20 likes | 34 Views
VENEZUELA LIDERAZGO, REFORMA ECONOMICA Y CAMBIO POLITICO 1989 - 1998
E N D
VENEZUELA LIDERAZGO, REFORMA ECONOMICA Y CAMBIO POLITICO 1989 - 1998 LIDERAZGO Entre 1989 y 1998, se experimento un periodo caracterizado por notables transformaciones políticas y socioeconómicas. hubo un cambio importante en el panorama con la elección de Carlos Andrés Pérez, quien resulta victorioso en las elecciones de 1988 y asume la presidencia en 1989. REFORMA ECONOMICA una de las acciones destacadas del gobierno de Pérez, fue la implementación de un conjunto de medidas denominadas, Programa de Ajuste Estructural (PAE). el propósito de este programa era disminuir el déficit fiscal controlar la inflación y fomentar la liberacion economica. Sin embargo, estas medidas tuvieron repercusiones adversas en términos sociales ya que afectaron, principalmente a los grupos mas vulnerables, logrando así, el inicio de una serie de importantes protestas a nivel nacional. CAMBIO POLITICO Durante ese periodo, la movilización popular desempaño un papel crucial en los cambios políticos, destacando la protesta conocida como "el caracazo". estas manifestaciones, ocurridas en 1989. surgieron como respuesta al incremento en el precio de los combustibles y a las medidas impopulares implementadas por Pérez Asimismo, dos intentos de golpe de estado, en 1992, y la posterior absolución de los implicados, generaron como resultado el surgimiento de una nueva generación de políticos que se originaron a partir de esta situación, Estos lideres, que emergieron durante este periodo, finalmente lograron acceder al poder en 1998, mediante el sistema politico vigente en el pais, Aquello que no pudieron conseguir a traves de acciones militares, lo lograron a traves de las leyes. En este escenario, el liderazgo político se destaco por su polarización y controversia, tanto dentro como fuera del gobierno. En resumen, el periodo comprendido entre 1989 y 1998, en Venezuela, estuvo transformaciones importantes en el ámbito del liderazgo político, las reformas económicas y el cambio político impulsado por la movilización implementaron algunas reformas económicas con el objetivo de estabilizar la economía, estas tuvieron un alto costo social y generaron descontento caracterizado por social. Aunque se ELABORADO POR: FRANCISCO GARCIA C.I. 24.339.664