500 likes | 611 Views
LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES Y SUS REPRESENTANTES EN LA EVALUACIÓN ERGONÓMICA.
E N D
LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES Y SUS REPRESENTANTES EN LA EVALUACIÓN ERGONÓMICA
En nuestro país, en el año 2006 los accidentes por sobreesfuerzos son la primera causa de accidentes con baja, representando el 30% del total, y las lesiones osteomusculares son las enfermedades profesionales más frecuentes, siendo la primera causa de invalidez permanente.A pesar de estos datos, solo son la punta del iceberg, existe una infradeclaración de morbilidad laboral muy importante, que es derivada a enfermedad común de causa no laboral
Las alteraciones musculoesqueléticas incluyen un gran número de lesiones en músculos, tendones, huesos, nervios, articulaciones, ligamentos, etc. • Se localizan principalmente en la espalda, cuello, hombros, codos, muñecas. • Pueden producirse por un esfuerzo único suficiente (AATT) o por el sumatorio de varios esfuerzos con efectos acumulativos (Enfermedades relacionadas con el trabajo y causa de un pequeño grupo de enfermedades profesionales).
El síntoma predominante es el dolor, la contractura muscular, la inflamación y la incapacidad funcional de la zona afectada.
No producen la muerte, no son espectaculares, son consideradas dolencias menores, pero producen mucho sufrimiento e incapacidad a las personas y costes económicos a los afectados, a los empleadores (repercute en la calidad asistencial) y a la sociedad. • El diagnóstico suele ser tardío, cuando la lesión ya esta instaurada • Faltan instrumentos médicos para objetivar el alcance de la lesión y la intensidad del dolor • No se relacionan las patologías con el trabajo
Los trastornos musculoesqueléticos se producen cuando se da una falta de condiciones ergonómicas en el puesto de trabajo, son multicausales. • Las causas principales son la manipulación de cargas, las posturas forzadas y los movimientos repetitivos. Sabemos por estudios científicos que están influidos por los riesgos psicosociales, el riesgo puede aumentar con el ritmo de trabajo, las elevadas exigencias del puesto, la falta de control de las tareas, el estrés laboral (puede tener numerosas repercusiones en el cuerpo y en la mente, uno de los principales es tensionar los músculos y producir contracturas que además de producir dolor pueden comprimir estructuras nerviosas o vasculares y favorecer la aparición de lesiones)
Existe una exposición desigual a los riesgos según el género, la edad, el puesto de trabajo, la clase social etc.
Solo me voy a referir al género porque la sanidad es un sector esencialmente femenino. • Señalar tres aspectos: • 1º En el sector se demanda a las mujeres un trabajo muscular dinámico de levantamiento de pesos, al tener menor tamaño y fuerza muscular que los hombres, tienen que utilizar una proporción mayor de su fuerza. • 2º Las mujeres están sometidas a la doble presencia, combinando el trabajo asalariado y el trabajo doméstico lo que hace que estén más fatigadas. La falta de reposo es uno de los factores que aumentan el riesgo de los problemas musculoesqueléticos. También, están más presionadas por las responsabilidades familiares. • 3º Durante el embarazo es imprescindible la adecuación del puesto de trabajo.
El RD 487/1997 define la manipulación manual de cargas como cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores.
Los trabajadores del sector sanitario están expuestos a diferentes riesgos: biológicos, químicos, físicos, ergonómicos y psicosociales. Dentro de los ergonómicos hay una exposición muy importante a manipulación de cargas, posturas forzadas, movimientos repetitivos, y posturas estáticas • En la manipulación de cargas en los hospitales, vemos que constituye un factor de riesgo muy importante, la movilización de enfermos, también en diferentes servicios como los archivos de historias clínicas, esterilización, lavanderías, cocinas, almacenes, farmacia etc. Según la campaña de la Comisión Europea en el 2007, una tercera parte de los trabajadores de este sector presentan problemas lumbares.
Para hacer un diagnóstico sobre la manipulación de cargas en los hospitales, hemos pasado un cuestionario durante el mes de julio a los delegados de prevención de CCOO, del sector público y del sector privado, preguntándoles por la realización de la evaluación de riesgos ergonómica de sus centros de trabajo y su participación
Los resultados fueron: SECTOR PÚBLICO: • Se pasó el cuestionario en 24 hospitalespúblicos de la Comunidad de Madrid y fueron contestados 20. • En 13 de ellos, el 54% de los hospitales han realizado una evaluación inicial de riesgos, en las que aparecen expuestos a manipulación de cargas algunas categorías de profesionales: auxiliares de enfermería, enfermeras, celadores, fisioterapeutas etc. • Los delgados de prevención han participado en 6 de ellos y no han sido testigos de la valoración específica de la manipulación de cargas ni de las posturas forzadas. • El método utilizado en la evaluación general es el del INSHT, figura en 9 casos.
Atención Primaria De las 11 Áreas de Salud, tenemos datos de 7 áreas. • En 3 tienen la evaluación inicial de riesgos en las que han participado los delegados de prevención. Dos con el método del INSHT. • No esta evaluada la manipulación de cargas en la atención domiciliaria, que es donde más se produce. Nuevos Hospitales • No existe participación, no se ha reconocido la representación sindical
CONCLUSIONES DE LAS EVALUACIONES DE RIESGOS ERGONÓMICAS • El riesgo de manipulación de cargas no esta evaluado de forma específica en ningún centro de trabajo, solo en las adecuaciones de los puestos de trabajo. • - Las evaluaciones iniciales no están actualizadas • - Son incompletas porque no se habían evaluado todos los puestos de trabajo • Hemos visto que no estaban definidas correctamente las tareas reales de los trabajadores • Se contemplaba la manipulación de cargas de forma aislada sin tener en cuenta otros factores de riesgo que lo agravan como los psicosociales (Anexo del RD 487/1997)
Factores de riesgo en la movilización de enfermos: • Característica de la carga: pesada, voluminosa, difícil de sujetar ( resistencia), inestable, que puede desplazarse y caer. • Esfuerzo físico necesario: es importante y asociado a posturas forzadas (en la movilización de enfermos, el personal gira el tronco al elevar o transportar la carga), el cuerpo puede estar en posición inestable y es frecuente la necesidad de modificar el agarre. También puede estar asociado a movimientos repetitivos. • Características del medio de trabajo: falta de espacio, suelo resbaladizo, temperatura (frío, calor)… • Factores individuales de riesgo: Falta de aptitud física y escasa formación en movilización de enfermos
Exigencia de la actividad: Organización del trabajo. • La organización del trabajo condiciona la exposición a todos los riesgos laborales (biológicos, químicos, ergonómicos) y determina la exposición a ciertos riesgos específicos, los riesgos psicosociales. • En el sector sanitario, los profesionales se ven expuestos a ritmos rápidos de trabajo, ocasionado por la escasez de personal o la mala distribución de los recursos y de las tareas o por urgencias vitales. (Lo que les lleva a movilizar a los enfermos un trabajador solo y a no utilizar las grúas), que da lugar a la manipulación de una carga excesiva, sin la posibilidad de tiempos de reposo adecuados.
La organización del trabajo es la que decide: como, cuando, donde y quién manipula las cargas.
No existe una valoración o diseño de los puestos de trabajo lo que hace muy difícil la adecuación del trabajo a la persona. • Los trabajadores por lo general no disponen de control sobre sus tareas, pausas, rotación etc. • Falta de cooperación, apoyo y reconocimiento • En la manipulación de cargas no se tiene en cuenta los tiempos de trabajo: nocturnidad, turnicidad, largas jornadas.
No existe una valoración o diseño de los puestos de trabajo lo que hace muy difícil la adecuación del trabajo a la persona. Los trabajadores por lo general no disponen de control sobre sus tareas, pausas, rotación etc. Falta de cooperación, apoyo y reconocimiento En la manipulación de cargas no se tiene en cuenta los tiempos de trabajo: nocturnidad, turnicidad, largas jornadas.
Las consecuencias de no verse de manera global los diferentes factores de riesgo de un puesto de trabajo, es que son valorados en su mayoría como tolerables, y las medidas recomendadas suelen ser la utilización de medios mecánicos y la formación de los trabajadores en técnicas de movilización. • Los medios mecánicos son totalmente insuficientes y en la mayoría de los casos no están en funcionamiento. La utilización de las grúas requiere de más tiempo, que es justamente de lo que carecen. (Con grúa 1 minuto y medio, manualmente en 10-20 segundos). • Los hospitales avanzan en la utilización de nuevas técnicas médicas, terapéuticas y farmacológicas pero en el transporte y movilización de cargas no ha evolucionado
La formación es escasa, la precariedad laboral hace que muchos trabajadores no tengan acceso a ella y las externalizaciones de servicios (externalización de riesgos) dificultan la información y la formación de estos trabajadores. En general los trabajadores no han integrado las posturas adecuadas de forma automática.
La magnitud del riesgo depende de la percepción y de la interpretación del técnico de prevención de riesgos laborales. • Sin la participación de los trabajadores y sus representantes. (LPRL, art. 33 y 34) • No acreditan haber realizado estudios específicos a cargas y posturas forzadas con algún método de reconocido prestigio como establece el art. 5 del RD 39/1997 Reglamento de los Servicios de Prevención.
SECTOR PRIVADO • Los resultados no son significativos. De 15 centros de trabajo consultados, solo dos manifiestan tener la evaluación inicial de riesgos ergonómicos y en ningún caso los delegados de prevención han participado. • Aquí el problema empieza por la falta de información y entrega de la documentación.
Vigilancia de la salud • La vigilancia no se realiza atendiendo a los riesgos reales y específicos a los que esta expuesto el trabajador. • No existen estudios epidemiológicos que investiguen y analicen las posibles relaciones entre la exposición a los riesgos laborales y los perjuicios para la salud y poder proponer medidas encaminadas a mejorar las condiciones de trabajo. • Al no identificarse y reconocerse el factor de riesgo de manipulación de cargas con los factores organizativos y demás que le acompañan, no se ponen las medidas preventivas oportunas y su relación laboral se vuelve invisible pasando a ser atendidas por el sistema público de salud. • En Madrid cada año se declaran aproximadamente 1500 enfermedades profesionales de las que el 84% son LME y sin embargo se estiman en 12000 los casos incidentes reales.
En el sector sanitario de la Comunidad de Madrid, existe un incumplimiento generalizado de la normativa de prevención de riesgos laborales. • La Administración Pública considera que las leyes se deben aplicar en todas las empresas, pero no a ella misma, convirtiéndose en un mal ejemplo y gozando de una impunidad con consecuencias desastrosas. Las organizaciones patronales utilizan esta mala práctica de la Administración para exculparse de sus propias responsabilidades. • La Inspección de Trabajo ha llevado a cabo una campaña en los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid poniendo de manifiesto la falta de integración de la prevención en la gestión de los centros hospitalarios, la escasez de recursos preventivos y la falta de negociación con los agentes sociales. Desde las transferencias sanitarias no hay negociación en materia de salud laboral. • En el Convenio Colectivo de Clínicas Privadas en materia de prevención de riesgos laborales se limitan a copiar la LPRL.
En CCOO reivindicamos con los trabajadores la defensa activa de la salud en el trabajo y apostamos por una participación propositiva, codecidiendo en todo el proceso de intervención preventiva, como así lo establece la LPRL (artículos:14.1,18.2 33, 34.1, 36.2.f, 36.4, y el RSP en art. 1.2 y 3.2).
La propuesta de CCOO es la ERGONOMÍA PARTICIPATIVA que es una técnica de investigación participativa, pensamos que es la que mejor se adapta para indagar las complejas relaciones entre la salud y el trabajo. • Haines y Wilson la definen como: • “La participación de los trabajadores en la planificación y control de una parte importante de su trabajo, con el conocimiento y poder suficientes para influir sobre los procesos y sus resultados con la finalidad de obtener unos objetivos deseados”
Sus características esenciales son: • la cooperación activa y democrática entre los diferentes actores de una empresa: empleadores, técnicos en prevención de riesgos, trabajadores y sus representantes para conocer y evaluar los riesgos y desarrollar estrategias preventivas frente a los mismos. • La participación de los trabajadores y sus representantes en la investigación y tratamiento de los problemas se constituye en un elemento fundamental. • En este proceso de investigación los trabajadores aportan el conocimiento de la experiencia acumulada sobre las actividades que cotidianamente realizan. Ellos son los que conocen la realidad del puesto de trabajo.
Los técnicos representan el saber técnico-científico acumulado, interactuando con el saber de los trabajadores. El resultado de este intercambio de saberes es generar nuevos conocimientos para transformar la realidad y mejorar las condiciones de trabajo. • Se establece una nueva relación, más cercana, entre el “sujeto” y el “objeto” de la investigación. Los trabajadores que hasta ahora eran el objeto de estudio se convierten ahora en sujetos también, pues la problemática identificada surge desde la propia experiencia, percepción y creencias de los involucrados. • Los trabajadores y sus representantes de manera responsable van a apropiarse de la defensa de la salud, para garantizar la atención de las problemáticas relacionadas con la misma, sin delegarla en los médicos del trabajo y en los técnicos. • La no monetarización de los riesgos.
INTERVENCION • En general, se crean dos estructuras de intervención: • Un grupo coordinador que tiene como finalidad la preparación del proyecto y organización de la intervención. Esta formado por representantes clave de la dirección, de los servicios técnicos de la empresa y de los trabajadores, los Delegados de Prevención del Comité de Seguridad y Salud. Tienen capacidad de decisión sobre los objetivos de la intervención y su desarrollo Actúan de conexión entre las partes • Grupos Ergo, que van a llevar a cabo el análisis de las situaciones de trabajo, la búsqueda y selección de las soluciones, la implantación de los cambios y la evaluación de los resultados. • Su composición puede variar entre 4 y 8 personas, que van a representar a la empresa (mandos intermedios), a los trabajadores afectados y al personal técnico, juntos llegarán a resultados consensuados.
Es esencial la implicación de los diferentes actores, especialmente de la dirección. • La participación de los trabajadores tiene que ser voluntaria, no elegidos por la dirección y disponer de tiempo para las reuniones. • Los miembros del grupo previamente reciben formación básica sobre prevención de riesgos laborales, ergonomía, factores de riesgo y sobre el funcionamiento del grupo y del proceso. • Siguiendo el principio de conocer para actuar, primero se recopila toda la información posible a través de diferentes formas: observación sobre el terreno, entrevistas a informantes clave, encuestas colectivas, grabaciones en video, datos de siniestralidad de la empresa etc. llegando así al conocimiento global de las condiciones de trabajo, para poder definir de manera conjunta los problemas, diseñar estrategias e introducir cambios que beneficien a los trabajadores.
Desde CCOO proponemos este tipo de participación conjunta a lo largo de todo el proceso preventivo. • Los trabajadores tienen que participar y hacer el seguimiento en la planificación de la actividad preventiva. • En el diseño de los hospitales, puestos de trabajo, equipos y materiales.
Tienen que influir con sus decisiones en los procesos y métodos de trabajo, cambiar la cultura laboral, las experiencias escandinavas en prevención de LME nos dicen que mejorar el diseño ergonómico y la utilización de medios mecánicos, ayudan, pero lo más importante son la modificaciones en la organización del trabajo, que sea justa y democrática, basada en una dinámica participativa, involucrando a los trabajadores y aumentando su capacidad de conocimiento, decisión e intervención. • Con recursos humanos y materiales suficientes. (Con todo tipo de mecanismos que alivien la carga) y una buena planificación del trabajo, con rotación de las tareas penosas y administrándose las pausas necesarias para evitar la fatiga y el estrés.
Es muy importante para los trabajadores el apoyo y el reconocimiento por parte de los compañeros y jefaturas y la posibilidad de desarrollo personal y profesional. Mejorando la organización del trabajo, mejora la salud de los trabajadores y su satisfacción, así como también la productividad y la calidad de la empresa.
Conclusión • En CCOO consideramos que la participación de los trabajadores y sus representantes en los centros de trabajo, es imprescindible para identificar los factores de riesgo y llevar a cabo su prevención. • También, es imprescindible la negociación colectiva en esta materia, tanto en el sector público como en el privado.
Los trabajadores reivindicamos: La adecuación del trabajo a las condiciones psicofísicas de la persona que lo va a realizar. (LPRL, art 15.1.d y 25)
Formación en ergonomía postural para prevenir los riesgos derivados de la manipulación de cargas y las posturas forzadas para ello, son necesarios programas de entrenamiento repetido que nos proporcionen: conocimiento, procedimiento y destreza con el fin de adquirir unos hábitos correctos.
Conseguir el reconocimiento de las enfermedades relacionadas con el trabajo y las enfermedades profesionales para que puedan ser investigadas y prevenidas. • -- Las bajas por enfermedad sean vistas como el resultado de unas malas condiciones de trabajo. • -- Que los profesionales del Sistema Público de Salud tengan Instrucciones claras para la gestión del diagnóstico de sospecha de enfermedad profesional. • -- La elaboración de una guía de síntomas y patologías relacionadas con el agente causante de la enfermedad profesional, tal como prevé el RD. • -- Aumento de los recursos humanos y materiales de estos profesionales.
Los trabajadores reivindicamos: --Información y formación de todos los profesionales del Sistema Nacional de Salud en prevención de riesgos laborales. -- La incorporación en el sistema público de la historia laboral del paciente a su historia clínica informatizada. --Creación de unidades de referencia especializadas en salud laboral (unidades de salud laboral).
Un diagnóstico y un tratamiento precoz de nuestras dolenciaspara evitarlas lesiones. Hace 4 años, el Servicio de Reumatología del Hospital Clínico San Carlos, coordino un estudio sobre la incapacidad laboral debida a enfermedades musculoesqueléticas, poniendo en marcha un programa de atención precoz, específico y especializado a los afectados, consideraron los partes de baja como un marcador de salud sobre el que dirigir y evaluar la eficacia de la intervención propuesta. Las conclusiones fueron la disminución del número de pacientes que progresan a una invalidez permanente para el trabajo y la disminución de bajas en casi un 40%. --Rehabilitación de los trabajadores con TME y reinserción laboral con apoyo social y organizativo, adecuándole el puesto de trabajo a sus limitaciones. --La concienciación en este problema de las partes implicadas. Empleadores, médicos, técnicos y trabajadores. --Creemos necesaria la investigación tecnológica y epidemiológica en materia de ergonomía.
La prevención no termina nunca, es un proceso de mejora continua.