160 likes | 316 Views
NUEVOS DISPOSITIVOS DE LECTURA. Su uso universitario y su futuro. Act. Guillermo Chávez Sánchez gchavezs@unam.mx. EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS. DISPOSITIVOS DE LECTURA. En Tourage eDGe. Pda. Eee Reader de ASUS. PC. NotEbook. Laptop. Spring Design Alex. PSP. Nook. KINDLE. IPad.
E N D
NUEVOS DISPOSITIVOS DE LECTURA Su uso universitario y su futuro Act. Guillermo Chávez Sánchez gchavezs@unam.mx
DISPOSITIVOS DE LECTURA En TourageeDGe Pda Eee Reader de ASUS PC NotEbook Laptop Spring Design Alex PSP Nook KINDLE IPad iliad Reader Touch celulares
DISPOSITIVOS DE LECTURA Características de los dispositivos móviles • Pantalla LCD vs Tinta electrónica • Batería durable • Movilidad • Conectividad • Capacidad de almacenamiento • Motores de búsqueda y recuperación • Peso • Costo • Tamaño • Compatibilidad de formatos
FORMATOS DE LECTURA Genéricos • TXT (txt) • PDF (pdf) • Mobipocket*BlackBerry, PalmOS, Symbian, Windows y Windows Mobile • Plucker* • ePub (epub) • Nativos • Amazon (azw) • Sony (lrf) • QiOO* • *Formatos exclusivos para celulares
FORMATOS DE LECTURA Formato ePub (electronic publication) • Estándar para libros electrónicos (no apto para publicaciones basadas en imágenes) • Creado en 2007 y sucesor del OpenEbook (OEB) • Admite texto, imágenes y video • Garantiza compatibilidad entre distintos sistemas • Utiliza codificación Unicode • Puede generarse desde el Adobe InDesigne • Es un comprimido con tres tipos de archivos: • OPS 2.0. Basado en XHTML para la estructura • OPF 2.0. Basado en XML para metadatos y tabla de contenido • OCF 1.0. ZIP con el contenido de la publicación
PROVEEDORES DE E-BOOKS • Libre acceso • Proyecto Gutenberg (www.gutemberg.org) • Google Books(www.books.google.com) • Biblioteca Digital Mundial de la UNESCO(www.wdl.org) • Congreso de USA (www.loc.gov) • Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes(www.cervantesvirtual.com) • Comerciales • Amazon(www.amazon.com) • Google Editions • iBookStore • Springer(www.springer.com) • NetLibrary(www.netlibrary.com) • Safari(http://proquest.safaribooksonline.com) • Otros servicios • Neotake[buscador libre](www.neotake.com) • Google BooksSearch(www.books.google.com) • Wattpad[comunidad P2P](www.wattpad.com) • Bookserver, Open Liblary[catalogo](www.archive.org)
ACTUALIDAD ACADÉMICA(E-BOOKS) Variedad de dispositivos y formatos de lectura Amplia oferta de contenidos académicos y culturales • Posibilidades para comunidad académica • Acceso libre a recursos electrónicos en Internet • Colecciones de contenidos digitales de universidades disponibles en línea • Acceso a recursos electrónicos restringidos a través de la contratación de servicios • Disponibilidad de herramientas y aplicaciones para la consulta, generación e intercambio de contenidos • Conexión a Internet inalámbrica • Mayor alcance
ACTUALIDAD ACADÉMICA (E-BOOKS) • Desconocimiento de los contenidos digitales disponibles • Poca visibilidad de los contenidos • Deficientes hábitos de lectura • Altos costos de conexión • Altos costos de los dispositivos electrónicos • Desconocimiento de la tecnología • Falta de capacitación • Mayor número de distractores • Poco contenido en español
ACTUALIDAD ACADÉMICA (MÓVIL WEB 2.0) Sociedad de la red móvil • Disponibilidad de contenidos adaptados de otros medios • Desarrollo de aplicaciones colaborativas en expansión • Amplia oferta de modelos de dispositivos móviles • Comunicación ágil a través de los dispositivos • Disponibilidad de conexión inalámbrica a Internet • Amplio uso de los dispositivos móviles entre los jóvenes
ACTUALIDAD ACADÉMICA(MÓVIL WEB 2.0) Demanda • Contenidos cortos, directos y amigables • Contenidos de alto valor agregado basadas en la ubicuidad • Captación del punto de inspiración del usuario • Aprovechar el tiempo disponible en la movilidad • Aprovechar los retazos de información • Servicios basados en la ubicación • Aplicaciones web complementarias que transformen los móviles en herramientas de producción • Contenidos y servicios que aprovechen las características del medio • Campos virtuales
ACTUALIDAD ACADÉMICA(MÓVIL WEB 2.0) • Alto costo de la conectividad • Lentitud de la navegación web • Escasa autonomía de las baterías de los dispositivos • Desconocimiento de las posibilidades de la tecnología • No se utilizan estándares de forma generalizada • No existen programas e iniciativas que promuevan su uso y aprendizaje
CONCLUSIONES e-Books • Mayor capacitación para un mejor aprovechamiento de los libros electrónicos disponibles en Internet • Incrementar la difusión de los contenidos digitales académicos disponibles • Ofrecer una mejor infraestructura tecnológica • Mayor uso de estándares como (ePub) para asegurar la interoperabilidad y compatibilidad de los recursos • Incrementar el número de contenidos en idioma español • Sin desplazar aún al libro impreso, cada vez tendrá un mayor uso el libro electrónico
CONCLUSIONES • Móvil web 2.0 • Los dispositivos móviles serán los principales medios de acceso a Internet • Con el aprovechamiento de los móviles y la web 2.0 una nueva generación de contenidos audiovisuales, interactivos y colaborativos tendrán mayor presencia • Se pueden generar servicios, productos y programas que aprovechen y promuevan nuevos esquemas en el proceso enseñanza-aprendizaje • Es posible generar comunidades académicas con amplia participación de estudiantes y profesores
POSIBILIDADES ACADÉMICAS(USO FUTURO) Revistas electrónicas Hemerotecas Audio y video DEMOCRATIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO DEMOCRATIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO Web semántica Bases de datos Objetos de aprendizaje Contenidos académicos otros
¡ ¡ ¡ G R A C I A S ! ! ! Guillermo Chávez Sánchez gchavezs@unam.mx Dirección General de Servicios de Cómputo Académico