4.52k likes | 6.61k Views
Consejería Pastoral. Instructor Ignacio Bárcenas. Descripción del curso . El curso introduce al estudiante en diferentes modalidades del estudio del comportamiento humano.
E N D
Consejería Pastoral Instructor Ignacio Bárcenas
Descripción del curso • El curso introduce al estudiante en diferentes modalidades del estudio del comportamiento humano. • Se expondrá primero diferentes modalidades del estudio del individuo y después las que estudian a la familia como un sistema, • También contiene diferentes tipos de intervenciones para aplicar en diferentes circunstancias.
Propósito del curso. • Introducir al estudiante en la ciencia del comportamiento humano y darle herramientas para crear cambios. • El estudiante aprenderá diferentes teorías sobre el comportamiento humano y sus intervenciones las cuales ayudan a modificar el comportamiento en forma individual y familiar.
Textos y recursos • La Biblia. • Notas personales
Asignaturas y su valor: • 8 Exámenes sorpresa “Pop test” • Valor: 2.5 x Examen 20 puntos • 8 trabajos de practica. • Una cada dos semana. • Valor: 10 x Examen 80 Puntos Total 100 Puntos
Trabajo de Practica • Descripción del trabajo de practica: • Grabar 8 sesiones de consejería. • Escribir el contenido de la sesión palabra por palabra. • Si no encuentra casos reales use casos ficticios. • Cada sesión debe ser no menos de 20 minutos
Criterio para evaluar la practica • Permiso para grabarlas. 1 Puntos • Establecer una conexión emocional. 1 Puntos • Uso de preguntas relacionales. 1 Puntos • Uso de preguntas circulares 2 Puntos • Comprensión del problema 2 puntos • Intervenciones adecuada. 2 Puntos • Entregarlas a tiempo. 1 Puntos Total 10 Puntos
Índice de Temas Introducción General Origen de los problemas Entender al paciente La familia cristiana. Introducción a la ciencia de la consejería. La función del consejero. La relación: Consejero – Paciente. Proceso terapéutico. El uso de preguntas.
Índice de Temas Enfoques Individual Como funciona un individuo La teoría del apego. Teorías del comportamiento individual. Enfoques sistémicos Como funciona una familia El enfoque emocional. El Enfoque estructural. Enfoque en soluciones. Intervenciones de consejería.
Clase 1 Consejería Pastoral
Clase 2 Consejería Pastoral
El Abandono De La Naturaleza De Dios • Su Santidad • Su Amor • Su Justicia • Su paciencia • Su misericordia • Su longanimidad
El Abandono De La Naturaleza De Dios • (Rom. 1:21-28) • “No le glorificaron como a Dios” • “Se envanecieron en sus razonamientos” • “Su necio corazón fue entenebrecido” • “No aprobaron tener en cuenta a Dios” • “Dios los entrego”
El Abandono De La Naturaleza De Dios • (Efesios 4:17-19) • “Handan en la vanidad de su mente” • “Teniendo el entendimiento entenebrecido” • “Ajenos de la vida de Dios” • “Por la ignorancia • “por la dureza” • “Perdieron toda sensibilidad” • “Se entregaron a la lascivia”
El Abandono De La Naturaleza De Dios • (Efesios 4:17-19) • “¿De donde vienen las guerras?” • “De vuestras paciones” • “Las cuales combate en vuestros miembros”
El Aspecto General de la Familia Cristiana Esta compuesta por seres humanos de carne y hueso viviendo en un mundo material gobernado por seres humanos finitos y limitados. La Familia Cristiana comparte muchas similitudes con la familia no cristiana y es influenciada directa e indirecta por los fenómenos sociales, políticos, científicos, y tecnológicos, de nuestro mundo,
El Aspecto General de la Familia Cristiana Nos beneficiamos de todos los descubrimientos y avances tecnológicos y científicos. La Ciencia de la familia es algo de lo cual nos podemos beneficiar igualmente. El desafió es analizar esta ciencia a la luz de la palabra de Dios para “retener lo bueno y desechar lo malo”
El aspecto único de la Familia Cristiana • Vive bajo conceptos espirituales eternos. • Su comportamiento esta gobernado por Dios. • En su función de luz debe alumbrar. • En su función de sal, debe influenciar.
Disfunciones De La Familia Cristiana • Apariencia • Negación • Mediocridad • Ignorancia • Estereotipos
Información Básica Del Paciente • Tiene problemas que resolver • Ya ha intentado resolverlos de varias formas. • Ha fracasado en sus intentos por resolverlos. • Busca que alguien mas le ayude a resolverlos. • Tratara de mantener la homeostasis • Resistirán los cambios.
Algunos “NO” Ser un problema mas en su vida.
Algunos “NO” Envolverte en sus problemas
Algunos “NO” Usarlos para satisfacer necesidades personales
Algunos “NO” Repetir los patrones disfuncionales de ellos
Algunos “NO” Perder de vista tu posición de consejero
Algunos “NO” Convertirte en un manual de respuestas
Algunos “NO” Tomar responsabilidad de problemas ajenos
Algunos “NO” Tratar problemas sin estar calificado
Algunos “NO” Tratar de arreglar lo que no esta descompuesto
Algunos “NO” Usar tu propia agenda, no la del paciente
La función del Consejero • Ser
La función del Consejero • Escuchar
La función del Consejero • Modelar
La función del Consejero • Reflejar
La función del Consejero • Desafiar
La función del Consejero • Orientar
La función del Consejero • Educar
La Relación: Consejero - Paciente • El consejero es un invitado. • El consejero esta en posición de poder. • El paciente están en posición vulnerable • La calidad de la relación es curativa
La Relación: Consejero - Paciente Proceso de sanidad
La Relación: Consejero - Paciente Proceso de sanidad
La Relación: Consejero - Paciente Proceso de sanidad
La Relación: Consejero - Paciente Proceso de sanidad
La Relación: Consejero - Paciente Proceso de sanidad
Proceso Terapéutico Responsabilidad Motivación Dios Descubrir
Comportamientos observables por otros, que el individuo no esta totalmente consciente Área Ciega Área Ciega Conciencia
Proceso Terapéutico: Descubrir • Ampliar la comprensión de si mismo
Proceso Terapéutico: Descubrir • Ampliar la comprensión de si mismo.