290 likes | 479 Views
ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS EN TIEMPOS DE CRISIS. Cdor. Demian E. Tujsnaider Director General Adj. De Rentas Ciudad Autónoma de Buenos Aires. XII SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE TRIBUTACION LOCAL 1 y 2 de NOVIEMBRE de 2012 Posadas – Provincia de Misiones.
E N D
ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS EN TIEMPOS DE CRISIS Cdor. Demian E. Tujsnaider Director General Adj. De Rentas Ciudad Autónoma de Buenos Aires XII SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE TRIBUTACION LOCAL 1 y 2 de NOVIEMBRE de 2012 Posadas – Provincia de Misiones
Las provincias y los municipios viven en una brecha cada vez mayor entre los ingresos obtenidos y los servicios que deben prestar. Hay un crecimiento y complejización de las demandas ciudadanas que reclaman mejores servicios de los estados. La mayoría de los servicios sociales pasaron a las provincias y a la Ciudad en el año 1992. El sistema de reparto basado en la coparticipación federal ha sido desvirtuado por los gobiernos nacionales generando inequidades e injusticias. Nación retiene aprox. 75 % de los ingresos totales. En 1985 llevaba el 42 %. Hay una pérdida de autonomía en las decisiones de los gobiernos locales. Contexto: La Necesidad Recaudatoria de los Fiscos Subnacionales
Provincias: 2011 = 26,6%, 1985 = 58% Fuente: Economía & Regiones
Cada vez menos recursos Coparticipación y leyes especiales. Año 2010, 2011 y Primeros tres meses de 2012. Variación interanual. 16 % Fuente: IARAF en base a MECON
Argentina 2012 Actividad Económica Mensual. República Argentina. Años 2008/2012 (prom. Móvil 3 meses; var. % anual) PIB Trimestral. República Argentina. Años 2008/2012 (series desestacionalizadas; var.% trimestral) Fuente: BCRA “Argentina: RADAR Macroeconómico”
Argentina 2012 Utilización de la de capacidad instalada en la industria. República Argentina. Años 2008/2012 Indices de Confianza. República Argentina. Años 2008/2012 (prom. Móvil 3 meses) En julio 2012 71,3% llega a valores julio 2009 Fuente: BCRA “Argentina: RADAR Macroeconómico”
En CABA Permisos solicitados de construcciones nuevas y ampliaciones. CABA. Enero a septiembre 2011 y 2012. Variación ene-sep 2012 vs. 2011 -36,6% Fuente: DG Estadística y Censos , Mro. Hacienda - GCABA
En CABA Variación interanual porcentual de patentamientos de 0 km. y transferencias de vehículos. CABA. Enero 2011 a septiembre 2012. Fuente: DG Estadística y Censos , Mro. Hacienda - GCABA
En CABA Escrituras mensuales de Inmuebles. CABA. Junio 2007 a agosto 2012. • Agosto 2012 es el más bajo agosto en 6 años • Variación ene-ago 2012 vs. 2011 -20,1% Fuente: DG Estadística y Censos , Mro. Hacienda - GCABA
Consecuencia + Demandas Ciudadanas < Participación en los recursos totales • Recursos coparticipables = Perdida de autonomía de los gobiernos locales Mayor Presión Tributaria
Preparados para el peor escenario, cómodos en el mejor • Las medidas y políticas para afrontar escenarios desfavorables se deben decidir y adoptar antes. Cada crisis es única Resolución exitosa Buena preparación (Plan de acción) Ejecución adecuada (Roles y procesos)
Ejes para sostener nuestra recaudación • Sustentabilidad técnica = respeto de contribuyentes e intermediarios. • Profesionalización y desarrollo de los recursos humanos = calidad y celeridad. • Procesos y circuitos de trabajo sistémicos = eficiencia • Foco en el valor agregado = alivianar tareas improductivas. • Visibilidad y seriedad ante la sociedad = comunicación directa, física y on line. Primero se hace. • Inversión estratégica • en tecnología = inteligencia fiscal, transparencia y servicios. • en cohesión y alineamiento interno = compromiso. • en Educación Tributaria = mediano y largo plazo.
Tecnología y Gobierno Electrónico MENOS PAPELES Y CARPETAS, MÁS INFORMACIÓN INTELIGENTE Declaración de Ingresos Brutos por Internet (desde 2011 también anual) • 60.000 presentaciones sobre padrón de 72.533 contribuyentes (locales) • Eliminamos trámites presenciales y formularios en papel • Aparece información sistematizada y accesible para inteligencia fiscal Sistematización de escribanos (F1 y F3) • 9.000 F1 por mes + 6.700 F3 por mes • Desde abril 2011 se pasa de formulario manuales al ingreso automático web por escribanos • Se actualiza la base inmediatamente de la escritura, sin la carga con retrasos y falible. Oficios judiciales y sucesiones con clave en juzgados • Continuidad de sinergia y vínculo alcanzado en convenios con Corte Suprema, Consejo , etc. • 1000 oficios judiciales por mes + 1100 estados de deudas para sucesiones por mes • Reduce 45 días el tiempo del trámite
Menos gente haciendo trámites en Rentas • Baja de Patentes por internet: 70.000 por año • Denuncias de venta por web en RNPA : 12.000 anuales • Automatización de imputaciones por pago doble • Desconcentración de trámites SE REDUJO 5 VECES LA ASISTENCIA DE PÚBLICO A LA SEDE DE VIAMONTE Y SUIPACHA
Acciones tributarias • Nuevos regímenes de percepción: • Comercio electrónico – subastas on line - alquileres comerciales en galerías y shoppings – franquicias. • Creación del Padrón de Alto Riesgo Fiscal. • Mejora en la calidad del universo de Grandes Contribuyentes, más la nominación de Agentes de Recaudación y control de retenciones. • Nuevos regímenes de información (servicios, locaciones, transporte). • Incorporación de más de 20 millones de m2 construidos a la base de empadronamiento inmobiliario. • Más inspecciones de mejor calidad.
Acciones tributarias • Nuevos hechos imponibles y herramientas anti-evasión, de acuerdo a las nuevas realidades. Ejemplos: • Áridos - Autos fuera de jurisdicción – VIR – VLR • Regularización de las deudas por la liquidación de ISIB de entidades bancarias, que estaban a punto de prescribir. • Regularización de $ 70 millones de gravámenes por las estructuras de antenas de las telefónicas y empresas de transmisión de datos, que estaban discutidas o judicializadas, y que no habían pagado nunca por 5 años. • Eliminación de la Alícuota Cero, para transparentar y controlar eficientemente las exenciones a ISIB.
La refundación del Inmobiliario/ABL • Tributo anti-cíclico y progresivo. • El anterior esquema valuatorio era obsoleto, regresivo e inequitativo. Concebido en 1979, hacía 20 años que no se actualizaba sistémicamente. • En 2011 el ABL representó menos del 7% de los recursos propios. La Ciudad hubiera recaudado menos por ABL que por patentes en 2012. • Gracias al trabajo técnico de 4 años, se pudo concretar la actualización homogénea, con parámetros similares para todas las partidas de las mismas características y valor. • A partir de 2012, las propiedad que valen más, tributan más.
Presencia en la calle • Operativos sorpresa de control de ingreso de mercaderías a CABA. • Detección de mercadería que se produce fuera del distrito y se vende en la Ciudad, que debería tributar al fisco porteño por la forma de venta y de entrega pactadas. • Operativos de Control de Patentes • Operativos pre avisados
Comunicación web Dos rediseños funcionales y visuales de la página www.agip.gob.ar Más de 40 “ventanillas virtuales. 35.000 visitas diarias. Opera 24/7
Posicionamiento y articulación con líderes de opinión • Mesas de Enlace • Trabajo técnico y político • UIA / CAC / FECOBA / CPCE / Corte Suprema / Col. Abogados / CECF / Tributaristas / Legisladores • Interacción con otras jurisdicciones: • Crecimiento del CeATS como espacio de intercambio, aprendizaje y creación de confianza. • Mesa Nacional de Educación Tributaria
Profesionalización y Desarrollo Concursos para incorporación de profesionales Distribución estratégica por áreas de trabajo Compromiso, dedicación, integración a equipos Cumplimentando el cupo del 5% de COPIDIS Contadores, Abogados, Lic. en administración, Lic. en sistemas, Técnicos en administración tributaria. • 2010 = 135 ingresos • 2011 = 150 ingresos • 2012 = cerrándose el 3º concurso para 150 puestos
Prepararse internamente para el desafío Programas de Integración de Personal, Desarrollo Social y Compromiso Institucional • AGIP hacia un Cambio Saludable • Actividades vespertinas por día: Reiki, Pilates, Yoga, Teatro, Gimnasia Energética, Tango. • Talleres de nutrición . • Talleres para dejar de fumar.
Cohesión y alineamiento • Voluntariado • Grupos intranet + acciones puntuales • 40 bultos de ropa (tornado Misiones), 35 para Hogar de Ancianos Sta Marta y Fundación Brazos Abiertos (Mza), 30 canastas navideñas y 8 bultos juguetes Reyes para hogar de niños de Barracas, 7 bultos útiles escolares Escuela Rural Correntina • Olimpíadas • 1ra participación CABA oct’10 • 39 Participantes (futbol 11 y 7, tenis, folcklore, tango y actividades solidarias). • Formosa 2011 – 70 participantes • CABA sede en 2012 • Almuerzos equipos de trabajo • Por sectores, con su SubDirector y/o DGs. Programas de Integración de Personal, Desarrollo Social y Compromiso Institucional
Programa de Educación Tributaria • 70.000 niños y niñas participaron en Escuelas, Colonias de vacaciones, Plazas y Parques de la Ciudad (2008/2011) • En 2011 y 2012 más de 60.000 niños pasaron por el premiado stand de la AGIP, que fue premiado en la 21ª y 22ª Edición de la Feria del Libro Infanto Juvenil. • También en 2011, participó de la 9ª Maratón de Lectura, organizada por la Fundación Leer, con 3.535.844 personas en todo el país. • En 2012 se lanzó la segunda obra de teatro y el segundo libro de cuentos para chicas y chicos de 6 a 12 años.
Preparados para el futuro AGIP: DE UN ORGANISMO QUE MANEJA PAPELES A UN ORGANISMO QUE GESTIONA INFORMACIÓN • Profundizar el profesionalismo de la planta • Recambio generacional • Afianzar el cambio tecnológico • Consolidar la calidad de registros, datos y cruces • Posicionar la marca del organismo • Extender a nivel masivo la reputación construida en profesionales, técnicos y públicos especiales • Culminar el cambio de cultura • Productividad • Hacer bien lo que hay que hacer