E N D
METABOLISMO ÓSEO Y MINERAL DR. EDUARDO ARMANDO REYES RODRIGUEZ
CALCIO • El ion calcio desempeña un papel crucial en eventos intracelulares y extracelulares en la fisiología humana. • El papel fisiológico extracelular es de acoplamiento de excitación y contracción en el corazón y otros músculos, transmisión sináptica y otras funciones del sistema nervioso, agregación plaquetaria, coagulación, y secreción de hormonas y otros reguladores mediante exocitosis • A nivel intracelular el calcio sirve como un segundo mensajero intracelular en la regulación de la división celular, la contractilidad muscular, la motilidad celular, el tráfico de membrana, y la secreción Calcio El calcio: elemento químico, de símbolo Ca y de número atómico 20. Es un metal blando, grisáceo, y es el quinto más abundante en masa de la corteza terrestre.
Regulación del calcio sérico • La PTH es un péptido de 84 aminoácidos con peso molecular de 9 300. Su gen está ubicado en el cromosoma 11. • La PTH secretada por la glándula tiene una vida media en la circulación de 2 a 4 min. La PTH(1-84) intacta se depura sobre todo en hígado y riñones. • La PTH se divide en las posiciones 33 a 34 y 36 a 37 para producir un fragmento amino terminal y un fragmento carboxilo terminal
Medición de la pth • En los análisis actuales de PTH (1-84) intacta se emplean técnicas de ensayo inmunorradiométrico (IRMA) o ensayo inmunoquimioluminiscente (ICMA), de dos sitios, en las cuales el rango normal de pth es de aproximadamente 10 a 60 pg/ml • La principal función de la PTH es regular la concentración de [ca2+] ionizado mediante efectos concertados sobre tres órganos blanco principales: hueso, mucosa intestinal y riñones.
Hormona paratiroidea • La PTH se secreta a partir de cuatro glándulas ubicadas junto a la glándula tiroides en el cuello • Las glándulas pesan en promedio 40 mg cada una. La relación entre la concentración de calcio sérico ionizado y la concentración sérica simultánea de PTH en seres humanos normales.
calcitonina • La calcitonina (CT) es un péptido de 32 aminoácidos cuya principal función es inhibir la resorción ósea mediada por osteoclasto. • La CT es secretada por las células c parafoliculares de la tiroides • Células C ocupan aproximadamente 0.1% de la glándula tiroides
Vitamina d • El término vitamina D (calciferol) se refiere a dos ecosteroides: vitamina D2 (ergocalciferol) y vitamina d3 (colecalciferol). • La vitamina D2 es la principal forma de vitamina d disponible para propósitos farmacéuticos además de los complementos de la dieta • La vitamina D3 se produce a partir del 7-dehidrocolesterol, un precursor del colesterol que se encuentra en concentración alta en la piel
Vitamina d • El hígado es el principal órgano (mas no el único) que puede metabolizar vitamina d hacia su forma circulante principal, 25(oh)d. Los riñones y otros tejidos metabolizan la 25(OH)D hacia varios otros metabolitos, los más importantes de los cuales son 1,25(OH)2D y, quizá, 24,25(OH)2D. • La ración diaria recomendada de vitamina d en adultos es de 400 unidades (una unidad = 0.025 μg de vitamina D), aunque datos recientes indican que es insuficiente, en especial en individuos de edad avanzada
Síntesis cutánea de vitamina d3 • La vitamina D3 se forma en la piel a partir del 7 de hidrocolesterol, que está distribuido en toda la epidermis y dermis, pero tiene su concentración más alta en las capas inferiores de la epidermis, el estrato espinoso y el estrato basal. Estas capas epidérmicas también explican la producción más alta de vitamina D. La división del anillo B del 7-dehidrocolesterol para formar pre vitamina D3 requiere luz ultravioleta con un espectro de 280 a 320 nm (UVB).
Metabolismo de la vitamina d • La conversión de vitamina D en 25(OH)D ocurre principalmente en el hígado. • •La 1,25(OH)2D y la 24,25(OH)2D se producen por oxidasas de función mixta, citocromo, de los túbulos proximales del riñón. • •El riñón persiste como la principal fuente de 1,25(OH)2D circulante. La producción de 1,25(OH)2D en los riñones es estimulada por la PTH y por el factor de crecimiento tipo insulina-1 (IGF-1)