410 likes | 1.12k Views
Equipamiento y Material: Uso, esterilización y mantenimiento III CURSO-TALLER DE CIRUGÍA LAPOROSCÓPICA PARA DUEs Oviedo, Marzo-Junio 2007. Mª JOSÉ CASTRO FERRER HOSPITAL DE JARRIO. CIRUGIA ENDOSCOPICA. Tecnología-dependiente. Altamente instrumentalizado. Todo a través de aparatos.
E N D
Equipamiento y Material: Uso, esterilización y mantenimientoIII CURSO-TALLER DE CIRUGÍA LAPOROSCÓPICA PARA DUEsOviedo, Marzo-Junio 2007 Mª JOSÉ CASTRO FERRER HOSPITAL DE JARRIO
CIRUGIA ENDOSCOPICA Tecnología-dependiente. Altamente instrumentalizado. Todo a través de aparatos. Comprobación preoperatoria. Personal bien entrenado.
Torre de laparoscopia • Monitor • Video grabadora • Video cámara • Insuflador de gas • Fuente de luz • Sistema de irrigación-aspiración • Aparatos adicionales • 2º monitor • Bisturí ultrasónico • Sistemas de reproducción de imágenes • Aspirador de humos • Bisturí de argón
INSTRUMENTAL LAPAROSCOPIA • Material heterogéneo y costoso • Material desechable o reutilizable • Sets o kits preparados • Set de ropa quirúrgica • Set de instrumental básico • Instrumentos ópticos • Instrumental punción-insuflación • Instrumental de trabajo
CAMARA No esterilizar Proteger con funda desechable Limpieza del ente y de la zapata de conexión.
CORRIENTE MONOPOLAR • Instrumento peligroso quemadura • Comprobación de cables. (TOMA TIERRA) • Revisar aislamiento del paciente • Colocación de placa • Elegir las potencias y modos de trabajo adecuados
COLOCACIÓN DE LA PLACA • Cerca del lugar de intervención: brazo o muslo, nunca tórax. • Piel limpia de grasa y sin vello. • Electrodos desechables o con gel conductor. • Comprobar el contacto con toda la superficie de la placa. • Colocar el borde alargado hacia el electrodo activo. • Utilizar placas bilobuladas que son más seguras.
Modos de corte Bajo Puro Mixto Valores estándar: Corte bajo a 30 watios. Modos de coagulación Desecación Fulguración Spray Valores estándar: Coagulación desecación a 30 watios. ELEGIR POTENCIAS Y MODOS DE TRABAJO ADECUADOS
BIPOLAR • Tiene 3 modos: • Preciso • Estándar • Macro Los valores para la cirugía laparoscópica estándar es a 12 watios.
LIGASURE “Generador bipolar para sellado de vasos”
BISTURÍ ULTRASÓNICO • Aparato que transforma la corriente eléctrica en ondas longitudinales que permiten el corte y coagulación del tejido. • Componentes: generador, mango transductor e instrumento. • No necesita placa. • No carboniza los tejidos ni produce humo.
BISTURI ULTRASÓNICO • Encender el aparato • Comprobar toma tierra y pedal • No es posible comprobación funcionamiento • Comprobar cable estéril • Preparar terminal desechable. • Los parámetros se elegirán después de conectar el terminal y el auto chequeo
Los aparatos deben comprobarse siempre antes de una intervención • Es aconsejable tener una guía del usuario reducida de cada aparato • Tener esquema resumen de los parámetros básicos de los sistemas de iluminación y documentación (preajuste) • Repuesto de cables y terminales • Compatibilidad de todos los elementos • Si un equipo falla comenzar con las comprobaciones más básicas. “LOS APARATOS AUNQUE SE COMPRUEBEN PUEDEN AVERIAR”
LIMPIEZA Y ESTERILIZACIÓN INSTRUMENTAL LAPAROSCOPIA
HIGIENE DEL INSTRUMENTAL Y EQUIPOS QUIRURGICOS • LIMPIEZA “Eliminación de toda suciedad, polvo o material extraño visible” • DESCONTAMINACIÓN “Eliminación de todos los microorganismos vegetativos” • ESTERILIZACIÓN “Eliminación de todos los microorganismos incluyendo las esporas”
LAVADO • Lavar todo el material del campo quirúrgico. • Desmontar todos los instrumentos. • Agruparlos según el tipo de limpieza. • Instrumentos nuevos instrucciones del fabricante. • Procedimientos escritos y estandarizados.
Trasladar el material sucio inmediatamente terminada la intervención. Asegurarse que todos los equipos se trasladan completos. Proteger los elementos delicados. No sobrecargar elementos frágiles con elementos pesados. Asegurar válvulas, llaves o accesorios de equipos para evitar daños o perdidas de elementos. TRASLADO DEL MATERIAL QUIRÓFANO-ESTERILIZACIÓN
ETAPAS DEL PROCESO DE LAVADO • Prelavado “Sumergir con agua y detergente enzimatico durante 10 minutos” “Irrigar con pistola de agua los lumenes” “Cepillar suavemente las pinzas” • Lavado manual • Lavado mecánico “Lavadora descontaminadora” “Ultrasonidos” • Secado • Lubricado • Limpieza de ópticasy cables
LAVADO MECÁNICO Lavadora-termodescontaminadora. Proceso estándar: • Prelavado con agua fría. • Lavado con agua caliente (93º) con detergente. • Dos enjuagues. • Lubricado (opcional). • Secado. Ultrasonidos • Ondas sonoras de alta frecuencia • Indicado para bisagras, lúmenes y dientes • No indicado para ópticas, plásticos, goma, material cromado o plateado.
LIMPIEZA DE OPTICAS Y CABLES • Lavado manual delicado. • Desmontar las conexiones. • Utilizar cubetas de plástico para evitar ralladuras con solución jabonosa. • No cepillar, ni pasar ningún abrasivo. • Utilizar agua desmineralizada. • Secar con aire o paño suave que no deje restos. • Limpiar las superficies ópticas terminales con un bastoncillo de algodón embebido en alcohol del 70º. • No enrollar los cables apretados pueden dañar las fibras.
MANTENIMIENTO Y REVISIÓN • En relación con la limpieza: • Restos de materia orgánica • Restos de productos de limpieza • En relación con el funcionamiento: • Verificar el fin para el que están destinados • Inspección de cables y ópticas • Comprobar la calidad de la imagen • Comprobar la cantidad de puntos oscuros en el portaluz (+25% comprometen la calidad de imagen)
ESTERILIZACIÓN “Destrucción de toda forma microbiana incluyendo las esporas.” • Se considera que un producto esta estéril cuando la probabilidad de supervivencia de cualquier microorganismo es inferior a una entre un millón.
CONTROLES DE ESTERILIZACIÓN “ La misión de los controles de esterilización es ofrecer la informacion completa de cómo se ha desarrollado el ciclo.” • Controles físicos. • Controles químicos. • Controles biológicos.
Control de caducidades • Etiqueta: • Con fecha de esterilización. • Con fecha de caducidad. • La caducidad del material esterilizado depende: • Tipo de envase. • Punto de almacenaje. • Humedad y temperatura. • Forma de almacenaje.
TRASLADO DEL MATERIAL ESTERIL A QUIROFANO • Manipulación cuidadosa del material. • Comprobación por la enfermera de quirófano de las condiciones de esterilidad del material a utilizar: • Fecha de caducidad. • Testigos químicos correctos. • Envoltorio íntegro.