640 likes | 974 Views
PROYECTO DE INVERSION PARA LA COMERCIALIZACION DE ISALGEN EN EL ECUADOR. Autor: Xavier Escudero Jurado. Introducción. Crecimiento de la demanda. Determinar la factibilidad económica de comercializar Isalgen en el mercado ecuatoriano.
E N D
PROYECTO DE INVERSION PARA LA COMERCIALIZACION DE ISALGEN EN EL ECUADOR Autor: Xavier Escudero Jurado
Introducción • Crecimiento de la demanda. • Determinar la factibilidad económica de comercializar Isalgen en el mercado ecuatoriano. • Desarrollar un plan de marketing que acompañe esta introducción, para posicionar de esta forma el producto en el mercado seleccionado.
Isalgen Visión • Ser un líder y marca icono de este tipo de productos para las farmacias a través de nuestro compromiso para mantener: - Sociedad - Innovación - Apoyo Misión • Contribuir con la salud y bienestar de la comunidad, comercializando productos de calidad.
INVESTIGACION DE MERCADO Definición de Población Objetivo • Población Año 2001 • Tasa de Crecimiento Poblacional:
INVESTIGACION DE MERCADO • Definición de la muestra Donde: n: Tamaño de la Muestra Z: Porcentaje de datos que se alcanzan dado un nivel de confianza. p: Probabilidad de éxito q: Probabilidad de fracaso D: Máximo error permisible
INVESTIGACION DE MERCADO Sean: • Z = 1.96 • D = 0.05 • p = 0.50 • q = 0.50
INVESTIGACION DE MERCADO • Presentación de Resultados ¿Ha consumido algún medicamento para calmar el dolor abdominal?
INVESTIGACION DE MERCADO Género
INVESTIGACION DE MERCADO ¿Qué precio estaría dispuesto a pagar por una caja de este producto farmacéutico (esto es 20 pastillas)?
INVESTIGACION DE MERCADO ¿De las siguientes características asociadas a este producto farmacéutico, qué importancia le otorgaría usted a cada una de ellas?
INVESTIGACION DE MERCADO ¿Con que periodicidad suele comprar pastillas para el dolor abdominal?
INVESTIGACION DE MERCADO ¿Cuántas unidades compra?
INVESTIGACION DE MERCADO ¿En que lugar, compraría este producto?
INVESTIGACION DE MERCADO Conclusiones: • Mas de la mitad de los encuestados afirman haber consumido este tipo de productos • El 38% de las personas encuestadas no le gustaría que tenga efectos secundarios. El 27% que no tenga preservantes. • El 63% de las personas encuestadas están dispuestas a pagar $2.01.
PLAN DE MARKETING Objetivos de Mercadotecnia.- • Lograr introducir el producto en el mercado. • Obtener una creciente participación de mercado. • Alcanzar un crecimiento continuo en la ventas.
PLAN DE MARKETING Ciclo de Vida.-
PLAN DE MARKETING Análisis Estratégico: Matriz “BSG” Bajo Alto
PLAN DE MARKETING Análisis Estratégico: Matriz Ansoff
PLAN DE MARKETING Análisis Estratégico: FODA • Fortalezas: • Precio más económico que la competencia. • Certificados BPM (Buenas practicas de manufactura) y BPA (Buenas practicas de almacenamiento) • Más de 50 años de experiencia y respaldo del laboratorio Albis Perú, reconocido entre los 10 que lideran el mercado.
PLAN DE MARKETING • Oportunidades • Las personas estarán orientadas al consumir productos más económicos • Aumento en la demanda en este tipo de productos farmacéuticos. • Debilidades • Nuevo producto en el mercado frente a grandes competidores con gran capacidad económica.
PLAN DE MARKETING • La cobertura a nivel nacional se centra solamente en la costa actualmente. • Amenazas • Una eventual ventaja competitiva de las transnacionales que poseen los productos competitivos.
PLAN DE MARKETING • Mercado Meta: Macro segmentación
PLAN DE MARKETING • Mercado Meta: Micro segmentación Localización: Personas de estrato social medio, medio bajo y bajo. Sexo: Masculino y Femenino. Edad: Mayores de 18 años. Actividad: Profesionales, empresarios, estudiantes (universitarios, de colegio y escuela) Intereses: Preocupación por la salud, Status, satisfacción personal. Opiniones: Sociedad, negocios, retos futuros, ellos mismos.
PLAN DE MARKETING Marketing Mix.- Producto Características: • 100% confiable • No posee efectos secundarios • Certificados de Calidad
PLAN DE MARKETING • Composición de Producto:
PLAN DE MARKETING • Marketing Mix.- Precio Determinación de Precio de Venta (P.V.P)
PLAN DE MARKETING • Marketing Mix.- Precio Determinación de Precio de Venta (P.V.P)
PLAN DE MARKETING • Marketing Mix.- Precio Determinación de Precio de Venta (P.V.P)
PLAN DE MARKETING • Marketing Mix.- Plaza
PLAN DE MARKETING • Marketing Mix.- Promoción (Publicidad) • Cumplen ciertas etapas para llegar a la venta libre. • Difusión científica hacia los médicos. • Al conocerse el producto, empieza a ser recetado por los dependientes de farmacia. • Se estará así al menos 2 o 3 años.
PLAN DE MARKETING • Marketing Mix.- Promoción (Merchandising) • En los consultorios médicos, se lo aplica dando folletos, muestras medicas, etc. • En farmacias, los representantes se encargan de que el producto este en un buen lugar y junto al de la competencia.
ESTUDIO FINANCIERO • Inversión en el Primer Mes
ESTUDIO FINANCIERO • Estructura de Financiamiento.-
ESTUDIO FINANCIERO • Estimación de TMAR.-
ESTUDIO FINANCIERO • Análisis de Sensibilidad • Análisis Multidimensional
ESTUDIO FINANCIERO • Análisis Unidimensional La variable cantidad es la mas sensible
CONCLUSIONES • Sí existe “Mercado” para el Producto. • “Buen” nivel de aceptación esperada. • Proyecto es Económicamente Factible.
RECOMENDACIONES • Al ser este medicamento un producto nuevo en el mercado local, se recomienda implementar un plan de marketing y mas que todo en la Sierra.
Resultado de las Encuestas • De una muestra de 400 personas encuestadas • El 64% afirma haber consumido este tipo de medicamento • El 36% que dice nunca haber consumido el medicamento. (more…) • Dentro de las personas encuestadas • El 57% es del género femenino • El 43% del género masculino. (more…)