370 likes | 818 Views
CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES SOCIALES Y FUENTES DE DATOS SECUNDARIOS PARA URUGUAY. Metodologia de la Investigación Social II Módulo 4. I. Conceptos básicos II. Principales diferencias entre las estadísticas y los indicadores sociales
E N D
CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES SOCIALES Y FUENTES DE DATOS SECUNDARIOS PARA URUGUAY Metodologia de la Investigación Social IIMódulo 4
I. Conceptos básicos II. Principales diferencias entre las estadísticas y los indicadores sociales III. Los principales cambios en los indicadores de desarrollo. IV. Fuentes de información secundaria. Estructura de la presentación:
I. Conceptos BásicosFuente: Filgueira, F y Mancebo, E. (2001)
“Un indicador es tal como lo sugiere su nombre, un indicio, una pista que nos permite acercarnos a la medición de aspectos conceptuales que son de nuestro interés. Un indicador es además, en un sentido más simple una variable. Una variable no es otra cosa que un criterio para clasificar unidades.” “Un indicador es una variable operacional mensurable que procura reflejar atributos conceptuales de las unidades.” Qué es un indicador?
Debe ser confiable: el dato debe ser registrado de forma uniforme y sin sesgos sistemáticos. Debe ser válido conceptualmente: tanto el camino del indicador al concepto como aquel que va de la definición conceptual a la búsqueda de un indicador concreto deben ser trabajados cuidadosamente. La información debe ser accesible y con cierto grado de continuidad. Requisitos de los indicadores:
La codificación y construcción de variable La medición La selección de uno o más indicadores La Construcción Conceptual Realidad La construcción del indicador y la construcción de la variable...
La realidad Concepto y dimensiones Lo que realmente medimos Realidades, construcciones conceptuales y medidas empíricas...
Buenas relaciones laborales Conflictividad Laboral Días laborales perdidos por huelgas y paros Ejemplo 1: Relaciones laborales
Riesgo Nutricional Insuficiencia de acceso a medios de nutrición adecuada Canasta de alimentos disponible Ejemplo 2: Riesgo Nutricional Insuficiencia de Ingresos
Conocimiento y seguimiento de una unidad X -país, sector, institución, etc.- (del funcionamiento, recursos y resultados). Bases de información para evaluaciones de impacto. Marco para establecer y monitoriar metas del sistema. Insumo para la toma de decisiones. Los usos de un sistema de indicadores:
En el uso de la ciencia, las técnicas cuantitativas y los datos en el campo de las políticas públicas deben reconocerse al menos tres lógicas distintas y conflictivas: La científico – social, orientada a la sistematización de información, construcción de conceptos y análisis. La política, que opera en la producción, transformación e implementación de políticas y programas sociales basados en los actores, sus intereses, poderes y saberes. La lógica administrativa, basada en normas y en registros informativos necesarios para el funcionamiento legal de los sistemas. Ejemplo: Ficha Socio Demográfica para ANEP (Plan Estadístico Maestro) Lógicas a considerar en la gestión de un sistema de información en políticas públicas.
Sistema de información al servicio de las políticas públicas. Política de la Política Pública Ciencia Investigación, seguimiento y evaluación para las políticas públicas Lógica administrativa
Con qué criterios se deben seleccionar y construir indicadores para un sistema de información? • Pertinencia conceptual • Confiabilidad • Simplicidad e inteligibilidad • Comparabilidad en tiempo y espacio • Disponibilidad • Sensibilidad • Legitimidad
II. Principales diferencias entre las estadísticas y los indicadores sociales. Fuente: Filgueira, C. (1984) y Filgueira, C. (2004)
Antecedentes del “movimiento de los indicadores sociales”: • Vertiente intelectual de las ciencias sociales en Europa, fundamentalmente el “movimiento escandinavo” en la década de los 60, enfoque adoptado posteriormente por la CEPAL (Com. Económica para AL y C). • Vertiente norteamericana a partir del trabajo sobre indicadores de cambio social de Raymonds Baver (1966) y el libro de Sheldon y Moore (1968) que dio inicio al denominado “Social Indicators Approach”.
Los indicadores sociales señalan una meta, una dirección y un significado contingente en un contexto dado de variables que se expresan en los indicadores elegidos. (a) Neutralidad Valorativa / Dirección y Significado • Las estadísticas descansan en el supuesto de la neutralidad valorativa y el carácter no normativo de los indicadores
Los indicadores sociales refieren generalmente a “out-puts” o resultados medidos por la satistacción de las necesidades y los deseos. (b) “In-puts” / “Out-puts” • Las estadísticas sociales se basan esencialmente en el tipo de variables que pueden ser consideradas como “in-puts” en el sistema social.
Los indicadores sociales hacen hincapié en la posibilidad de detectar puntos significativos en escalas continuas que definen o marcan umbrales máximos o mínimos de las variables con un sentido específico. (ej: estándares de vida que responden a la línea de pobreza) (c) Series continuas / Puntos significativos • Las estadísticas sociales se refieren a series continuas (ej: ingreso monetario como indicador global).
Los indicadores sociales buscan agrupar con una significación funcional un sistema de indicadores que implique algún tipo de relación entre ellos. (d) Series simples univariadas / indicadores agrupados • Las estadísticas son usualmente presentadas como series simples univariadas o tabulaciones cruzadas con escasa relación entre si.
Los indicadores sociales reflejan más bien la idea de una explicitación “a priori” que tiene la función congnoscitiva de conducir el desarrollo de conceptos, los que luego serán indicados a través de alguna variable en particular. (e) Teoría “ex post facto” / Teoría “a priori” • Las estadísticas usan esencialmente una aproximación empírica desde la cual la interpretación y la teoría puede ser derivada “ex post facto” o se encuentra implícita.
Implicancias del “nuevo” enfoque: • “Ya no se pregunta como describir adecuadamente las situaciones sociales, sino como enfrentar la empresa de comparar las sociedades en el espacio y en el tiempo con respecto a alguna meta socialmente establecida de acuerdo a un conjunto de valores explícitos, o a un cuerpo teórico determinado”. (Filgueira, C. 2004:9)
III. Los principales cambios en los indicadores de desarrolloFuente: Filgueira, C. (1984) y Filgueira, C. (2004)
“Como los indicadores sociales tienen una función esencialmente pública en el sentido de que su utilidad no deriva ni se reduce al entorno de aquellos cientistas sociales que los generan, las decisiones acerca de su carácter más o menos inclusive en relación a un marco normativo determinado o de una teoría específica, conduce inevitablemente a la necesidad de optimizar combinaciones de indicadores en un marco relativamente abierto de posibilidades teóricas. En este sentido no existe nunca una solución plenamente satisfactoria”(Filgueira, C. 1984:3)Ejemplo: Indicadores de”Desarrollo”
(a) Del PBI a la Calidad de Vida • El desarrollo desde la optica estrictamente económica (luego de la 2da GM) tiene al PBI de los países como una de sus principales mediciones. • Los problemas que enfrentaban los países “subdesarrollados” no podías determinarse con un indicador de naturaleza económica solamente. • Crecimiento para qué y dentro de qué? Surge una nueva aproximación a la medición del desarrollo: indicadores de calidad de vida o de “welfare” dirigidos a evaluar la “calidad” del desarrollo eco. • Ej: Distribución del ingreso, acceso diferencial a los bienes económicos, condiciones de vida: mortalidad infantil, médicos por habitantes, cobertura de seguridad social, etc...
(b) De la economía a la política • Inclusión gradual de aspectos de naturaleza social y política en oposición a los puramente económicos • Ej: indicadores de participación popular, autoritarismo, marginalidad política, etc.
(c) De la descripción a la explicación • No constituyen radiografías descriptivas sino que permiten ampliar las posibilidades de conocimiento acerca de los mecanismo a través de los cuáles cambia la sociedad en un momento determinado.
(d) De las propiedades individuales a las propiedades colectivas. • Los indicadores relevados no solo reflejan los valores globales de la unidad en cuestión (países) sino que recogen indicaciones acerca de variables, relativas, contextuales y relacionales • (ej: las relaciones de dependencia, poder o subordinación…)
(e) De las tasas y los porcentajes a las correlaciones y medidas compuestas • Las medidas de tendencia central (ej, promedio de acceso a las instituciones de salud) permiten una medición efectiva de una característica social global, pero no recoge diferencias específicas sobre como los diferentes sectores de la población acceden efectivamente a esos servicios. • El cambio de enfoque permite el desplazamiento del interés hacia factores de distribución y la medición de las calidades diferenciales de vida al interior de una población. (ej: distribución del ingreso, estratificación educacional interna, etc…)
Investigación secundaria: se limita al análisis de datos recabados por otros investigadores. Se considera extensión y punto de partida habitual de la investigación primaria. Fuentes de información secundaria: Datos no publicados, elaborados por organismos públicos y privados, relativos a su actuación Datos publicados por organismos públicos y privados: estadísticas e informes Investigaciones publicadas en libros y revistas Investigaciones no publicadas. (micro - datos) Utilidad y tipos de fuentes
DESVENTAJAS No disponibilidad, por ser difícil o estar restringido su acceso, o por no adecuarse a los objetivos de la investigación, al período de tiempo o a la población que el analista precisa Falta de control y/o conocimiento del proceso de obtención y registro originario de la información. Ello limita la evaluación de la calidad de los datos y su interpretación Su potencial de favorecer la comparación de datos se restringe cuando acaecen cambios en la organización de la información a lo largo del tiempo Ventajas y desventajas • VENTAJAS • Precisa menos tiempo y recursos(humanos y económicos) que la investigación con datos primarios • Facilita el acceso a un mayor volumen de información (procedente de amplias y diversas muestras), difícil de alcanzar mediante una sola investigación primaria) • Permite cubrir amplios períodos de tiempo • Ayuda al diseño y realización de un estudio, desde los inicios del proyecto de investigación (la formulación del problema y las hipótesis a comprobar) hasta su conclusión (la interpretación de sus resultados
Censos Nacionales (Censo de Población y Viviendas, Censo Económico Nacional) Encuesta Continua de hogares Investigaciones de organismos oficiales (anep, codicen, universidad) Registros de organismos oficiales (Anuario Estadístico del INE, M.S.P, B.P.S, M.T.S.S, etc.) Censos o encuestas sectoriales (Encuesta Industrial Trimestral, Censo Agropecuario) Información fragmentada sobre múltiples tópicos (Encuestas de opinión pública) Fuentes de información secundaria en Uruguay
Principales fuentes de información secundaria para la construcción de indicadores sociales.