170 likes | 429 Views
Paradigmas y enfoques para entender las juventudes Sandro Macassi L Asociación Calandria - Portal de la juventud. Juventud como objeto de política Pública. Las bandas juveniles en Chicago, migración, anomia y delincuencia juvenil Subculturas juveniles, hippies punks y la contracultura.
E N D
Paradigmas y enfoques para entender las juventudes Sandro Macassi L Asociación Calandria - Portal de la juventud
Juventud como objeto de política Pública • Las bandas juveniles en Chicago, migración, anomia y delincuencia juvenil • Subculturas juveniles, hippies punks y la contracultura. • Juventud radicalizada, militancia y cambio social • La generación X • Violencia estructural
Enfoques y puntos de partida • Enfoques del tiempo libre y del riesgo • Enfoque psicologicista de la conducta colectiva • Enfoques de la marginalidad y violencia estructural • Enfoque de las tribus urbanas • Enfoque de actoría social • Enfoque de la comunicación como diálogo intercultural: Las culturas juveniles
NUEVO HORIZONTE CULTURAL JUVENIL MORATORIA COMO EXCLUSIÓN BONO DEMOGRAFICO Y VIOLENCIA ESTRUCTURAL OBSOLESCENCIA GENERACIONAL Nuevo horizonte generacional Factores Confluyentes CULTURA JUVENIL
Moratoria como exclusión • Limbo ciudadano o ciudadanía de segunda clase • La moratoria juvenil es una parámetro de actuación pública • Psicologización de las problemáticas juveniles • Enfoques tradicionales del tiempo libre y del riesgo • Invisibilidad de la actoría social y del aporte al desarrollo • Postergación de la solución de las problemáticas juveniles
Nuevo Horizonte Cultural juvenil • Jóvenes abanderados de las Tecnologías de la información y la comunidación • Nuevas formas expresivas (Chat, Blogs, Nick names hipertexto, multimedia, lo digital) • Desmaterialización, desterritorialización, velocidad de intercambios • Producción de conocimiento elemento de productividad • Cyberculturas y las comunidades virtuales, espacios de intercambios, construcción de redes • Creciente producción de bienes, servicios y estilos de vida para jóvenes • Hibridación y glocalización de la cultura global
Obsolescencia Generacional • Ineficacia de los patrones socializadores (familia, escuela y trabajo) • Desplazamiento hacia la socialización lateral (pares amigos) y hacia la socialización lúdica (medios, e internet) • Caducidad de los modelos societarios • Precarización y diversificación del empleo • Multiplicidad de familias
Obsolescencia Generacional • Conflicto entre el lenguaje escritural escolar y la digitalización de la calle • Educación bancaria y la sociedad de la información • Cuestionamiento a la fuente de la autoridad adulta (conocimiento, ética, tradición) • Ruptura de las fajas de transmisión de la experiencia social
Bono Demográfico y Violencias Estructural • Emergencia poblacional como ventana de oportunidad • Confluencia con ruptura familiar y degradación del tejido social • Demandas juveniles y desborde y reducción del Estado • Altamente problematizados, escasamente atendidos (Banco Mundial) • Dificultades para formulación de demandas y falta de canales para su transformación en políticas públicas y representación política
Perfiles de la cultura juvenil • Respuesta a la exclusión, el limbo ciudadano y a la ineficacia de las instituciones socializadoras • Demanda de atención, de inclusión, reclamo de derechos, protagonismo expresivo y grito generacional • Expresiones Heterogéneas y fragmentarias frente al vaciamiento de la vida social • Búsqueda de Espacios de resocializacion, protección y significación • Construcción colectiva de identidades y su vínculo con los otros y con lo público • Articulan al consumo cultural, oferta mundializada, tecnologías de comunicación y expresión
Consideraciones preliminares • Heterogeneidad de las juventudes • Alta movilidad y identidades complejas • Cultura política (partidos, funcionarios autoridades) que invisiviliza la actoría juvenil y no tiene propuestas. • Multiplicidad de grupos, poca agregación y escaso poder político y de agendización
Retos de política pública • Generar espacios de comunicación y expresión juveniles (refuncionalizacion, apropiación, ) • Canalizar las necesidades en demandas y estas en representación política (consejos, mesas, mecanismos) • Distensión, reconocimiento del otro y busqueda de los tierra en común y generación de acuerdos • Reconocer, visibilizar públicamente las expresiones de las culturas juveniles • Canalizar recursos para favorecer expresiones integrativas
Disyuntivas Juveniles • Entre la participación simbólica y la militancia • Entre la transgresión gregaria y el aislamiento • Entre las imágenes del mercado y la autenticidad • Inserción tecnológica y el tradicionalismo • Entre la migración y el desarrollo local • Ente el consumo fragmentario de medios y consumo reintegrativo
Disyuntivas de las Identidades y Vivencias Juveniles • Disyuntiva entre la construcción individual y el protagonismo colectivo • Disyuntiva entre el ejercicio de derechos y la inequidad • Disyuntiva entre la autoexclusión y la inserción en la sociedad • Disyuntiva entre la visibilidad pública y la opacidad • Entre la moratoria social y la actoría o protagonismo social
Gracias Visite el portal de la juventud www.portaldelajuventud.org