280 likes | 724 Views
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo - Sistema simpático -. juank_sc@hotmail.com. Síntesis y liberación de catecolaminas. Citoplasma. Vesículas. Adrenales. Transmisión simpática. Neurotransmisor principal: NE Suprarrenales: Epinefrina
E N D
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo - Sistema simpático - juank_sc@hotmail.com
Síntesis y liberación de catecolaminas Citoplasma Vesículas Adrenales
Transmisión simpática • Neurotransmisor principal: NE • Suprarrenales: Epinefrina • Pregangliónico y algunas fibras posganglionares: ACh • Dopamina: activación de receptores dopaminérgicos y adrenérgicos según dosis • Diferentes receptores involucrados
Terminación nerviosa simpática y liberación de neurotransmisor
Almacenaje y recaptura de neurotransmisor • Almacenaje: limita liberación/metabolismo • Recaptura: terminación de acción (+imp) • Sistemas de transporte: • NET • ENT-OCT • VMAT Bloqueo de NET: mecanismo farmacológico importante
Terminación de la acción del NT • Recaptura en terminal nerviosa • Recaptura Neuronal • Difusión • Recaptura Extraneuronal Metabolismo Vesículas* Metabolismo
Metabolismo de catecolaminas Catecolaminas exógenas/circulantes Terminal simpática MAO Extraneuronal COMT - MAO Metabolitos intermedios NE 2 enzimas principales: Monoaminooxidasa (MAO) Catecol-orto-metiltransferasa (COMT) Ácido vanililmandélico Celscromafines-Extraneuronal COMT MAO Epi/NE Metanefrinas
Receptoresadrenérgicos Mecanismos de transducción • Ahlquist: 1948 Subtipos de receptores: y - 1: Possinápt: musc liso vasc, corazón, próstata, SNC, hígado - 2: Presinápt (inhibitorios): Pks, pánc, SNC, hígado - 1: Possinápt: corazón, riñón, SNC - 2: Possinápt: m liso vasc, corazón, pulmón, presinápt - 3: Possinápt: adipocitos
Transmisión dopaminérgica • Receptores a nivel central y periférico • Posee acción simpaticomimética Regula liberación NA por medio de D2, así como de secreción de prolactina
Transmisión dopaminérgica Efecto CV: depende de dosis • Bajas (2-5 ug/kg/min): D1 • Intermedias (5-10 ug/kg/min): • Altas (>10 ug/kg/min):
Agonistas adrenérgicos directos • Adrenalina • Noradrenalina: poca acción beta 2 • Isoproterenol: sin acción alfa
Agonistas adrenérgicos directos-selectivos Isoproterenol: • Prototipo agonista beta • No selectivo • Poco uso clínico Dobutamina: • -1: relativamente selectivo • Acción descrita a nivel y -2 • Parenteral; inicio rápido • Uso como inotrópico + • Uso dx con ecocardiografía
Agonistas adrenérgicos directos-selectivos 2 selectivos acción corta • Salbutamol Inicio 15 min. Duración 3-4 horas Oral - Inhalado Broncodilatador: Asma Parto pretérmino • Terbutalina • Fenoterol 2 selectivos acción larga • Salmeterol Duración de acción 12 horas Broncodilatador Hay combinación con glucocorticoides • Formoterol Broncodilatador Hay combinación con glucocorticoides • Ritodrina Se usó como tocolítico Efectos adversos: Producto de activación beta excesiva Disminuyen con vía inhalada vs oral
Agonistas adrenérgicos directos-selectivos -2 selectivos Clonidina • Oral o transdérmica • Antihipertensivo • Sedación, boca seca Brimonidina • Uso en glaucoma -1 selectivos Fenilefrina • Vasoconstricción • Descongestionante Oximetazolina – Tetrazolina • Uso tópico
Agonistas adrenérgicos indirectos Anfetaminas • V.O. • Larga duración • Liberación de NT de terminaciones nerv • Inhibición de recapatación • Estimulantes potentes SNC • Efecto anorexigénico Metaanfetamina: • Similar a anfetamina con mayor capacidad estimulante, menores efectos periféricos • Uso “recreacional” de abuso Fentermina • Anorexigénico Metilfenidato • Relacionado a anfetamina • Estimulante leve • TDA Efedrina Simpaticomimético mixto Oral, larga duración Estimulante Eleva PA Pseudoefedrina Isómero de efedrina Descongetionante
Antagonistas adrenérgicos • Antagonistas • Antagonistas • Antagonistas y
Antagonistas adrenérgicos-selectivos Prazosín 1 selectivo Efecto principal a nivel de arterial y venoso No produce taquicardia Metabolismo hepático extenso Tx sintomático HPB Terazosín Doxazosín HPB Efecto apoptótico CML (?) Tamsulosín Selectividad1A Inconvenientes como antihipertensivos Fentolamina no selectivo Intenso estímulo Txfeocromocitoma Yohimbina 2 selectivo Sin utilidad clínica
Antagonistas adrenérgicos-selectivos • Clasificación según acción farmacodinámica y estructura fisicoquímica
Antagonistas adrenérgicos -selectivos • Primera generación • No selectivos • Propranolol, timolol, pindolol • Segunda generación • Selectivos Atenolol, bisoprolol, metoprolol, esmolol • Tercera generación • Propiedades adicionales • Labetalol, carvedilol, nevibolol
Antagonistas adrenérgicos-selectivos Efectos clínicos relevantes • Cardiovasculares • HTA, falla cardiaca, IAM, trastornos de conducción • Descontinuación • Pulmonares • Metabólicos • Glucosa • Abolición de respuesta a hipoglicemia • Lípidos • Potasio • Ojo • Vasodilatación periférica • Otros
Antagonistas adrenérgicosmixtos y Labetalol • Bloqueador 1 • 1-2 • Antihipertensivo Carvedilol • Principal acción es bloqueo beta • Bloqueador 1 • Interacciones medicamentosas • Efectos antioxidantes • Uso en FC
Antagonistas adrenérgicosProductores de óxido nítrico • Nebivolol • Actividad endotelial mediada por NO • Metabolicamente neutro