190 likes | 462 Views
PREPA UDES. EXPO UDES. TALLER DE CAPACITACION: MECANICA. Contenido de la EXPO:. VIDEO. PARTES DEL MOTOR. CIGUEÑAL. FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR. VIDEO. FUNCIONAMIENTO DE LOS PISTONES. ACEITES. VIDEO. FUNCIONAMIENTO DE LAS BUJIAS. TIPOS DE BUJIAS. ANTICONGELANTES. CM 3 DEL MOTOR.
E N D
PREPA UDES EXPO UDES TALLER DE CAPACITACION: MECANICA
Contenido de la EXPO: VIDEO. PARTES DEL MOTOR CIGUEÑAL FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR VIDEO. FUNCIONAMIENTO DE LOS PISTONES ACEITES VIDEO. FUNCIONAMIENTO DE LAS BUJIAS TIPOS DE BUJIAS ANTICONGELANTES CM3 DEL MOTOR SISTEMAS DE ENCENDIDO SALIR
CIGÜEÑAL También llamado: “Árbol de Codos” “Árbol de Motor” Es considerado una de las piezas mas importantes del motor. El cigüeñal esta fabricado por una aleación de acero. Tiene por misión recoger la potencia producida en los cilindros. Características Primordiales Potencia aprovechada para los servicios del motor: Transmisión del motor, bomba de aceite, alternador, dinamo, mecanismo de distribución. EQUILIBRIO ESTATICO EQUILIBRIO DINAMICO
Cojinetes del apoyo Muñequillas o codos Casquetes de bancada Conductos de aceite Casquetes o cojinetes de biela Contrapeso Apoyo del cigüeñal
FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR Produce la chispa por la bujía, donde la combustión expande gases empujando el pistón. Desciende el pistón permitiendo la entrada de la mezcla de aire - combustible Se comprime el gas contenido en la cámara por el ascenso del pistón. Los gases de la combustión salen permitiendo volver a iniciar el ciclo de Otto.
ACEITES El trabajo principal del lubricante es evitar que las piezas metálicas entren en contacto para que así no haya fricción y por ende no exista desgaste dentro del motor o piezas en movimiento. Adicionalmente, su trabajo es disipar el calor que se genera por la fricción, además de transferirlo fuera del ciclo de la combustión.
TIPOS DE BUJIAS BUJIA FRIA De bajo grado térmico BUJIA CALIENTE De alto grado térmico Conducen el calor con gran rapidez lo que permite que permanezcan frías. Transmiten el calor mas lentamente y por lo tanto se mantienen calientes.
La medida del grado térmico se determina por diversos factores; ante todo la longitud del aislante central de cerámica, el material del aislador y el material del electrodo central. El rango térmico se expresa mediante un número, clasificadas con los números: 12, 14, 16 y 18; donde la bujía de numero 12 es la mas fría, mientras que la de 18 es la mas caliente.
ANTICONGELANTES Los anticongelantes son compuestos que se añaden a los líquidos para reducir su punto de solidificación, logrando de esta forma que la mezcla resultante se congele a una temperatura más baja. Una aplicación típica es añadirlos a la gasolina y el diesel para evitar su solidificación en invierno, así como al agua del circuito de refrigeración de los motores para que funcionen expuestos a temperaturas extremas. DESTACAN DENTRO DE LOS ANTICONGELANTES EL METANOL Y ETILENGLICOL
CM3 DEL MOTOR La cilindrada es el volumen ocupado por los pistones desde el punto muerto inferior hasta el punto muerto superior. FORMULA Cilindrada Total= (π x d2)/numero de pistones (h x numero de cilindros) Cilindrada Unitaria= (π x d2)/numero de pistones x h h= la carrera del pistón (altura) d= Diámetro del pistón
SISTEMAS DE ENCENDIDO CONVENCIONAL • El sistema de encendido se compone de: • Batería. • Llave de encendido o “switch”. • Bobina. • Distribuidor. • Cables de encendido. • Bujías de encendido.