180 likes | 450 Views
Escuela de Psicología. Psicología General. Ps. Jessica Gómez Marguart. Tercera Clase. Los grandes enfoques psicológicos: PSICOANÁLISIS. Tercera Clase: Contenidos de la Sesión. Grandes Enfoques Psicológicos: Enfoque Psicoanalítico Premisas Enfoque Psicoanalítico Clásico de Freud
E N D
Escuela de Psicología Psicología General Ps. Jessica Gómez Marguart
Tercera Clase Los grandes enfoques psicológicos: PSICOANÁLISIS
Tercera Clase:Contenidos de la Sesión • Grandes Enfoques Psicológicos: • Enfoque Psicoanalítico • Premisas • Enfoque Psicoanalítico Clásico de Freud • Psiquis: 3 Niveles • Psiquis: 3 Fuerzas • Mecanismos de Defensa
Enfoque Psicoanalítico Ser Humano PSIQUIS Comportamiento Humano Determinado por fuerzas y Conflictos internos Poco control o Conciencia
Premisas • El Inconsciente es un aspecto importante para comprender la conducta y la personalidad • LaConductaestá determinda por las fuerzas que se encuentran en la psiquis y que se alojan mayormente en el inconsciente.
Premisas • Es importante estudiar las leyes y determinantes de la Pd normal y anormal, y atender a los trastornos mentales. • La mejor forma de estudiar la Pd es en uncontextode larelacióníntima y duradera entre pacientes y terapeutas.
Enfoque Psicoanalítico Clásico de Freud - Sigmund Freud, 1856. Moravia - Escuela de Medicina Neuropsiq - En su consulta: dolencias y s(x) no se explicaban físicamente, sino Ψ - Tto: “Cura por la Palabra” (Técnica) deshacerse de s(x) hablando de experiencias y problemas
Freud Psiquis 3 NIVELES Conciente: Todo aquello que nos damos cuenta en un momento particular Subconsciente: “Memoria Disponible”. Todo aquello que somos capaces de recordar Inconsciente: Todas aquellas cosas que no son accesibles a nuestra conciencia. Freud Fuente de nuestras motivación Todos los impulsos almacenados en el inconsciente Son los que dirigen nuestra conducta
Freud Psiquis 3 FUERZAS PSIQ • ELLO • Presente al nacer • Se ubica en el inc • Instintos y Libido • Principio del Placer • Irracional e Inc Yo Se desarrolla después del nacimiento - Principio de Realidad • SUPER YO • Aparece en la 1 infancia • Compuesta por normas y moral • Controla el Comportamiento • Principio de Perfección
ESTAS 3 FUERZAS ESTÁN CONSTANTEMENTE EN LA LUCHA Y CONFLICTO POR POSEER EL PREDOMINIO SOBRE LA CONDUCTA DEL INDIVIDUO
Mecanismos de Defensa • FUNCIÓN: Anticipar y detener la ansiedad, bloqueando o distorsionando algún aspecto de la realidad para que el individuo pueda relacionarse con ella fácilmente.
1. NEGACIÓN: • La persona no admite concientemente ante sí que existe un hecho doloroso. 2. REPRESIÓN: • Fallo en la experiencia en recordar, provocando ansiedad, produciéndose la represión. 3. AISLAMIENTO: - El afecto asociado con una idea es bloqueado
4. DESPLAZAMIENTO: - Distorsión del objetivo normal de 1 motivo El objeto sustituto desplaza al objetivo verdadero, pero inaccesible o amenazante. 5. PROYECCIÓN: - La persona deforma el agente del motivo o pensamiento inaceptable proyectar es atribuir pensamiento y motivos inaceptables a otros.
6. RACIONALIZACIÓN: • Cuando la persona reemplaza la razón verdadera que provoca ansiedad por una acción o pensamiento más aceptable. 7. FORMACIÓN REACTIVA: • Cuando una persona siente que algunos de sus sentimientos son inaceptables y los reemplaza por los opuestos.
8. INTELECTUALIZACIÓN: • Ocurre cuando una persona evita la emoción que despierta una situación concentrándose en detalles objetivamente, es decir, de un modo abstracto, técnico o intelectual. 9. SUBLIMACIÓN: • Recanalización de un impulso hacia una salida más aceptables desde el punto de vista social. 10. REGRESIÓN: - En situaciones que producen ansiedad, se puede retornar hacia formas de conductas de un periodo anterior para recuperar la seguridad que recordamos
Resumen • Enfoque Psicoanalítico 3 Niveles: Consciente Inconsciente Subconsciente 3 Fuerzas: Ello Yo Super Yo
Resumen Mecanismos de Defensas: 1.- Negación. 2.- Represión. 3.- Aislamiento. 4.- Desplazamiento. 5.- Proyección. 6.- Racionalización. 7.- Formación Reactiva. 8.- Intelectualización. 9.- Sublimación. 10.- Regresión.