190 likes | 536 Views
Antonio Machado (Vida y Obras). Índice. 1. Grandes etapas de su vida 1.1- Nacimiento 1.2- Traslado a Madrid 1.3- Primer empleo del poeta 1.4- Estancia en París 1.5- Vuelve a España: Soria 1.6- Matrimonio con Leonor Izquierdo 1.7- Baeza y Segovia
E N D
Antonio Machado (Vida y Obras)
Índice 1. Grandes etapas de su vida 1.1- Nacimiento 1.2- Traslado a Madrid 1.3- Primer empleo del poeta 1.4- Estancia en París 1.5- Vuelve a España: Soria 1.6- Matrimonio con Leonor Izquierdo 1.7- Baeza y Segovia 1.8- Guerra Civil y abandono de España 1.9- Coillure y los últimos días de Machado. 1.10- Su último verso 2. Las ciudades y pueblos más importantes en los que vivió 3. Obras 3.1. Soledades 3.1.1- Poema elegido para analizar 3.1.2- Análisis del poema 3.2. Campos de Castilla 3.2.1- Poema elegido para analizar 3.2.2- Análisis del poema
Nacimiento Antonio Machado nació el 26 de julio de 1875 en Sevilla y fue el segundo hijo de cinco hermanos. Su padre fue Antonio Machado Álvarez y su madre Ana Ruiz. Machado era un poeta español, uno de los últimos de la generación del 98. Algunas de sus obras fueron denominadas por el movimiento literario del Modernismo.
Traslado a Madrid A los 8 años Antonio se traslada a Madrid con su familia debido al nuevo empleo de su abuelo, nombrado profesor de la Universidad Central de Madrid. Allí Machado estudia en la Institución Libre de Enseñanza.
Su primer empleo Cuando las cosas pintan bien en su vida, de repente, muere desgraciadamente su padre de tuberculosis, cuando el tenía 18 años. Dos años después muere también su abuelo y su familia cae en una terrible crisis económica y se ve obligado a trabajar como actor teatral.
Estancia en París A los 24 años se traslada a París con uno de sus hermanos llamado Manuel Machado. Después de terminar sus estudios empieza a trabajar junto con su hermano de traductor. 3 años después en una segunda estancia en París conoce a un hombre llamado Rubén Darío.
Vuelta a España: Soria A los 33 años consigue un puesto en el Instituto de Soria como catedrático. Allí conoce a una joven llamada Leonor Izquierdo de la que se enamora y con la que se casará un año después. Este es el aula donde dio clases Machado.
Matrimonio con Leonor Izquierdo Leonor y Machado contraen matrimonio en 1909 cuando ella tiene 15 años y él 34. Su matrimonio dura 3 años, ya que, en 1912, Leonor muere de tuberculosis y Antonio desesperado abandona la ciudad de Soria, para huir de sus recuerdos, y se traslada a Baeza. Aunque aún trasladándose a otra ciudad siempre tendrá en su corazón a su amada Soria.
Baeza y Segovia En Baeza permanece 7 años y después se traslada a Segovia donde trabaja en la cultura popular. En 1927, con 52 años, es nombrado miembro de la Real Academia de la Lengua. Cuatro años después también es nombrado catedrático en el Instituto Calderón de Madrid y se traslada a la capital.
Guerra Civil y abandono de España En Madrid le sorprende la Guerra Civil y se ve obligado a irse a Valencia hasta 1938, que se va a Barcelona. Un año después de estar en Barcelona, a los 64 años, tiene que dejar España por culpa de la guerra y decide refugiarse con su madre en un pueblo francés llamado Collioure.
Collioure y los últimos días de Machado En Collioure Machado junto con su madre, Ana Ruiz, pasa los últimos días de su vida y finalmente muere en un hotel de allí a los 64 años. Tres días después de la muerte del escritor muere también su madre.
Su último verso Su hermano José encuentra en el bolsillo de Antonio, escrito a lápiz, un verso que decía así: “Estos días azules y este sol de la infancia”. Su tumba actualmente se encuentra en Francia, junto con el cuerpo de su madre.Aquí la tenéis:
Ciudades y pueblos importantes en su vida Aquí escribo un enlace donde aparecerá una página web con las ciudades más importantes en las que estuvo Machado:www.tagzania.com/user/gara92 Paris Soria Segovia Collioure Madrid Baeza Nacimiento de Machado (Sevilla)
Soledades Soledades es una obra que Machado hizo de dos partes: una publicada en 1902, con 28 años, y otra 4 años después. La primera parte contiene 42 poemas y la segunda 54 (en total 96). En Soledades aparecen temas como el tiempo, el paso de la vida, la muerte, dudas sobre el más allá, cuestiones religiosas… A estos temas se enlazan otros como la infancia del poeta, el amor, paisajes… Esta obra también esta llena de símbolos de cosas de la naturaleza como por ejemplo el agua: que para Machado simboliza el paso del tiempo, el aire: la libertad del hombre, el camino: la vida y su transcurso… En mi opinión redacto esta obra en una época de soledad, desesperación y tristeza donde expresaba mucho sus sentimientos.
Poema seleccionado: El entierro de un amigo Tierra le dieron una tarde horrible del mes de julio, bajo el sol de fuego. A un paso de la abierta sepultura había rosas de podridos pétalos, entre geranios de áspera fragancia y roja flor. El cielo puro y azul. Corría un aire fuerte y seco. De los gruesos cordeles suspendido, pesadamente, descender hicieron el ataúd al fondo de la fosa los dos sepultureros... Y al reposar sonó con recio golpe, solemne, en el silencio. Un golpe de ataúd en tierra es algo perfectamente serio. Sobre la negra caja se rompían los pesados terrones polvorientos El aire se llevaba de la honda fosa el blanquecino aliento. Y tú, sin sombra ya, duerme y reposa, larga paz a tus huesos... Definitivamente, duerme un sueño tranquilo y verdadero.
Análisis del poema Tema del texto:La tristeza de un entierro Estructura externa:Poema de 9 estrofas que tienen entre 2,3 y 5 versos cada una. Las dos estrofas de 3 y 5 versos son de arte mayor, las demás que son de 2 versos, tienen un verso de arte mayor y otro de arte menor, en unas estrofas el de arte mayor esta arriba y en otras abajo. Estructura interna:El poema se divide en tres partes: la primera es la descripción del ese momento tan triste que supone un entierro “Tierra le dieron una tarde horrible del mes de julio, bajo el sol de fuego” “El cielo puro y azul. Corría un aire fuerte y seco”. La segunda parte describe el ataúd en el momento que los sepultureros lo dejan en el suelo “descender hicieron el ataúd al fondo de la fosa los dos sepultureros... “Y al reposar sonó con recio golpe…”. La tercera y última parte describe como el alma de su amigo se va para siempre a un lugar mejor “El aire se llevaba de la honda fosa el blanquecino aliento” “Definitivamente, duerme un sueño tranquilo y verdadero”. Análisis del lenguaje: En este poema Machado usa un lenguaje literario donde abundan las metáforas “…el sol de fuego” “…tarde horrible” y las personificaciones “…aire fuerte y seco” “El aire se llevaba…” “…pesados terrones”. También utiliza hipérboles “ …tarde horrible del mes de junio” Opinión personal: En mi opinión es un poema muy descriptivo e impactante ya que describe muy bien la situación de un entierro: como lo ves todo oscuro y mal, la tristeza de la pérdida de un ser querido y la esperanza de que su muerte lleve a una vida de paz en el cielo.
Campos de Castilla Campos de Castilla se considera la obra cumbre de Antonio Machado. Publicada en 1912, poco antes de morir su esposa Leonor, y ampliada sucesivas veces con nuevos poemas, expone las meditaciones del hombre sobre lo “eterno humano”: domina en la obra lo que se denominan “cuadros costumbristas”, cuadros de paisajes y de gentes, meditaciones sobre la soledad, lo adusto del paisaje, el pasado efímero y la muerte. El paisaje aparece recogido unas veces de forma objetiva, sin artificios -A orillas del Duero-, y a veces lo descubrimos con una intención oculta bajo las descripciones de Castilla, que nos sugieren la preocupación del poeta sobre temas tales como la patria o la soledad… El mañana efímero, Una España joven… temas propios de la Generación del 98, a la que no pertenecía “de facto”, pero de la que declarará: “Mi relación con aquellos hombres es la de un discípulo con sus maestros”, relación en verdad escasa y de cara a la galería:
FRAGMENTO DEL POEMA: "a un olmo seco" Al olmo viejo, hendido por el rayo y en su mitad podrido, con las lluvias de abril y el sol de mayo algunas hojas verdes le han salido. ¡El olmo centenario en la colina que lame el Duero! Un musgo amarillento le mancha la corteza blanquecina al tronco carcomido y polvoriento. No será, cual los álamos cantores que guardan el camino y la ribera, habitado de pardos ruiseñores.
Análisis del poema A un olmo seco. El poeta habla a un olmo, medio podrido, roto por un rayo, lleno de hormigas y arañas, que lo derribará un leñador y lo convertirán en distintas cosas, pero que antes que nada hay una esperanza y renace en el rama que tiene hojas verdes La métrica del poema del poema es compleja y se debe analizar estrofa en estrofa, yo como solo e elegido tres estrofas voy a realizar de las tres primeras y son así: La primera estrofa es un serventesio ,donde el primero, el tercero y el cuarto verso son de arte mayor y el segundo de arte menor de composición (A-b-A-B). La segunda estrofa es un serventesio como la primera donde los cuatro versos son de arte mayor con composición (A-B-A-B). Por último la tercera estrofa es una tercerilla de arte mayor con composición (A-LIBRE-A). Los recursos literarios que utiliza son: en la primera estrofa un hipérbaton, en la segunda estrofa una personificación y también la utiliza en la tercera estrofa.