400 likes | 751 Views
Historia del Arte III. FAUVISMO . Fauvismo o Fovismo. Fue un movimiento pictórico francés de escasa duración . Se desarrolló entre 1904-1908 aproximadamente. La habitacion roja. HENRI MATISSE. 1908. El Salón de Otoño de 1905 supuso la primera exhibición para el grupo. .
E N D
Historia del Arte III FAUVISMO
Fauvismo o Fovismo • Fue un movimiento pictórico francés de escasa duración. • Se desarrolló entre 1904-1908 aproximadamente. La habitacion roja. HENRI MATISSE. 1908
El Salón de Otoño de 1905 supuso la primera exhibición para el grupo.
El crítico de arte Louis Vauxcelles tras contemplar las gamas cromáticas estridentes y agresivas de los trabajos expuestos les atribuyó el término "fauves", que en español significa fieras. La alegria de vivir. HENRI MATISSE. 1906
El nombre asignado era en origen un calificativo peyorativo, como les sucedió a otros movimientos artísticos del S. XX, pero fue asumido por el público y posteriormente introducido en la historia del arte sin connotaciones despectivas. La Raya Verde. HENRI MATISSE. 1905
El movimiento se fraguó en torno a Henri Matisse y susintegrantesfueron André Derain, Maurice de Vlaminck, Henri Manguin, Albert Marquet, Jean Puy y Emile OtónFriesz. En 1906 se unierontambién George Braque y Raoul Dufy. La Danza. HENRI MATISSE. 1910
El Fauvismo no fue un movimiento conscientemente definido, careció de un manifiesto. La Musica. HENRI MATISSE. 1911
Fue un mosaico de aportaciones en el que cada pintor acometía sus obras como una experiencia personal cargada de espontaneidad y de frescura. Café Arabe. HENRI MATISSE. 1913
Les unió la actitud violenta con la que se enfrentaron a los convencionalismos de la época rechazando las reglas y los métodos racionales establecidos. La Odalisca. HENRI MATISSE. 1926
Los fauvistas creían que a través de los colores podían expresar sentimientos y este pensamiento condicionó su forma de pintar. No buscan la representación naturalista, sino realzar el valor del color en sí mismo. Puerto de Londres. ANDRE DERAIN. 1906
Rechazaron la paleta de tonos naturalistas empleada por los impresionistas a favor de los colores violentos para crear un mayor énfasis expresivo. Mesa Azul. HENRI MATISSE
Emplearon una pincelada directa y vigorosa, con toques gruesos, sin mezclas, evitando matizar los colores. Las figuras resultan planas, lineales, encerradas en gruesas líneas de contorno. Los bañistas. ANDRE DERAIN. 1907
Buscan la máxima intensidad emocional combinada con la máxima simplificación de elementos. Por ello renuncian a la perspectiva clásica, al claroscuro y al modelado de los volúmenes. HENRY MATISSE
La luz tiende a desaparecer y con ella la profundidad. Sus temas son retratos, naturalezas muertas, personajes en interiores, paisajes hermosos. Naturaleza muerta con meson verde. HENRI MATISSE. 1926
PRECEDENTES DEL FAUVISMO • Para hablar de los orígenes tenemos que recordar a Van Gogh y a Gauguin, ya que ambos huyendo del impresionismo, tomaron una ejecución libre y personal, impulsiva y pasional, a la vez que apostaron por obras intensamente coloreadas. HENRY MATISSE
Henri Matisse • 1869-1954 • Pintor francés conocido por su uso del color y por su uso original y fluido del dibujo.
Como dibujante, escultor, pero principalmente como pintor, Matisse es reconocido ampliamente como uno de los grandes artistas del siglo XX.
Considerado el líder de los fauvistas, fue el único de ellos que no cambió su dirección. Intenta expresar sentimientos a través del uso del color y de la forma.
La verdadera liberación artística de Matisse, referida al uso del color como configurador de las formas y planos espaciales, se produjo bajo la influencia de Van Gogh y Gaugain.
También adoptó la técnica puntillista de Signac, pero la modificó aplicando pinceladas más amplias
André Derain • 1880- 1954 • Pintor e ilustrador, escenógrafo francés. • La mayor parte de su producción de época fauvista son personajes campestres y urbanos
Muestran colores puros, a menudo aplicados sobre el lienzo directamente con el tubo, pinceladas irregulares y despreocupación por la perspectiva o por la representación realista
Maurice de Vlaminck • 1876-1958, Francia • Fue uno de los pintores que causaron escándalo en el Salón de otoño de 1905, que recibió el apelativo de "jaula de fieras", dando nombre al movimiento.
Es el autor de paisajes dramáticos que se inspiran directamente el colorido y la pincelada de Van Gogh. Sus obras fauvistas producen brillantes contrastes cromáticos, como es el caso de Árboles rojos (1906). Restaurante de la Machine. 1905
Henri Manguin • Francia, 1874-1949 • Estuvo muy influido por el impresionismo, como puede verse en su uso de tonos pastel brillantes.
En 1902 celebró su primera exposición en el Salón de los Independientes y en el Salón de Otoño. • Muchas de sus pinturas eran de paisajes mediterráneos.
Albert Marquet • Francia, 1875-1949 • En 1890 se trasladó a París para acudir a la Escuela de Artes Decorativas, donde conoció a Henri Matisse. • Fueron compañeros de habitación durante un tiempo, y se influyeron mutuamente. Jardin de Luxemburgo. 1902
Aunque pintó con los fauves durante muchos años, usaba colores menos intensos y violentos que ellos. El puerto de Hamburgo.1909