290 likes | 763 Views
Historia de la Iglesia Introducción al Taller. ¿“Historia de la Iglesia” qué estudia?. La vida o la marcha de la iglesia en la Historia, quiere decir lo siguiente: 1-Las relaciones de la Iglesia en cada época con los grupos o comunidades que fueron contemporáneo.
E N D
¿“Historia de la Iglesia” qué estudia? • La vida o la marcha de la iglesia en la Historia, quiere decir lo siguiente: • 1-Las relaciones de la Iglesia en cada época con los grupos o comunidades que fueron contemporáneo. • 2-El crecimiento de la Iglesia y su organización interna a lo largo del tiempo. • Nosotros como cristianos no debemos olvidar el labor de la Gracia de Dios en la Iglesia como un gran misterio especialmente en el crecimiento de ella y en la formación de los Sacramentos, la Liturgia, las normas, y el dogma. • Muchos historiadores escribiendo la Historia de la Iglesia con una perspectiva personal y mientras recuerdan unas cosas, olvidan otras y especialmente olvidan la presencia del Espíritu Santo.
Fuentes de la Historia eclesiástica • Las mas importantes son las referencias más antiguas y más fieles, contemporáneas a los hechos que el historiador estudia.
Fuentes de la Historia eclesiástica • 1- Los hechos y las normas de los Concilios ecuménicos y locales. • 2- Los símbolos de fe de las iglesias locales. • 3- La Liturgia y los ritos. • 4- Los escritos de los Concilios, de las Iglesias, y de los obispos. • 5- Las escritos de los Padres de la Iglesia. • 6- Las biografías de los mártires y de los santos. • 7- Los comentarios en los escritos contemporáneas a los hechos eclesiásticos.
Etapas de la Historia eclesiástica 1. La etapadel Imperio Romano Pagano desde el siglo I hasta el año 313 d.C. (El Edicto de Milán).
Etapas de de la Historia eclesiástica 2. La etapadel Imperio Romano Cristiano desde el año 313-843 d.C.
Etapas de la Historia eclesiástica 3. La etapade la discusión entre el Oriente y Occidente 843-1453 d.C.
Etapas de la Historia eclesiástica • 4-La etapamoderna 1453-actualidad.
El mundo en el tiempo de la Encarnación • Saber la situación del mundo en el tiempo de la Encarnación ayuda mucho para entender cómo se fundó la Iglesia y cómo creció. • En la carta a los Gálatas dice San Pablo: “cuando se cumplió el tiempo establecido, Dios envió a su Hijo” (4:4). El cumplimiento del tiempo significa que el mundo estaba preparado para recibir a Cristo.
El mundo en el tiempo de la Encarnación • 1-El mundo Pagano • 2-El mundo Judío • 3-Antioquía
El mundo Pagano-Descripción • El mundo pagano fue romano (latino) al respecto del gobierno y del ejército, y griego al respecto de la cultura y de la civilización.
El mundo Pagano • Palestina formó una parte del imperio romano o de lo que se llamaba “El universo” (Lucas2:1) que fue extendido en los tres continentes antiguos. El imperio tenía un gobierno en la capital Roma con muchas masas y pueblos. Las ciudades más importantes fueron: Alejandría, Antioquía, Corinto, tesalónica, Cartago. Jerusalén no tenía mucha importancia como ciudad, y los romanos la destruyeron en el año 70 D.C.
El mundo Pagano • El imperio romano se trasformó del sistema de república al sistema imperial en el año 40 a.C. llegando a tener la máxima fuerza y expansión.
El mundo PaganoLa facilidad de predicación La comunicación por tierra y por mar en el imperio romano facilitó la predicación del Evangelio porque • 1. el imperio tenía buen número de caminos que llegan hacia Roma • 2. El imperio tenía también flota de buques y puertos. • 3. El número grande de soldados y oficiales y múltiples normas ayudó a obtener paz, tranquilidad y orden. • 4. La unidad del imperio sin fronteras dentro de los estados permitió viajar y provocó mezcla de masas, religiones, culturas e ideas.
El mundo PaganoLa sociedad Los rumanos usando el derecho de conquista tomaron la riqueza de las provincias, y cautivaron a muchos como esclavos y impusieron impuestos. Después los mismos romanos como ciudadanos sufrieron de todo esto. Al fin llegaron a tener un gran abismo de diferencia entre la clase aristócrata y el pueblo pobre. Los esclavos no tenían derechos y eran considerados como animales.
El mundo Pagano-la religión • Todos los pueblos fueron paganos y cada masa tenía sus dioses y su culto especial. Pero el imperio romano no permitía todos los cultos porque algunos eran considerados como peligrosos al imperio. Entonces al llenarse el imperio de dioses y cultos diferentes empezó a haber una molestia religiosa y una duda en medio de los ilustrados a quienes les desagradan la propaganda a los múltiples dioses, y sobre todo cuando empezó el culto imperial.
El mundo Paganola religión • Del otro lado, la influencia de la filosofía y sus ideas y sistemas bajaron la importancia de las religiones paganas; y como resultado aparecieron muchas obras de teatro mofando de los dioses y religiones.
El mundo PaganoLa religión • En el tiempo de la Encarnación, ninguna todas religión daba al alma humana el interés merecido.
El mundo PaganoLa filosofía • Los mas importantes filósofos fueron: • 1. Platón 384 A.C • 2.Aristóteles 322 A.D • Pero ambos fueron confinados con poca gente de los educados y su filosofía no encontraba el camino que guía a la salvación.
El mundo Pagano-la filosofía • Surgió otras escuelas o sistemas filosóficos más modernas:
El mundo Pagano-la filosofía 1. El Estoicismo 260 A.C (Zenón) ensañaba la sumisión al destino, despreciar todas las cosas materiales.
El mundo Pagano-la filosofía 2. El Epicureísmo 217 A.D (Epicúreos) que defiende la búsqueda de una vida buena y feliz mediante la administración inteligente de placeres y dolores.
El mundo Paganola filosofía • La variedad de los sistemas filosóficos creó una duda intelectual en las ideas presentadas.
El mundo PaganoLa filosofía • Tenemos que tomar en cuenta la mezcla de la filosofía con la religión o con los cultos bajo de la influencia de los elementos orientales como la magia. Esta situación la describe san Pablo en su carta a los Romanos (1:18-32; 3:9-30) que la gente necesitaban de la misericordia de Dios y su gloria.