E N D
Se comprende como currículo al conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional. (ley general de educación de Colombia. Artículo 76. ) • En general se habla del currículo como un tangible que puede ser comprendido como un todo y que implica exclusivamente una serie de pasos y que esto comprende su significado.
Para poder comprender el currículo no solo debemos de apegarnos a las definiciones planas como las que se presentaron anteriormente sino formar una interrelación de lo que se llama los currículos concurrentes, estos cinco currículos se encuentran relacionados entre sí y en muchas ocasiones uno complementa al otro.
Currículo Oficial: También conocido como escrito, se documenta en diagramas de alcance y secuencia, programas curriculares, esquemas de rutas y listas de objetivos. Su propósito es proporcionar la base para planear lecciones y evaluar a los estudiantes
Currículo Operativo:Currículo incorporado en las prácticas y pruebas de enseñanza reales; también denominado currículo pertinente concebido como el resultado de laaplicabilidad y utilidad del currículo, cuando se pasa de la teoría (como estudiantes universitarios) a la práctica (en el desenvolvimiento como profesionales). • Aspectos: • Contenido Incluido y el énfasis que el profesor de a la clase (Ej. Lo que realmente enseña) • Resultados del aprendizaje (Ej. Lo que el alumno obtiene de la clase)
Los profesores tienden a interpretarlo según su propio conocimiento. • Da la posibilidad de llegar a acuerdos informales entre los alumnos y el profesor (Ej. Si el alumno entra 15 minutos tarde no puede entrar a clase y si el profesor llega 15 minutos tarde tampoco puede dar clase.)
Curriculum Oculto: Representado por las normas institucionales y valores no reconocidos abiertamentepor profesores y funcionarios escolares; su profundidad e impacto a veces llegan a resultar mayores que losdel curriculum oficial.
Currículo Nulo: Tema de estudio no enseñado (Eisner, 1994), o que siendo parte del currículo no tienen aplicabilidad ni utilidad aparente, llegando a considerarse como materias y contenidos superfluos. • Tipos de currículo nulo: • Por Omisión (no tienen aplicabilidad en el ejercicio profesional) • Por Frondosidad (elementos programáticos demasiado ampliados) • Por Reducción Cronológica (tiempo limitado asignado) • Por Preferencia del docente (consideraciones personales) • Por Falta de coordinación • Desfase de Conocimiento (necesidad de conocimiento previo) • Falta de Incentivo (falta de interés del docente) • Por Tradición • Por falta de preparación del docente (el profesor no tiene los conocimientos suficientes) • Etc.
Currículo Adicional: Son las experiencias planeadas, externas al currículo oficial, es de caráctervoluntario y está vinculado con los intereses estudiantiles.