camaronera • Repoblamiento de áreas de pesca. • Mercado y comercialización • Pámpano • Establecimiento de granja de engorda • Inversión privada de 10 millones de dólares de la empresa EKSENT AQUACULTURE, con base en Sánchez Magallanes, Tab. • Producción de pámpano • Capacidad total de 9,000 ton en 5 años • Laboratorio de producción de crías en 2012 • Almeja Generosa • Producción de semilla y engorda • Empresa Maricultivos Miramar., con base en Ensenada, B.C. • Producción masiva de juveniles • Repoblamiento de áreas de pesca. • Mercado y comercialización • Jurel • Producción masiva de crías • Empresa Rancheros del Mar, S.A. • Producción de 5 millones de crías en La Paz, B. C. S. • Reactivación de proyectos establecidos • Expansión de nuevos proyectos • Alimento Balanceado • Producción de alimento • Colaboración con UABC- IIO • Montaje de una planta piloto de alimento
Especies prioritarias para el Desarrollo Tecnológico • Alto valor comercial. • Mercado desarrollado. • Alta tasa de crecimiento. • Disponibilidad de juveniles. • Disponibilidad de áreas de engorda. • Marco legal. • Binomio Empresa-Tecnología. Criterios de Selección