1 / 45

En esta clase se desarrollará:

Anemia leve a moderada Asma Bronquial. Conducta inicial y de seguimiento Asma Bronquial. Conducta de urgencia. Definición Manifestaciones clínicas Diagnóstico Tratamiento. En esta clase se desarrollará:. Anemia – Definición:.

diane
Download Presentation

En esta clase se desarrollará:

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Anemia leve a moderada Asma Bronquial. Conducta inicial y de seguimiento Asma Bronquial. Conducta de urgencia Definición Manifestaciones clínicas Diagnóstico Tratamiento En esta clase se desarrollará:

  2. Anemia – Definición: Disminución de la concentración de hemoglobina (Hb) en sangre por debajo del límite establecido como normal para edad, sexo y estado fisiológico. En adolescentes: disminución por debajo del segundo desvío estándar respecto de la media para edad y sexo.

  3. Definición de anemia leve a moderada: • Manejo ambulatorio • Hb ≥ 8 mg/dl, • no cumple criterios para indicación de transfusión de glóbulos rojos (Hb < 7 mg/dl ó ≥ 7mg/dl para corregir hipoxemia en pacientes con insuficiencia respiratoria).

  4. Valores normales de hemoglobina (Hb), hematocrito (Hto) y Volumen Corpuscular Medio (VCM) en la adolescencia: Los valores entre paréntesis expresan el límite inferior normal (media – 2DS)

  5. Diagnóstico: • Anamnesis • Examen Físico • Laboratorio

  6. Diagnóstico: • Anamnesis: • Anamnesis alimentaria: Ingesta deficiente en carnes • Decaimiento, cansancio, somnolencia • Pérdidas sanguíneas, incluida menstruación • Trastornos gastrointestinales. • Procedencia geográfica: Parasitosis endémicas (Ej: uncinariasis).

  7. Diagnóstico: 2. Examen físico: • Palidez cutáneo-mucosa (signo principal) • Esplenomegalia leve, soplo cardíaco sistólico, telangiectasias, alteraciones de uñas y lengua, retardo pondo-estatural

  8. Diagnóstico: 3. Laboratorio: • Hemograma (con índices hematimétricos y recuento de Reticulocitos) En anemia ferropénica: Hb, Hto y VCM disminuidos; con reticulocitos normales. • Estado del hierro: ferremia, capacidad total de saturación de hierro, porcentaje de saturación de transferrina, protoporfirina eritrocitaria libre y ferritina.

  9. Tratamiento: a) Corrección de causa primaria: pautas de alimentación, tratamiento de parasitosis, etc. b) Tratamiento con Hierro: • Dosis: 3 - 6 mg/kg/día, hasta 120 mg/día (VO) • Preparado: Sulfato ferroso, administrado lejos de las comidas. • Complicaciones: Intolerancia digestiva (náuseas, vómitos, diarrea, constipación, dolor abdominal). • Mejor tolerancia: hierro polimaltosato.

  10. FORMAS DE PRESENTACION: a) Sulfato ferroso: Comprimidos 60 mg Hierro elemental Profilaxis: 1 comprimido/día (60 mg/d) Tratamiento: 2 comprimidos/día (120 mg/d) b) Hierro Polimaltosato: Comprimidos 100 mg Hierro elemental Profilaxis: 1 comprimido/día (100 mg/d) Tratamiento: 2 comprimidos/día (200 mg/d) Hay asociaciones con ácido fólico y Vitamina B12.

  11. Control de tratamiento y Alta: • Cada 30 días hasta alcanzar valores normales de Hb y Hto/edad. Luego continuar, a igual dosis, durante un tiempo similar al necesario para alcanzar la normalización. • Alta: una vez completado todo el tratamiento. Control a los 3 meses de finalizado para detectar recaídas. • Considerar dosis profilácticas (Sulfato ferroso: 60 mg/día, vía oral) si se cree necesario por edad, alimentación o patología de base.

  12. Estrategias de Prevención de la deficiencia de hierro: • Educación alimentaria. • Fortificación de alimentos base de la dieta. Ley 25.630. • Suplementación con compuestos medicamentosos.

  13. Asma Bronquial Consulta inicial y Seguimiento • Trastorno inflamatorio crónico de vías aéreas inferiores (VAI) • Predisposición genética • Obstrucción de las VAI secundaria a estímulos • Episodios recurrentes de sibilancias, tos y disnea • de intensidad variable, • revierte en forma espontánea, o por acción de drogas broncodilatadoras.

  14. Diagnóstico: Esencialmente clínico, basado en dos aspectos: • Episodios reiterados de obstrucción bronquial. • Reversibilidad del cuadro en forma espontánea o por la administración de broncodilatadores.

  15. Episodios reiterados de obstrucción bronquial pueden presentarse como: • Sibiliancias, tos, disnea o dificultad respiratoria recurrente. • Tos seca, persistente o recurrente, de predominio nocturno. • Opresión torácica. • Síntomas respiratorios: mayor intensidad por la noche, con patrón estacional o ante factores desencadenantes. • Antecedentes personales de atopía

  16. Se deberá investigar: • Antecedentes familiares de enfermedad pulmonar: • Asma o atopía, Fibrosis Quística, Enfisema, Tuberculosis. • Antecedentes sociales del adolescente: • Hábitos de salud. • Antecedentes escolares. • Factores de estrés social.

  17. Al examinar niños mayores y adolescentes con formas de presentación atípica, se deben evaluar los diagnósticos de: Sdme. de hiperventilación, Ataque de pánico y Disfunción de cuerdas vocales, que pueden diagnosticarse erróneamente como asma bronquial.

  18. Estudios Complementarios: • Radiografía de Tórax.  • Evaluación de la función pulmonar. Útil para: • Confirmar el diagnóstico de asma • Controlar la evolución de la enfermedad • Controlar la respuesta al tratamiento

  19. Estudios de función pulmonar: • Espirometría con test broncodilatador (pre y post agonista β2): • Ayuda a confirmar el diagnóstico en pacientes con síntomas sugestivos • Aporta información sobre su gravedad. • Posee baja sensibilidad y alta especificidad. Su normalidad en un paciente con sospecha clínica no excluye el diagnóstico. En estos, realizar estudio de la variabilidad del PEF.

  20. 2. Curva Flujo-Volumen: • Un aumento > 15% del VEF1 o el Pico Espiratorio Flujo (PEF) luego de la administración de un broncodilatador es altamente sugestivo de asma.

  21. Asma Bronquial - Clasificación: • Síntomas diurnos • Síntomas nocturnos • Relación VEF1/CVF • PEF o VEF1 • Variabilidad PEF • Intermitente • Persistente • Leve • Moderado • Grave

  22. Asma Bronquial - Clasificación:

  23. Asma Bronquial - Clasificación: VEF1: volumen espiratorio forzado en el 1er segundo; CVF: capacidad vital forzada; PEF: pico espiratorio flujo

  24. Tratamiento - Objetivos: 1) Lograr el control de los síntomas. 2) Prevenir las exacerbaciones. 3) Mantener la función pulmonar lo más cercana posible a la normal. 4) Realizar actividad física normal. 5) Evitar efectos adversos de la medicación.

  25. El tratamiento incluye dos componentes: • No farmacológico: incluye educación y medidas de control ambiental. • Farmacológico: Incluye tratamiento preventivo y de las crisis o exacerbaciones.

  26. Medidas de control ambiental: • Humo del cigarrillo. • Aeroalergenos. • Irritantes de la vía aérea. • Otras formas de prevención: • Vacuna antigripal: sólo para pacientes con asma persistente grave. • Vacuna antineumocócica no tiene indicación específica en adolescentes con asma.

  27. Tratamiento farmacológico: • Para uso preventivo (o de control de los síntomas): corticoides sistémicos e inhalados, antileucotrienos, corticoides inhalados/β2 agonistas de acción prolongada. Primera elección: Corticoides tópicos inhalatorios (CTCI): beclometasona, budesonide, fluticasona o ciclesonide. • Fármacos para uso en las crisis (de rescate): agonistas β2 de acción corta (salbutamol).

  28. Tratamiento farmacológico según gravedad: CTCI: corticoide inhalado; CTC: corticoide. * Es conveniente que este grupo tenga 2 consultas con especialista y 2 espirometrías anuales. ** Es conveniente que sean controlados por especialista ***Asociaciones en nuestro medio: Fluticasona-Salmeterol y Budesonide-Formoterol.

  29. El tratamiento del asma es escalonado. Cada 3 meses evaluar evolución: • Control óptimo: evaluar descenso de la dosis o descomplejizar tratamiento (step-down). • Control aceptable, pero no óptimo: no modificar dosis. Si la evolución no es favorable evaluar incrementar dosis o aumentar la complejidad del tratamiento (step-up). • Clínica compatible con remisión de la enfermedad: Suspensión gradual de tratamiento, sujeta a evaluación clínica y funcional periódica.

  30. Antes de modificar la clasificación de gravedad o rotular cualquier esquema como fracaso terapéutico, es necesario analizar grado de cumplimiento en el núcleo familiar, controlar si la técnica inhalatoria es adecuada y evaluar el control de desencadenantes ambientales (entre ellos tabaco).

  31. Criterios de derivación al Especialista: • Para confirmar o completar el diagnóstico. • No se dispone de los recursos necesarios para valorar función pulmonar. • No se logra buen control de la enfermedad o empeora la gravedad del asma. • El paciente cumple criterios de asma grave.

  32. Asma Bronquial Consulta de urgencia Historia clínica en la Crisis asmática: • Frecuencia de las exacerbaciones • Numero de consultas de emergencia en el último año • Número de internaciones previas por asma • Internaciones previas en UCI (Unidad de Cuidados Intensivos)

  33. Historia clínica en la Crisis asmática: • Antecedente de asistencia respiratoria mecánica (ARM) • Uso diario/frecuente de broncodilatadores • Uso regular de corticoides orales, no uso de corticoides inhalados • Duración de la crisis asmática (más de 12-24 h de evolución) • Fracaso del tratamiento

  34. Estimación de la gravedad de la exacerbación del asma: Disnea Lenguaje Conciencia Frec. respiratoria Uso de músculos accesorios Sibilancias FC (latidos/min) Pulso paradojal Saturación 02 PaC02 PFE a) LEVE b) MODERADA c) GRAVE d) CRIA CRIA: Claudicación Respiratoria Inminente Aguda

  35. Estimación de la gravedad de la exacerbación del asma:

  36. Estimación de la gravedad de la exacerbación del asma:

  37. Tratamiento - Objetivos: • Revertir rápidamente la obstrucción de la vía aérea. • Corregir la hipoxemia. • Restablecer la función pulmonar normal. • Evitar futuras recaídas.

  38. Tratamiento de la exacerbación según gravedad: A) Exacerbación Leve: • Salbutamol: 2 disparos de aerosol, o nebulización: 0,15-0,25 mg/kg/dosis (1/2 a 1 gota/kg, Máx: 20 gotas). Repetir c/ 20 minutos, 1 hora. • Sin respuesta luego de la segunda dosis de salbutamol, indicar Meprednisona: 1-2 mg/kg/dosis (Máx: 60 mg).

  39. Exacerbación Leve: 1. Respuesta favorable: observar una hora y dar de alta con tratamiento broncodilatador cada 4 hs. Seguimiento a las 48 h. Si recibió corticoides, mantener: meprednisona 1mg/kg/día, por 3-5 días, suspendiéndose sin necesidad de reducción de dosis 2. Sin buena respuesta, tratar como exacerbación moderada

  40. B) Exacerbación Moderada: Tratamiento inicial: - Oxígeno humidificado para mantener SaO2 ‪≥95%. • Salbutamol: Igual dosis y frecuencia que en la exacerbación leve • Corticoides: Hidrocortisona 4-6 mg/kg/dosis (IV) o Meprednisona 1-2 mg/kg/d (VO) • Continuar con salbutamol c/ 2-4 hs.

  41. B) Exacerbación Moderada: 1. Con buena respuesta: observar dos horas, antes de dar de alta con broncodilatadores c/4 hs y corticoides (VO). Citar para seguimiento a las 12-24 horas. No debe suspender la medicación hasta la siguiente evaluación. 2. Si no tuvo buena respuesta, tratar como exacerbación grave.

  42. C) Exacerbación Grave: • INTERNAR • Oxígeno: humidificado para mantener SaO2 ≥95%. • Salbutamol: • Aerosol o Nebulizado con oxígeno húmedo, c/20 minutos, 1 hora. • Sin respuesta favorable, administrarlo en forma continua a 0,5 mg/kg/h (D.Máx: 15 mg/h), con monitoreo clínico. • Corticoides: • Hidrocortisona: 4-6 mg/kg/dosis (IV) cada 6 hs

  43. C) Exacerbación Grave: • Bromuro de ipratropio: • con salbutamol (2ª elección). 2 disparos con aerocámara, c/20 minutos, 1 hora (cada disparo = 0,05 ml = 0,02 mg = 20 µg), o nebulizar con oxígeno húmedo a 0,5 mg (2 ml), c/20 minutos, 1 hora. Mantenimiento: igual dosis c/6-8 h, durante 24-48 hs. D. Máx: 12 disparos/d • Si la respuesta es mala, considerar Unidad de Cuidados Intensivos. • Eventualmente considerar Aminofilina: bolo 6 mg/kg/ dosis de carga, a pasar en 20 minutos y continuar con infusión continua 0,4 mg/ kg/hora (máximo: 900 mg/día).

  44. IDM: inhalador de dosis medida; EV: endovenoso; IM: intramuscular

  45. Todo paciente atendido en un servicio de emergencia: • debe regresar con un informe escrito del tratamiento recibido • instrucciones precisas del tratamiento a realizar • planificar el control ambulatorio con su médico pediatra o especialista, • enfatizando un tratamiento continuo y regular.

More Related