250 likes | 453 Views
Experiencias con los SIGs en la investigación y en la educación. David Sol Tecnológico de Monterrey campus Puebla. Infraestructura de datos geodesia topografía Planeación urbana Administración de la tierra catastro tráfico Uso de suelo redes. Aplicaciones. 3D Paisaje urbano DEM
E N D
Experiencias con los SIGs en la investigación y en la educación David Sol Tecnológico de Monterrey campus Puebla
Infraestructura de datos geodesia topografía Planeación urbana Administración de la tierra catastro tráfico Uso de suelo redes Aplicaciones • 3D • Paisaje urbano • DEM • Realidad virtual • Geología • Administración de riesgos • volcanes • Estadística • Historia Urbana
Computación Percepción remota Cartografía Diseño de interfaces Estadística Geodesia Fotogrametría Geografía Geo Ciencias Matemáticas Ingeniería Civil Biología Planeación urbana Arquitectura Medicina Disciplinas
Antecedentes acceso GeoDatabase GeometryOpenGis Feature OpenGis Theme OpenGis Spatial_Ref_System Geometry-Columns Spatial-Ref_System Nombre-Theme-1 Feature-Table Nombre-Theme-n
Estándar de OGS CONACyT, contrato R31971-A
SIG’s y soporte a las decisiones • Se desarrolló un sistema de soporte a la toma de decisiones (SSD) como una extensión a un SIG para modelar los planes de evacuación y soportar los planes de emergencia • Un SSD debería permitir • Incorporar la especificación de un escenario real dado por un experto. En el escenario se deberían describir los pelgros que se presentan en una situación real • Representar las acciones y los estados en el mundo • Hacer la planeación, el diagnóstico e incorporar preferencias • Considerar información incompleta y normas
Minería de datos geo-espaciales y visualización del conocimiento geo-espacial
Visualización en coremas Mapa coremático enfatizando los problemas actuales Mapa oficial con divisiones administrativas
Comentarios finales • Identificación de necesidades y aplicaciones para resolver problemas de nuestro entorno • Conocimiento de la disciplina • Uso de las tecnologías existentes • Integración de soluciones con tecnologías existentes • Uso de un lenguaje de varias disciplinas • Coordinación universidad-empresa-gobierno