120 likes | 385 Views
. Parte I: Planeamiento estratgico: el contextoParte II: Planeamiento estratgico: el procesoConclusin. PARTE I: Planeamiento Estratgico: el contexto. Definiciones y limitacionesLas cuestiones o tpicosEl personalEl rol de los rganos rectores institucionalesLos principales actoresEl comi
E N D
1. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Departamento de Educación
Asociación General
2.
Parte I: Planeamiento estratégico: el contexto
Parte II: Planeamiento estratégico: el proceso
Conclusión
3. PARTE I: Planeamiento Estratégico: el contexto Definiciones y limitaciones
Las cuestiones o tópicos
El personal
El rol de los órganos rectores institucionales
Los principales actores
El comité central de planeamiento
Subcomités del comité central de planeamiento
Planeamiento estratégico por departamentos
4. PARTE II: Planeamiento Estratégico: el proceso Perfil institucional
Decidiendo sobre el perfil
Declaraciones de misión
Declaraciones de objetivos
Declaración de visión
Declaración de valores
Examen del entorno (FODA)
Evaluación interna y examen exhaustivo
Evaluación externa y examen exhaustivo
5. PARTE II: Planeamiento Estratégico: el proceso Desarrollo de estrategia
Decisión sobre los indicadores de desempeño claves
Elección de estrategias generales
Identificación de acciones y objetivos detallados
Planificación de departamento y planes
Desarrollo de un plan financiero
Implementación del Plan
Redacción del Plan
Administración y operación del Plan
Comunicación del Plan
Cambios al Plan
6. DEFINICIONES Y LIMITACIONES Pensamiento estratégico
Planificación general
Administración estratégica
7. CUESTIONES El proceso reconocerá que la estrategia y la planificación en empresa y en la educación superior son diferentes en varias formas importantes.
La planificación y el pensamiento estratégico no son lo mismo; pero ambos necesitan estar presentes para que el proceso total sea exitoso.
Es crucial encontrar el equilibrio en el proceso de la planificación estratégica entre la inclusión y la buena administración del tiempo.
8. CUESTIONES La institución debe desarrollar un clima que sea abierto al cambio y responda al ambiente externo, mientras aún mantiene un claro sentido de misión.
Una vez que el plan se ha desarrollado, debiera ser presentado de forma clara a todos los interesados de manera comprensible.
El plan institucional requiere de estar sincronizado con la planificación en la comunidad educacional del país y la planificación de la iglesia.
9. CUESTIONES Todo el proceso de planificación requiere ser respaldado por planes financieros aunque no necesariamente limitados por la situación financiera actual.
El plan institucional general requiere guiar e informar los planes de unidades (áreas/departamentos).
El plan estratégico y el proceso de planificación deben ser flexibles y permitir cambios y respuestas rápidas a las oportunidades y desafíos externos e internos.
10. ANEXOS ANEXO 1: Lista de Chequeo de la Planificación estratégica. Identifica elementos importantes del proceso de planificación estratégica.
ANEXO 2: Cronogramas y reportes preliminares
Cronograma: Nuevo proceso de planificación estratégica
Cronograma: Planificación estratégica anual
11. ANEXOS Reporte para la Junta … Ejemplo para la implementación de un objetivo estratégico y las acciones anuales
Modelos alternativos