160 likes | 374 Views
Programa Colombiano de Prospectiva Tecnológica e Industrial: Carta de Identidad. Colciencias, Corporación Andina de Fomento, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Centro Nacional de Productividad, Universidad del Valle. ACTORES PROGRAMA NACIONAL DE PREVISION TECNOLOGICA E INDUSTRIAL.
E N D
Programa Colombiano de Prospectiva Tecnológica e Industrial: Carta de Identidad Colciencias, Corporación Andina de Fomento, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Centro Nacional de Productividad, Universidad del Valle
ACTORES PROGRAMA NACIONAL DE PREVISION TECNOLOGICA E INDUSTRIAL • Comité Nacional: • Ministerio Industria, Comercio y Turismo, COLCIENCIAS, CAF. • Instituciones de trayectoria reconocida en el campo • Gerencia: • Univ. del Valle, Centro Nacional de Productividad • Públicos Estratégicos: • Red Colombia Compite, gremios y empresas, Agendas regionales de CYT, Codecyts, centros de innovación, centros desarrollo tecnológico, centros de productividad, grupos de investigación en gestión tecnológica, universidades. • Comunidad en general
COLCIENCIAS CORPORACIÓN ANDINA DE FOMENTO MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO ONUDI SECAB DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE ASOCIACIÓN NACIONAL DE INDUSTRIALES CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA ANDIGRAF ACOPLASTICOS ACIEM - ASESEL PLANEACIÓN DISTRITAL (BOGOTA) CENTRO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES UNIVERSIDAD DEL VALLE ESUMER INTEGRANTES COMITE NACIONAL
Construir una plataforma de generación e intercambio de conocimiento, expe-riencias y mejores prácticas, utilizando modernas técnicas de gestión del conocimiento y comunicación (sistemas de información, revistas electrónicas, materiales en multimedia, software de simulación, juegos de cooperación, etc.) para estimular e incentivar el desarrollo de capacidades nacionales en previsión tecnológica e industrial, así como generar aplicaciones y ejercicios concretos y exitosos. MISIÓN
FUNCIONES BÁSICAS Desarrollo de métodos y técnicas Difusión y apropiación social Apoyo a ejercicios Fortalecimiento de capacidad de investigación y formación avanzada
Demandas Especificas Oferta de calidad Aprendizaje Colectivo Programa Previsión Tecnológica e Industrial Visión de Futuro Sectores Estratégicos Banco de Métodos, casos Convocatorias Agenda Actividades Plataforma Formación Sensibilización Sitio WEB Bases de datos
Demandas Especificas Oferta de calidad Aprendizaje Colectivo Sistema Nacional Innovación Instituciones Ancla Visión de Futuro Sectores Estratégicos Banco de Métodos y casos Convocatorias
PRODUCTOS BÁSICOS Productos-mercados Plataforma tecnológica Perfiles tecnológicos Brechas Regulaciones, políticas públicas Necesidades de formación
ESQUEMA DE PARTICIPACION • Políticas • Regulaciones PUBLICO CIENTIFICO – TECNOLOGICO PRIVADO • Creación Empresas • Inversiones • Agrupamientos • Formación • Tecnologías • Perfiles Tecnológicos
RESULTADOS ESPERADOS PROGRAMA Ejercicios Sistema de información Conocimiento Participación en la Red Convocatoria Vox-Sistema de Información web PUBLICOS ESTRATEGICOS GERENCIA Conectar Gente
IMPACTOS ESPERADOS Competitividad Innovación y Sinergias PROGRAMA Consultores Formados Empresas usando Herramientas Transformación de Prácticas Convocatoria Vox-Sistema de Información web PUBLICOS ESTRATEGICOS GERENCIA Transferencia Tecnológica y una cultura de previsión a largo plazo
LOGROS • Marzo: Plan de Acción, Primera Reunión Comité Nacional • Abril: Seminario Iberoamericano Santa Cruz Organización Seminario Bogota: “Estado del arte y aplicaciones” • Mayo Proyecto CYTED, Proyecto OEI • Junio Documento Programático Documento bases conceptuales Banco Métodos, casos y experiencias • Julio Bases y contratación primera convocatoria (CAF) • Agosto Bases segunda convocatoria (Colciencias, Ministerio, SENA), socialización con instituciones nacionales y regiones
PERSPECTIVAS • Septiembre: Seminario Cali, Seminario Lima, Sitio WEB • Octubre: Bases de datos, publicaciones, seminarios de sensibilización • Noviembre Primera jornada de retroalimentación para instituciones ancla, tercera convocatoria • Diciembre Desarrollo Banco Métodos, casos y experiencias • Enero Segunda jornada de retroalimentación para instituciones ancla • Febrero Curso Formación de Formadores • Marzo Fin convocatoria CAF - Publicación
CONCLUSIONES • Previsión Tecnológica e Industrial es una excelente oportunidadinstitucional para cualificar la reflexión acerca del futuro de los sectores estratégicos del país y las posibilidades de reconversión de su estructura productiva, y del rol que debe jugar la ciencia y la tecnología en este proceso de transformación.
PRIORIDADES • Hacer ejercicios útiles y de buena calidad. • Masa critica: formación de formadores • Sistematización de métodos, casos y experiencias para transferencia a otros sectores, cadenas, clusters. • Adaptación cultural: entornos inestables, inciertos y con alto nivel de conflicto • Orientación a solución de problemas