310 likes | 548 Views
Virus. Biología General II Segundo Semestre 2007. Presentación elaborada por: Rosa Alicia Jiménez. Solamente se pueden desarrollar dentro de una célula viva, no son celulares, no pueden realizar actividades metabólicas independientemente
E N D
Virus Biología General II Segundo Semestre 2007 Presentación elaborada por: Rosa Alicia Jiménez
Solamente se pueden desarrollar dentro de una célula viva, no son celulares, no pueden realizar actividades metabólicas independientemente Son tan pequeños que no pueden ser vistos al microscopio óptico Los virus son agentes infecciosos no asignados a ninguno de los seis reinos biológicos
Virus: infectan plantas o animales Bacteriófagos o fagos: infectan bacterias Dependiendo del organismo que infectan, reciben diferentes nombres:
La cubierta proteica es llamada cápside Todas las formas de vida celulares contienen tanto ADN como ARN, un virus sólo contiene uno de los dos La información genética contenida en un virus toma el control de la célula huésped Una partícula viral consta de un ácido nucleico rodeado por una cubierta proteínica
Es determinada por la organización de las proteínas que conforman la cápside Pueden ser helicoidales o poliédricos La forma de los virus Virus helicoidal
Se cree que los virus son fragmentos de ácido nucleico que “escaparon” de organismos celulares Esto explica por qué los virus son específicos de especie Es posible que los virus hayan “escapado” de células
Los fagos se encuentran entre los fagos más complejos Generalmente poseen una cabeza poliédrica Muchos tienen una cola unida a la cabeza Los fagos son virus que atacan bacterias
Un ciclo reproductivo viral es lítico o templado Los virus con ciclo lítico se describen como virulentos (letales) Ciclo reproductivo viral Virus infectando a una célula
En un ciclo reproductivo lítico se destruye a la célula huésped Tiene cinco pasos típicos: • Fijación • Penetración • Multiplicación • Ensamblaje • Liberación
El virus se une a receptores en la pared celular del huésped 1. Fijación (o absorción)
El ácido nucleico del virus es inyectado a través de la membrana plasmática de la célula huésped 2. Penetración
El virus induce a la célula huésped a sintetizar los componentes necesarios para su multiplicación 3. Multiplicación
Los componentes virales recién sintetizados se ensamblan para formar nuevos virus 4. Ensamblaje
Los virus ensamblados se liberan de la célula huésped. Esta suele ser destruida por enzimas 5. Liberación
Los virus templados también se denominan lisógenos Estos virus no siempre destruyen a sus huéspedes En un ciclo lisógeno, el genoma viral se integra al ADN de la bacteria huésped y se duplica con él Los virus templados pueden integrar su ADN al ADN de la bacteria huésped
La secuencia de acontecimientos consiste en: Fijación Penetración Integración Multiplicación Ciclo Lisógeno
El fago se fija a la superficie celular de una bacteria Fijación
El ADN del fago penetra en la célula bacteriana y se integra en el ADN bacteriano Penetración e Integración
El profago integrado se duplica cuando lo hace el ADN bacteriano Multiplicación
Los virus no sobreviven fuera de una célula huésped viva, de manera que su supervivencia depende de que sean transmitidos de un animal a otro Algunos virus infectan células animales Virus de la gripe
El tipo de proteínas de fijación en la superficie de un virus determina el tipo de célula que puede infectar el virus
En los virus de ADN, la síntesis de ácido nucleico y las proteínas virales es similar al proceso por el que la célula huésped realizaría de manera normal la síntesis de sus propios ADN y proteína Virus de ADN
Los virus de ARN son llamados retrovirus En los virus de ARN, la transcripción ocurre con la ayuda de una polimerasa de ADN dependiente de ARN, denominada transcriptasa inversa Virus de ARN Virus del SIDA
El genoma de la mayor parte de los virus vegetales consta de ARN Algunos virus infectan células vegetales
Entre los síntomas de infección viral se incluyen reducción del tamaño de la planta, manchas, estrías o patrones de moteado en hojas, flores o frutos
Los viroides no tienen proteínas asociadas Cada viroide consta de una cadena muy corta de ARN sin cubierta protectora Estas partículas causan diversas enfermedades vegetales y animales Viroides y priones tienen menor tamaño que los virus
El prión es una partícula infecciosa proteinácea, no posee ácidos nucleicos Enfermedad de las Vacas Locas