280 likes | 639 Views
SALUD AMBIENTAL EN LAS IRB CONTAMINACION DEL AIRE INTERIOR. PREVENCION Dirección Nacional Materno Infantil Salud Infantil
E N D
SALUD AMBIENTAL EN LAS IRB CONTAMINACION DEL AIRE INTERIOR PREVENCION Dirección Nacional Materno Infantil Salud Infantil Lic Verónica Basso -- Dra Virginia Orazi
En 1993 la OMS definió la salud ambiental como “los aspectos de la salud y la calidad de vida, determinados por la interacción de los agentes físicos, químicos, biológicos, psíquicos y sociales”. Engloba ” los aspectos teóricos y prácticos para evaluar, corregir, controlar y prevenir los factores que afectan la salud de las generaciones presentes y futuras”.
PORCENTAJE DE HOGARES CON NBI • Hacinamiento • Vivienda precaria • Ausencia de retrete • Inasistencia escolar • Capacidad de subsistencia. Fuente INDEC
Proporción de niños menores de 14 años que viven en la pobreza. Argentina, segundo semestre de 2005. Elaboración propia sobre la base de la fuente: INDEC, Encuesta Permanente de Hogares Continua. 2006
La carga de enfermedad • Las IRB están asociadas a la contaminación del aire en espacios cerrados. • En los países desarrollados el 20% de estas infecciones son atribuibles a causas ambientales, y en los países en desarrollo el 42%.
Enfermedades en las que el ambiente contribuye en mayor medida. Fuente: Prüss-Ustün, A., Corvalán, C. (2006). Ambientes saludables y prevención de enfermedades. Hacia una estimación de la carga de morbilidad atribuible al medio ambiente. Organización Mundial de la Salud
¿Que importancia tienen los efectos del ambiente en la salud? • Se estima que el 24% de la carga de enfermedad en el mundo y el 23% de todas las defunciones pueden atribuirse a factores ambientales. • Pero… en los niños de 0 a 14 años, el porcentaje de muertes que podría atribuirse al ambiente es de hasta el 36%. • Es posible mejorar la salud si se promueven ambientes saludables.
CONTAMINANTES DEL AIRE INTERIOR • HUMO ambiental del tabaco (HAT). • Estufas, cocinas y braseros (monóxido de C, óxido de N y gases por combustión de biomasa). • Otros Tóxicos (sahumerios, velas, espirales, compuestos volátiles de productos de limpieza). • Agentes alergénicos(moho, polen, etc.)
LOS NIÑOS son los mas afectados • Pasan el 90 % del tiempo en el interior. • Respiran el doble de aire que los adultos. • Pasan mucho tiempo jugando en el suelo, donde se acumulan los contaminantes. • Son mas vulnerables porque están en proceso de crecimiento y desarrollo.
Datos Argentinos Encuesta PRONAP 2005 FUE REALIZADO A 46.150 HOGARES DE FAMILIAS DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
RESULTADOS • En 57 % de las familias encuestadas fuma la madre, padre o ambos. • En el 31 % fuma algún conviviente. • El 45 % de las familias permite fumar dentro de la casa. • Un 65 % de los niños menores de 5 años estuvo expuesto al HTA en el hogar en los últimos 7 días.
HUMO AMBIENTAL DE TABACO (HAT) AFECTA LA ETAPAS DEL CRECIMIENTO • PRENATAL • INFANTIL • ADOLESCENCIA
Fumador pasivo: desde el Pediatra • El tabaquismo intrauterino es más nocivo que el postnatal… • Los hijos de madres fumadoras en el embarazo tienen el doble de mortalidad en el primer año de vida. • A: Balanzat Feto
Fumador pasivo: desde el Pediatra Feto • Si la mujer embarazada no fumara, se podría prevenir hasta un 10% de la mortalidad neonatal… • A. Balanzat
RN bajo peso • Menor peso al nacer • Alteraciones endocrinas en el recién nacido • Menor desarrollo y función pulmonar • A. Balanzat Fumador pasivo: desde el Pediatra Neonato
Fumador pasivo: desde el Pediatra La exposición en el primer semestre de vida es más nociva que a posteriori…. Mayor afectación si las madres fuman en el mismo cuarto ; los tienen en brazos y fuman al alimentarlo..... A. Balanzat Niño
Infecciones respiratorias • Sibilancias • Asma bronquial (crisis) • Menor peso en la infancia • Enfermedades ORL • Sínd. muerte súbita del lactante • A. Balanzat Fumador pasivo: mayor riesgo de… Niño
Tabaquismo pasivo • 70 % más problemas respiratorios • 38 % más neumonías • 80 % más mortalidad infantil • 5 veces más riesgo de muerte súbita
No fumador Fumador No fumador Fumador Deterioro de la función pulmonar: antecedentes de enfermedad respiratoria y hábito de fumar FEV1 % No enfermedad resp en infancia Antecedente (+) de enf. Resp en infancia Edad 0 20 40 60 80
Propuestas para la prevención • “Nueva vacuna”: incorporar en la consulta la pregunta ¿alguien fuma en la casa? • Trabajar con la familia para que los niños no sean fumadores pasivos. • Ofrecer tto. para la cesación tabáquica. • El cambio de comportamiento debe comenzar por uno mismo.
Intervenciones en las escuelas. • Campañas hacia los adolescentes: 1) Desenmascarando la publicidad de las tabacaleras; 2)Tabaquismo como desventaja social. • Trabajo con la comunidad por ambientes libre de humo.
INTOXICACIONES POR MONOXIDO DE CARBONO • Es un gas incoloro, inodoro e insípido, producto de la combustión de sustancias orgánicas.Es más liviano que el aire. • Fuentes en el hogar : calefón, estufas c/s tiro balanceado, cocina, hogar a leña, brasero. PUEDE ENFERMAR Y MATAR REPENTINAMENTE
PREVENCIÓN DOMÉSTICA • CONTROLAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ARTEFACTOS • MANTENER AIREADO LOS AMBIENTES. • PROHIBIR EL USO DEL CALEFON EN EL BAÑO. • EL TIRAJE EXTERNO NO DEBE ESTAR CERCA DE UNA ABERTURA DEL HOGAR NI DE OTRA VIVIENDA CERCANA.
PREVENCIÓN COMUNITARIA • PROGRAMAS DE EDUCACION SANITARIA • INFORMACION POR LOS MEDIOS DE DIFUSION MASIVA DE LA TOXICIDAD DEL MONOXIDO DE CARBONO, NO SOLO EN LA EPOCA INVERNAL SINO DURANTE TODO EL AÑO.
CONCLUSIONES • ALTO COMPONENETE AMBIENTAL EN IRB. • DESARROLLAR ACCIONES PARA DISMINUIR LA MORBI-MORTALIDAD. • El EQUIPO DE SALUD DEBE DAR RECOMENDACIONES Y DIFUDIRLAS A LA COMUNIDAD. • TODOS NUESTROS ESFUERZOS CONTRA EL TABACO.