350 likes | 2.85k Views
Temperaturas Extremas. Lesiones relacionadas con temperaturas extremas:ElectricidadRadiacionesCambios de presi
E N D
1. Lesiones debidas a Riesgos FisicosTemperaturas extremas( Frio – Calor ) Dr. Heriberto Escalante M.
Especialista en Salud Ocupacional
2. Temperaturas Extremas Lesiones relacionadas con temperaturas extremas:
Electricidad
Radiaciones
Cambios de presión atmósferica
Vibraciones
3. HIPOTERMIA Las lesiones por frío se pueden clasificar como:
Sistémicas o localizadas
Por congelación
4. Hipotermia ( lesiones por frio ) Los factores que influyen en el riesgo de estas lesiones son:
Presión atmósferica
Temperatura del agua
Humedad
Velocidad del viento
Duración de la exposición
5. Hipotermia Tipo de equipo protector
Tipo de trabajo efectuado y gasto energético relacionado con él.
Edad
Salud del trabajador
6. Hipotermia Los trabajadores con riesgo tanto en interiores como exteriores incluyen:
Empacadores de carne ( congeladores)
Personal de almacen
Buzos
Carteros, bomberos
Empleado anciano o bajo tratamiento médico
7. Hipotermia Sistémica
Es la reducción de la temperatura corporal central por debajo de los 35 grados centígrados.
8. Hipotermia Cuando el cuerpo se encuentra expuesto a ambientes fríos se desencadenan 2 tipos de reacciones fisiológicas normales:
1.- Existe constricción de los
vasos sanguíneos
superficiales de la piel y del
tejido subcutáneo, lo que
produce conservación del calor
9. Hipotermia ( Cont…. )
2.- Aumenta la producción del
calor por vía metabólica
mediante movimientos
voluntarios y con el temblor
( escalosfríos )
10. Hipotermia ( cont…. ) Con la hipotermia sistémica las funciones fisiológicas se retardan:
Consumo de oxígeno se reduce
Hipoglucemia
Retarda la repolarización cardíaca
11. Hipotermia: prevención Utilizando ropa adecuada para resistir pero a la vez que permita escape de vapor generado por la traspiración.
Cambiar ropas húmedas por unas secas tan pronto sea posible y no usar ropas apretadas.
12. Prevención ( Cont….) Trabajos diseñados para que el trabajador este relativamente activo en ambientes frios
Refugios calientes
Protección del viento
Lugares de descanso y bebidas calientes para trabajadores en exteriores
13. Prevención ( Cont…. ) Los trabajadores expuestos al frío deben ser fisicamente APTOS, sin ninguna enfermedad vascular, metabólica o neurológica
No fumar, no drogas ni alcohol
14. Tratamiento Recalentamiento en cama, en baño o cobijas eléctricas
Vigilar ritmo y FC
Corregir deficiencias ácidobásicas ( K, glucosa )
Vigilar presión arterial
Administrar oxígeno
Administrar soluciones endovenosas
15. Hipotermia de las extremidades ( localizada) Mejillas
Nariz
Lóbulos de las orejas
Dedos de las manos y pies
16. Trastornos provocados por CALOR Fiebre térmica
Agotamiento por calor
Calambres
Síncope
Trastornos cutáneos
17. TPC ( Cont ….. ) Tipo de trabajador expuesto:
Fundidores
Trabajadores del acero
Op. de hornos de fundición
Sopladores de vidrio
Granjeros, rancheros, pescadores, albañiles
18. TPC Agotamiento por calor En personas expuestas al calor durante tiempo prolongado y su ingestión de agua y sal es inadecuada puede haber agotamiento por calor y DHE
19. APC ( Cont ….. ) Los signos y síntomas son:
. Sed intensa, debilidad, náusea, mareos, cefalea, confusión mental, temperatura central (rectal) que rebasa los 38 grados C, pulso acelerado, piel húmeda y calambres.
20. APC ( Cont ….. ) El tratamiento consiste en :
Colocar al paciente en ambiente frío y sombreado
Hidratarlo (vía oral si puede deglutir )
Reemplazar las sales pérdidas
Soluciones salinas isótonica IV
Reposo
21. Calambres por calor
Son el resultado de la pérdida de sodio durante la sudación que sólo se reemplaza con agua.
22. CPC ( Cont ….. ) Los signos y los síntomas son:
Contracciones musculares lentas y dolorosas que duran de 1 a 3 minutos
Piel húmeda y fría
Se palpan los músculos duros y con protuberancias
23. CPC Tratamiento . Trasladar a un ambiente frío
. Darle 4 cuch. de sal por cada galón de agua
. Reposo
. Agregar sal los alimentos
24. Síncope por CALOR Se caracteriza por :
Pérdida brusca de la conciencia
Vasodilatación cutánea
Hipotensión arterial ( Sistólica menor de 100 mm/Hg
Piel fría y sudorosa
Pulso débil
25. SPC ( Cont ….. ) Estos episodios se presentan por lo general despues de un trabajo intenso.
El tratamiento consiste en acostar al paciente, administrarle líquidos y refrescarlo.
26. Lesiones por radiación no ionizante Aqui incluyen:
. Radiofrecuencia
. Microondas
. Radiación Infrarroja
. Radiaciones ultravioletas
. Radiación visible
27. Hallazgos clinicos . Necrosis tisular en el sitio de la exposición
. Irritabilidad, cefalea, mareo,dolor en el sitio de la exposición, lagrimeo, sensación de arena en el ojo
. Cataratas ( sopladores de vidrio)
. Fotoqueratoconjuntivitis
28. Hallazgos clinicosCont……. El común denominador en este tipo de lesiones por radiaciones no ionizantes es la piel y el ojo.
La PREVENCION consiste en reducir la exposición, anteojos o caretas, filtros solares y ropas protectoras.
29. RIESGOS FISICOS
G R A C I A S P O R
A T E N C I O N