750 likes | 1.18k Views
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: CURSO INTRODUCTORIO. ESCUELA JUDICIAL DEL ESTADO DE CAMPECHE (EJEC) EXPOSITOR: DR. GABRIEL JORGE MENDOZA BUENROSTRO Mayo 13 y 14 del 2011. DIRIGIDO A: Docentes de posgrado de la Escuela Judicial del Estado de Campeche (EJEC).
E N D
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:CURSO INTRODUCTORIO ESCUELA JUDICIAL DEL ESTADO DE CAMPECHE (EJEC) EXPOSITOR: DR. GABRIEL JORGE MENDOZA BUENROSTRO Mayo 13 y 14 del 2011.
DIRIGIDO A: Docentes de posgrado de la Escuela Judicial del Estado de Campeche (EJEC). PROPÓSITO:Ofrecer al docente de la EJEC un panorama general de la didáctica aplicable a su trabajo en el aula de nivel educativo superior. DURACIÓN: Ocho horas, divididas en dos sesiones de cuatro horas cada una.
CONTENIDOS GENERALES DEL PROGRAMA: • Día 1 • 1) Nociones básicas de didáctica. • 2) Por qué estudiar didáctica. • 3) Introducción a los métodos didácticos. • 4) Sesión de preguntas y respuestas. • Día 2 • Introducción a las técnicas didácticas. • Introducción a los procedimientos didácticos. • Sesión de preguntas y respuestas.
Orígenes de la didáctica. • Momentos didácticos. • Elementos didácticos.
MOMENTOS DIDÁCTICOS • MOMENTOS BÁSICOS: • Diagnóstico • Planificación • Realización • Evaluación • MOMENTOS COMPLEMENTARIOS: • Reorganización • Seguimiento
ELEMENTOS DIDÁCTICOS: • Actores de la educación • Propósitos educativos • Contenidos educativos • Estrategias didácticas • Materiales didácticos • Tiempo didáctico • Espacio educativo
¿POR QUÉ ESTUDIAR DIDÁCTICA? • Porque existen diferentes influencias sobre el desarrollo personal y no todas tienen los mismos efectos, ni se pueden llamar simplemente educación. • Porque no todas las metodologías de la enseñanza son igualmente válidas para alcanzar un mismo propósito. • Porque se requiere una lógica didáctica específica para cada tipo de contenido disciplinario.
¿POR QUÉ ESTUDIAR DIDÁCTICA? (continuación) • Porque las tradiciones escolares sobre los contenidos educativos son productos históricos que ameritan revisarse críticamente y no verdades absolutas e incuestionables sobre el curriculum. • Porque es recomendable proponer estrategias didácticas inclusivas, que permitan a los estudiantes, sin distingo de raza, clase social, sexo, etc., alcanzar su máximo potencial. • Porque es preciso desterrar la fatalidad de los sistemas educativos, que diferencian entre quienes tienen o no aptitudes para estudiar, aprender y superarse.
¿POR QUÉ ESTUDIAR DIDÁCTICA? (continuación) • Porque es necesario discutir los procedimientos de evaluación institucionalizados para tornar este proceso en algo propiamente formativo y también democrático. • Porque es posible aprender a enseñar y existen ciertas formas de enseñar que son mejores que otras en determinadas circunstancias. • Por todo ello se requiere una didáctica madura, seria, rigurosa y dinámica.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS • (antes metodología didáctica) • Métodos didácticos • Técnicas didácticas • Procedimientos didácticos
¿POR QUÉ ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS? ESTRATEGIA:Arte de dirigir las operaciones militares. EN EL CAMPO DIDÁCTICO: Enfoques y modos de actuar por medio de los cuales el profesor dirige el aprendizaje de sus estudiantes. ESTRATEGIA DIDÁCTICA: Todos los actos favorecedores del aprendizaje.
MÉTODOS DIDÁCTICOS • ¿QUÉ SON? • MÉTODO:“Camino para llegar a un fin”. • El método didáctico consiste en proceder de modo ordenado e inteligente para conseguir el incremento del saber, la comunicación del mismo o la formación integral de la persona. • Se contrapone a la pura actuación al azar.
… y se contrapone al azar porque si diera lo mismo y condujera al mismo fin una acción que otra, entonces el método no sería necesario. • Pero… • Ni la suerte ni el azar conducen al mismo fin. • Un método adecuado abre otros caminos y permite lograr varios fines. • Tiene un cierto valor por sí mismo por su potencial formativo.
En todo método deben distinguirse los siguientes aspectos: • Propósitos o resultados a alcanzar. • De qué materia se trata (contenidos). • Qué recursos materiales requiere para su mejor realización. • Qué técnicas y procedimientos incluye. • Cuál es el orden más razonable a seguir. • Cuánto tiempo implica y qué ritmo se debe adoptar.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL MÉTODO DIDÁCTICO: • PRINCIPIO DE LA ORDENACIÓN:que es la disposición ordenada de todos sus elementos en progresión bien calculada. • PRINCIPIO DE LA ORIENTACIÓN:debe ser una guía para que los estudiantes aprendan de un modo seguro. • PRINCIPIO DE LA FINALIDAD: orientado a la consecución de unos fines. • PRINCIPIO DE LA ADECUACIÓN:ajustado de acuerdo con la capacidad de los estudiantes. • PRINCIPIO DE LA ECONOMÍA:ha de conseguir sus fines del modo más sencillo posible; rápido y económico en tiempo, materiales y esfuerzos.
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA • ¿QUÉ SON? • Es el recurso didáctico que permite concretar una unidad didáctica o parte del método en la realización del aprendizaje. • Todo método precisa de una serie de técnicas.
PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS ¿QUÉ SON? Una manera de desarrollar un determinado método instructivo desde una perspectiva fundamentalmente lógica (análisis, síntesis, deducción, inducción…).
PRINCIPALES MÉTODOS DIDÁCTICOS • Métodos de enseñanza individualizada. • Métodos de enseñanza socializada. • Métodos de enseñanza personalizada.
MÉTODOS DE ENSEÑANZA INDIVIDUALIZADA • Corresponden a una pedagogía diferencial en función de distintos factores: madurez, capacidad general, aptitudes específicas, preparación, ritmo de trabajo, resistencia a la fatiga, actitudes, ideales, intereses, etc. • EJEMPLOS: • Plan Dalton • Sistema Winnetka • Enseñanza programada
EL PLAN DALTON (MASSACHUSETTS): • Su fin es tradicional: proporcionar una cultura intelectual de carácter general. • Parte del principio de que el estudiante o educando se desarrolla sobre todo a partir de experiencias personales. • Presenta dos ideas innovadoras: • Tratamiento individual del estudiante. • Respeto a la libertad con responsabilidad.
PRESUPUESTOS TEÓRICOS DEL PLAN DALTON: • El proceso de aprendizaje es distinto para cada individuo tanto en ritmo, como en profundidad y modalidad. • El interés es importante y varía en intensidad y duración. • Desde el punto de vista extraescolar hay que tomar en cuenta los valores sociales. • Aun en grupo el contacto personal es imprescindible. • En el horario escolar hay períodos destinados al trabajo individual y al trabajo en grupo. • Se requiere un ambiente de responsabilidades compartidas, que sea socialmente hospitalario.
Si el trabajo es anual, cada materia se divide en diez meses de trabajo, y cada mes en veinte unidades de trabajo (una por cada día e incluso por contrato). • Las clases son tipo laboratorio a cargo de especialistas en las diferentes materias. • El maestro no da clases, orienta el aprendizaje dentro de un ambiente adecuado. • No se puede avanzar a una nueva unidad sin haber terminado las precedentes, pero se trabaja dentro de un horario personalizado. • El material didáctico (folletos) es objeto de especial atención. • El alumno consigna sus propios avances y el maestro comprueba si éstos han sido satisfactorios.
SISTEMA WINNETKA (CHICAGO): • PRINCIPIOS FUNDAMENTALES: • Todo alumno tiene derecho a adquirir los conocimientos y destrezas que probablemente utilizará en la vida. • Cada alumno tiene derecho a vivir de forma natural, feliz y plenamente. • El progreso depende del desarrollo de cada individuo en su plenitud. • El bienestar de la sociedad requiere el desarrollo de una fuerte consciencia social en cada individuo.
APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS: • Seleccionar el contenido del programa (estadísticamente), en función de su importancia para la vida, pero tendiendo al mínimo. • Confeccionar un programa de desarrollo para lograr una perfecta individualización: • Establecer el nivel de madurez idóneo para trabajar cada parte del programa. • Dividir a los alumnos de acuerdo con su madurez mental. • Cada alumno va cubriendo las unidades a su propio ritmo, auxiliado de materiales didácticos diseñados ex profeso.
ENSEÑANZA PROGRAMADA: • Cada estudiante avanza a su propio ritmo de acuerdo con sus posibilidades. • Los dos sistemas más importantes de la enseñanza programada se deben a Skinner y a Crowder. • LAS TESIS DE SKINNER: • El proceso de aprendizaje es más eficiente cuando se encauza a los estudiantes a la conquista de respuestas CORRECTAS lo cual conduce a un “aprendizaje sin errores”. • Toda materia puede ser dividida en pequeñas unidades graduadas (comprobadas experimentalmente). • La máquina de enseñanza apoya el refuerzo positivo. • El estudiante debe componer su respuesta más que elegirla de un cuerpo de alternativas: “que recuerde más que reconozca”.
EL SISTEMA DE CROWDER: • Propone la necesidad de explicaciones alternativas para un mismo problema. • Se avanza por ensayo y error. • Exige al estudiante adquirir los mecanismos mentales capaces de procurarle encontrar la respuesta correcta. • Se contrapone a la programación lineal que es rigurosamente restrictiva.
PRINCIPIOS DE LA ENSEÑANZA PROGRAMADA: • Principio de las pequeñas dosis. • Principio de la respuesta activa. • Principio de la evaluación inmediata. • Principio de la velocidad propia. • Principio del registro de resultados. • Principio de los indicios o insinuaciones. • Principio de la redundancia. • Principio del éxito.
MÉTODOS DE ENSEÑANZA SOCIALIZADA • Tienen como objetivo la socialización, el desarrollo de la aptitud de trabajo en grupo y del sentimiento comunitario; así como una actitud de respeto hacia las demás personas: • Método de proyectos. • Método del seminario. • Método del caso.
MÉTODO DE PROYECTOS: • Se inspira en la filosofía pragmática del “learning by doing” (aprender haciendo). • SU LEMA: <<Para la vida por la vida>>. • La educación está dentro de la vida. • La actividad del alumno debe tener un significado vital. • Interesa la formación de personalidades autónomas, lo cual precisa de la colaboración de los demás. • La democracia es el fundamento de toda actividad social, por tanto, de la educación.
B) LOS PROYECTOS: • <<Actividad previamente determinada cuya intención dominante es una finalidad real que oriente los procedimientos y les confiera una motivación>> • Su función es la de hacer activo e interesante el aprendizaje. • Se empieza por la producción de un conocimiento. • La conexión entre acción y finalidad debe ser completamente natural.
CONSECUENCIAS: • El conocimiento no es algo rígido, sino funcional y dinámico. • Se trabaja por proyectos, no por materias. • No se requiere de un horario fijo, el tiempo del plan de trabajo depende del proyecto. • Se trabaja en un ambiente lo más natural posible. • Los proyectos son individuales o colectivos, pero requieren de la cooperación.
LOS PROYECTOS PUEDEN SER: • Globales (la familia, la tienda, la ciudad, etc.). • Por materias (geografía, historia, psicología, etc.). • Sintéticos (sistematizan actividades complejas). • LAS ETAPAS DEL PROYECTO SON: • Descubrimiento de una situación problemática (con asesoría del docente). • Definición y formulación del proyecto. • Planeamiento y compilación de datos. • Ejecución del plan. • Evaluación del proyecto.
EN CONCLUSIÓN: • EL MÉTODO DE PROYECTOS SE PROPONE: • Que el alumno viva una experiencia interesante. • Que las actividades tengan propósitos definidos. • Que el pensamiento sea estimulado. • Que el estudiante observe. • Resultados concretos. • Comprobación de las propias ideas mediante su aplicación.
JUICIOS CRÍTICOS POSITIVOS: • Representa una reacción contra el verbalismo y el memorismo tradicional. • Superación del individualismo. • Despierta el interés y la iniciativa del alumno. • Lleva a la práctica el principio del “aprender haciendo”, porque “aprendemos lo que vivimos”. • Mediante la cooperación enseña a ser miembro de la comunidad.
JUICIOS CRÍTICOS NEGATIVOS: • A veces confía demasiado en la capacidad autodirectiva de los estudiantes. • Al no haber sistematización, hay riesgo de dispersión. • Los proyectos a veces nacen más de los intereses momentáneos y no tanto de necesidades reales. • Los proyectos pueden ser muy superficiales e irrelevantes. • No resuelve el problema afectivo del aprendizaje instrumental. • Requiere de estudiantes muy maduros y por ende responsables para funcionar adecuadamente.
MÉTODO DEL SEMINARIO: • Este método de enseñanza a pequeños grupos es uno de los más antiguos que existen y es muy utilizado en la educación superior, particularmente en los estudios de posgrado, aunque ciertas modalidades también pueden ser empleadas en licenciatura. • Es especialmente apto para la enseñanza y el aprendizaje del pensamiento riguroso y de la investigación, siendo que además persigue que los estudiantes aprendan a exponer y argumentar sólidamente sus puntos de vista. • Consiste básicamente en que el docente reparte a un grupo de entre seis y doce (algunos señalan hasta veinte) estudiantes, distintos temas o asuntos sobre los cuales cada uno deberá realizar una investigación y presentar un informe, que más tarde expondrá al menos en dos ocasiones: primero ante un grupo pequeño para obtener retroinformación en orden a efectuar correcciones; y más adelante se debatirá en sesión plenaria.
MÉTODO DEL SEMINARIO (continuación): • Existen diferentes variantes de este método. En ocasiones, en vez de asignarse trabajos de investigación, se reparten lecturas entre los participantes, mismas que deberán discutirse en grupo. Otras veces se invita a diferentes expositores (especialistas o expertos) a presentar algún tema o investigación, existiendo también un tiempo previsto para debatir y hacer preguntas. • Básicamente con el seminario se busca formar alumnos en la investigación y en el empleo de sus métodos específicos, pero sus fines se han ampliado: • Crear el hábito de la investigación científica. • Aprendizaje de los métodos científicos. • Mejorar las capacidades de expresión escrita y oral. • De cualquier modo, el método exige al docente una gran dedicación, preparar y seguir muy de cerca las investigaciones y tener experiencia en el trabajo creativo, de lo contrario el seminario pierde su valor.
MÉTODO DEL CASO: • Este método se utiliza ampliamente en la formación de altos directivos en las llamadas escuelas de negocios. De hecho fue inventado en la Harvard Business School, aunque gracias al prestigio que del cual goza esta institución y a su propia eficacia, su uso se ha extendido a otros campos, como la abogacía, la educación y la medicina, entre otros, pues contribuye a desarrollar la capacidad analítica de los estudiantes y enseña específicamente la toma de decisiones. • Se dirige a presentar ante un grupo de personas, situaciones problema (los casos, que deben ser reales), para que a partir de su estudio y análisis, todos los participantes tomen conciencia exacta y ajustada de la situación, realicen una conceptualización “experiencial” e investiguen soluciones eficaces.
MÉTODO DEL CASO (continuación): • El fundamento pedagógico del caso es la recreación de situaciones parecidas a las que se afrontan o deberán afrontarse en la vida profesional. • El profesional se encuentra ante situaciones nuevas (casos), y para poder solucionarlas requiere: saber analizar los hechos; diagnosticar los problemas; buscar soluciones adecuadas; expresarlas y comunicarlas de forma clara a los demás (los colaboradores) y, finalmente, saber aplicarlas. • Así, el desarrollo de una sesión de casos se resume en dos fases principales: lograr la comprensión del caso y encontrar una solución. • Al final de cada sesión, cada participante habrá formado su propia opinión, y no se pretende que la solución lograda sea necesariamente la misma para todos. Este proceso, repetido en muchas sesiones, da a los alumnos criterio para juzgar con sentido crítico y capacidad para afrontar problemas.
MÉTODO DEL CASO (continuación): • El conocimiento del caso es esencial, normalmente se facilita con antelación un material escrito con la recomendación de que se estudie a fondo. La segunda fase es una discusión general del grupo, que se desarrolla normalmente según los principios de la discusión dirigida. • Lo fundamental es que cada participante se haga una idea lo más exacta posible del tema, a través de la lectura, el estudio personal, la discusión en pequeños grupos, la presentación por un relator, etcétera. • Este esquema puede variar, de hecho el método del caso es muy elástico y puede emplearse de diversas maneras, según los objetivos que se deseen conseguir. • Para poner en marcha este método se exige personal muy preparado, tanto para elaborar los casos, como para conducir eficazmente las sesiones.
MÉTODOS PERSONALIZADOS • MÉTODO COOPERATIVO – INDIVIDUALIZADO: • Consiste en proporcionar trabajos en grupo e individuales. Consta de seis etapas: • PRIMERA ETAPA: Presentación de la materia. • SEGUNDA ETAPA: Planeamiento del estudio. • Las cuestiones formuladas pueden ser estudiadas de tres formas: • Individualmente: todos los estudiantes trabajan y estudian las mismas cuestiones por separado. • En equipo: todos los equipos estudian las mismas cuestiones. • En equipo: cada equipo estudia cuestiones diferentes.
TERCERA ETAPA: Estudio propiamente dicho. CUARTA ETAPA: Puesta en común de los resultados. QUINTA ETAPA: Evaluación de lo aprendido (todos participan). SEXTA ETAPA: Atención a las diferencias individuales (profundización o recuperación según cada caso).
MÉTODO OPERATIVO – PARTICIPATIVO • POR UNIDAD DIDÁCTICA: • Este método constituye una propuesta que reúne las mejores características de los métodos más conocidos y probados. • PASOS A SEGUIR (no necesariamente en este mismo orden): • PASO 1: Elaboración del plan de trabajo de la unidad. • PASO 2:Presentar el plan de trabajo a realizar por los alumnos (ya sea esto por el docente o un grupo de estudiantes). • Presentan elementos (objetivos, contenidos, tiempo, bibliografía, etc.). • Motivación (preguntas, videos, textos alusivos, lluvia de ideas, discusión argumentativa, etc.).
PASO 3:Conformar los equipos de trabajo y elegir a sus responsables. • PASO 4:Entrega del material de trabajo a cada equipo. • PASO 5: Reunión de todos los miembros de cada equipo. • PASO 6: Trabajo individual. • PASO 7: Trabajo en equipo sobre la cuestión que corresponda: • Se analiza la cuestión. • Se discuten las aportaciones de cada uno. • Se comentan los datos y el material. • Se extraen conclusiones.
PASO 8: Puesta en común y discusión de las conclusiones de cada equipo: • En el pizarrón y por equipo. • En mesa redonda. • Pueden fotocopiarse lo resultados y repartirse. • PASO 9: Realización de una síntesis de las ideas fundamentales. • PASO 10: Trabajo práctico realizado por los estudiantes 8práctica real o simulada en la que se aplique lo aprendido) . • PASO 11: Evaluación de la unidad: • Docente. • Estudiante. • Grupo.
PASO 12: Atención a las diferencias individuales de acuerdo con los resultados obtenidos en las evaluaciones: • Trabajos de profundización (individuales y grupales). • Trabajos de recuperación (individuales y grupales). • OBSERVACIONES: • Los pasos 7, 8, 9 y 10 se pueden repetir en caso de que la unidad se divida en dos o más partes. • 2) Los equipos pueden trabajar: • Todos en una misma unidad. • Cada uno cierta parte de la misma unidad.
PRINCIPALES TÉCNICAS • DIDÁCTICAS • TÉCNICA DEL TRABAJO EN GRUPO: • El trabajo mediante el recurso de los equipos de trabajo, es un agrupamiento flexible que persigue incrementar la participación del estudiantado. • Posibilidades educativas del trabajo en grupo. Los equipos de trabajo ofrecen posibilidades educativas al permitir la cobertura de necesidades que sólo se pueden satisfacer en grupo, como el deseo de pertenencia. De este modo, el trabajo en grupo mantiene las siguientes posibilidades educativas: • Desarrolla el sentimiento del nosotros y atenúa el egoísmo. • Reemplaza la competitividad por la cooperación. • Ayuda a vencer temores e inhibiciones.
Enseña a conocer y respetar otros puntos de vista. • Facilita actitudes de respeto y tolerancia. • Estimula el intercambio de ideas, promoviendo la iniciativa y creatividad personal. • Por todo lo anterior, facilita el aprendizaje. • Exigencias del trabajo en grupo. Estas exigencias se pueden rescatar de los siguientes apartados. • Formación de los equipos de trabajo: • El número de miembros varía entre tres y seis estudiantes. • Su composición debe responder a la libre iniciativa de los estudiantes, si esto es lo que más conviene. • Su constitución ha de realizarse al comienzo del curso y luego mantenerse. • Cada equipo contará con un coordinador y un secretario.
Funcionamiento de los equipos de trabajo: • Los temas pueden ser sugeridos por el docente o por los estudiantes. • El mismo tema elegido es tratado por todos los miembros del equipo (o equipos). Después se presenta a debate por el secretario de cada equipo, bajo la moderación del docente, y se extraen conclusiones. • Si el tema es muy extenso, se divide en tantas partes como sea posible, mismas que se distribuyen entre todos los miembros del equipo (o equipos). Primero se trabaja de modo personal y luego se discute con el resto de los miembros y se informa al docente sobre los avances. El secretario expone el trabajo en clase, tras ello surge el debate, moderado por el profesor, a cuyo término se da lugar a la redacción de un informe final que incorpore las sugerencias habidas.
Evaluación de los equipos de trabajo: • Los equipos de trabajo no nacen, se hacen. Por ello los miembros requieren tiempo para conocerse, para acoplarse, para superar inhibiciones, para ganar confianza en los demás… • Además, es necesario que el equipo se evalúe, que tenga autocrítica, para introducir oportunamente cualquier modificación y que así exista progreso individual y grupal. • Preparación del profesor: • Esta técnica exige que el profesor tenga una preparación específica y que cambie sus comportamientos tradicionales. • El profesor debe facilitar que los estudiantes hagan planes, tomen decisiones y se autoevalúen. • Se debe tener confianza en el potencial del grupo. • Se facilita un clima de democracia en clase, puesto que todos participan en la toma de decisiones. • En suma, se exige al docente un cambio de mentalidad y nuevas pautas de intervención.