290 likes | 509 Views
ADUANAS del MERCOSUR 8 y 9 de agosto de 2011. BRECHAS: CAPACIDADES y REQUERIMIENTOS 2) PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 3) CUADRO de MANDO INTEGRAL 4) VUCE 5) REESTRUCTURA ORGANIZATIVA 6) ALGUNAS OTRAS INICIATIVAS 2011-2012. BRECHAS CAPACIDADES y REQUERIMIENTOS.
E N D
ADUANAS del MERCOSUR 8 y 9 de agosto de 2011
BRECHAS: CAPACIDADES y REQUERIMIENTOS • 2) PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA • 3) CUADRO de MANDO INTEGRAL • 4) VUCE • 5) REESTRUCTURA ORGANIZATIVA • 6) ALGUNAS OTRAS INICIATIVAS 2011-2012
LAS BRECHAS (GAPS) en ADUANAS: Documento del Consejo de Ministros 2006 La brecha entre Capacidades y Requerimientos Brecha en procesos y procedimientos Aduana estrictamente fiscalista, con pocos elementos de facilitación del comercio Brecha en recursos humanos y materiales ausencia de políticas de personal adecuadas durante muchos años Brecha en normativa institucional y organizativa tanto las normas aduaneras generales como las internas tampoco parecen adecuadamente preparadas para la modernización Brecha en infraestructura y equipamiento infraestructura edilicia equipamiento, tecnologías avanzadas
Planificación Estratégica: SISTEMA de CREENCIAS 8 de Julio 2010 MISIÓN Nuestra misión es velar por la seguridadde la sociedad uruguaya y apoyar el desarrollo económico de nuestro país, a través del control de las mercaderías que cruzan nuestras fronteras aduaneras Para esto: Haremos una fiscalización eficiente evitando amenazas a la población. Facilitaremos el comercio exterior y la circulación de pasajeros, impulsando la competitividad internacional del país VISIÓN 2020 Seremos reconocidos internacionalmente como una aduana modelo Lideraremos la comunidad de comercio exterior del país dentro de nuestras áreas de actividad Como aduaneros estaremos orgullosos de ser servidores públicos profesionales y eficientes en el cumplimiento de nuestra tarea, íntegros e intransigentes con la corrupción Seremos vistos por la sociedad y la comunidad del comercio exterior como una organizaciónpredecible, con autonomía técnica y al servicio del país
Mapa estratégico DNA (conceptual) Aduana Modelo Liderar comunidad ComEx Control y facilitación Procesos Guerra contra corrupción Análisis de riesgo Comunicación Infraestructura y capacidades RRHH adecuados Presupuesto acorde
Fuentes de información CMI • Encuesta clima y satisfacción (Abr. 2011) • Encuesta opinión pública (Dic. 2010) • Entrevistas informantes calificados de Gobierno y comunidad ComEx (Abr. 2011) • Sistema Lucía (mensual) • SIIF (mensual) • Otros sistemas de información internos (mensual) • Datos de proveedores (Bull, Concepto) (mensual)
Mediciones seleccionadas (último valor) Se han calculado las líneas base Proceso de planificación 2012: se definirán metas
¿Por qué la VUCE? Más de 30organismos involucrados en operaciones de comercio exterior
¿Por qué la VUCE? Sólo algunos de ellos han desarrollado algún tipo de conexión informática con la Dirección Nacional de Aduanas.
¿Por qué la VUCE? 100% Manuales 100% Manuales Manuales & Automáticos Manuales & Automáticos • 80 tipos de Certificados/Permisos que en su mayoría se tramitan de forma manual. • 100.000 Certificados/Permisos Emitidos por Año por los 30 organismos. • Obtener un certificado puede tardar de 24hs. a más de 30 días.
¿Quién trabaja en el Proyecto? P Proyecto liderado por: • CIACEX: Comisión Interministerial para Asuntos de Comercio Exterior (MEF, MRREE, MIEM, MGAP, MINTUR) • Dirección Nacional de Aduanas Equipo de Trabajo: • Coordinación: Dirección Nacional de Aduanas • Equipo: Procedimientos, Informática y Normativa DNA. • Consultores BID: Reingeniería de Procesos y Rediseño Normativo.
Grado de Avance VUCE Febrero 2011 Definición del Alcance de la Primera Etapa (a realizar en 2011): • Rediseño de Procesos del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca • Ajuste Normativo para el Rediseño • Definición del Marco Normativo para la Ventanilla Única • Obtención del Financiamiento para el Proyecto • Primeras Reuniones de Sensibilización con Actores Públicos y Privados. • Visita Consultor Internacional Marvin Salas, Gerente de VUCE Costa Rica.
Grado de Avance VUCE (II) Marzo a la Fecha • Relevamiento de Procesos de Emisión de Certificados del MGAP: • 30 certificados emitidos por MGAP que serán incorporados en la Ventanilla Única. • 20 procesos distintos que serán relevados y rediseñados en esta fase. • 100 personas que participaron del relevamiento (públicos y privados) Estudio de operaciones fundamentales en el comercio exterior del país: • Carnes, Lácteos, Animales, Semillas, Vegetales, Pesca, etc. • Relevamiento de la Normativa Vigente que respalda los procesos • Definición del Presupuesto para todo el Proyecto • Visita a Costa Rica para conocer el funcionamiento de la VUCE
¿Qué haremos de aquí en más? Durante el 2011 • Finalizar el relevamiento de procesos y realizar la propuesta de rediseño. • Finalizar el relevamiento de la normativa y los ajustes necesarios. • Gestionar el financiamiento necesario para el proyecto. • Definir el marco normativo para la VUCE. Durante el 2012 • Adquirir la tecnología necesaria para la VUCE • Comenzar a trabajar con otros organismos (en particular MSP) • Comenzar a modelar procesos del MGAP en la herramienta informática • Poner en funcionamiento los primeros procesos/trámites en la VUCE!
Algunas otras iniciativas 2011-2012 CÓDIGO ADUANERO URUGUAYO y CÓDIGO ADUANERO del MERCOSUR: envío de Proyectos al Poder Legislativo (2º semestre 2011) DUA (Documento Único Aduanero) DIGITAL o ELECTRÓNICO; primer semestre 2012 PRECINTO ELECTRÓNICO: diciembre 2011 INCENTIVOS por DESEMPEÑO: primer semestre 2012 CERTIFICACIÓNde PROCEDIMIENTOS de FISCALIZACIÓN: segundo semestre 2012 DIVERSIFICACIÓN e INFORMATIZACIÓN de CANALES de PAGO: segundo semestre 2011 CÓDIGO de ÉTICA y ESTATUTO del FUNCIONARIO ADUANERO. primer semestre 2012