560 likes | 1.24k Views
Nazaret Almeida. Rimas y Leyendas , de Gustavo Adolfo Bécquer. Nazaret Almeida. Índice del curso. El Romanticismo (1): contexto histórico y social (diap. 4) 1.1. Liberalismo político, inspirado en la Revolución Francesa (diap. 5) 1.2. Intuición versus razón (diap. 6 y 7)
E N D
Nazaret Almeida Rimas y Leyendas,de Gustavo Adolfo Bécquer
Nazaret Almeida Índice del curso • El Romanticismo (1): contexto histórico y social (diap. 4) 1.1. Liberalismo político, inspirado en la Revolución Francesa (diap. 5) 1.2. Intuición versus razón (diap. 6 y 7) 1.3. Crecimiento de las ciudades (diap. 8) 1.4. Desarrollo científico (diap. 9) • El Romanticismo (2) (diap. 10) 2.1. Origen del término (diap. 11 y 12) 2.2. Características de la literatura romántica (diap. 13 y 14) 2.3. Temática de la literatura romántica (diap. 15 a 17) 2.4. Tendencias del romanticismo (diap. 18 a 21) 2.5. Romanticismo tardío (posromanticismo) (diap. 22) 2.6. Romanticismo intimista (diap. 23) 2.7. El influjo de Heine en Bécquer (diap. 24 a 26)
Nazaret Almeida Índice del curso • Vida y obra de Gustavo Adolfo Bécquer (diap. 27 a 32) 3.1. Cronología de su obra (diap. 33 y 34) • Ideal poético (diap. 35 a 37) • Rimas (diap. 38) 5.1. Rimas sobre la creación poética (diap. 39 a 41) 5.2. De la plenitud del amor al desengaño (diap. 42 y 43) 5.3. La angustia existencial y la muerte (diap. 44 a 46) • Características formales de la poesía becqueriana (diap. 47) • Ecos becquerianos en la poesía contemporánea (diap. 48 a 50) • Bécquer precursor del simbolismo (diap. 51 y 52) • Leyendas (diap. 53) 9.1. Temática de las leyendas (diap. 54)
Nazaret Almeida 1. El Romanticismo (1): contexto histórico y social • Movimiento cultural y político europeo originado en Alemania e Inglaterra a finales del siglo XVIII y que se extendió durante el siglo XIX por Francia, Italia y España. • Representa una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo.
E. Delacroix, La Libertad guiando al pueblo, 1830,óleo sobre lienzo, 260 x 325 cm. Museo del Louvre, París. Nazaret Almeida El Romanticismo (1)1.1. Liberalismo político, inspirado en la Revolución Francesa • Las ideas del progreso y libertad propias del siglo anterior se radicalizan. Esto lleva a diversas revoluciones que se darán en Europa durante el siglo XIX: Las revoluciones burguesas.
Nazaret Almeida 1. El Romanticismo (1) 1.2. Intuición versus razón • El Romanticismo surge como reacción desengañada de los ideales racionalistas e ilustrados. Se impone la defensa de la libertad y el individualismo y se da gran importancia a la imaginación y a los sentimientos. • Frente a la realidad ordenada y amable de la Ilustración, el artista romántico es un ser incomprendido e idealista, cuya alma intuye fuerzas irracionales del espíritu.
La gallina ciega (1788 – 1789)Lienzo. 2,69 x 3,50. Museo del Prado, Madrid. El aquelarre (1820 – 1823)Pintura mural pasada a lienzo. 1,40 x 4,38. Museo del Prado, Madrid. Nazaret Almeida 1. El Romanticismo (1) 1.2. Intuición versus razón
Nazaret Almeida 1. El Romanticismo (1) 1.3. Crecimiento de las ciudades • Las nuevas formas de producción suponen la concentración de vida en las ciudades. La dureza de sus condiciones de vida y de trabajo propiciará su politización y la aparición del movimiento obrero.
Charles Darwin Gregor Mendel Nazaret Almeida 1. El Romanticismo 1.4. Desarrollo científico • Una de las corrientes más influyentes en el siglo XIX es el positivismo, que propugna el estudio de aquello que se puede observar y medir. • Nacen la sociología y la psicología y se desarrollan corrientes científicas como el evolucionismo de Darwin o el estudio de las leyes de la herencia de Mendel.
Nazaret Almeida 2. El Romanticismo (2) • El Romanticismo es un movimiento revolucionario en todos los ámbitos vitales que, en las artes, rompe con los esquemas establecidos en el Neoclasicismo, defendiendo la fantasía, la imaginación y las fuerzas irracionales del espíritu. • Se desarrolló fundamentalmente en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Inglaterra a Alemania. Después a Francia, Italia, Argentina, España y México.
Nazaret Almeida 2. El Romanticismo (2)2.1. Origen del término (1) • El origen del término "romanticismo" dista mucho de ser claro, además, la evolución del movimiento cambia según el país. • En el siglo XVII aparece ya en Inglaterra con el significado de "irreal". • Samuel Pepys (1633-1703) lo emplea en el sentido de "emocionante" y "amoroso". • Romantic aparece como adjetivo genérico para expresar lo "pasional" y "emotivo". • En Alemania, sin embargo, fue empleado por Johann Gottfried Herder como sinónimo de "medieval".
Nazaret Almeida 2. El Romanticismo (2)2.1. Origen del término (2) • El término romanhaft (novelesco) fue reemplazado por romantisch, con connotaciones más emotivas y pasionales. • En España hay que esperar hasta 1805 para dar con la expresión romancista, que mezcla losconceptos de “novelesco” y “medieval”conlo “emotivo”. • Durante los años 1814 y 1818, tras sucesivas polémicas, se usan, aún con indecisión, los términos de romanesco, romancesco, románico y romántico.
Nazaret Almeida 2. El Romanticismo (2) 2.2. Características de la literatura romántica (1) • El arte deja de regirse por la doctrina del Clasicismo. Frente al escrupuloso rigor y orden con que, en el siglo XVIII, se observaron las reglas, los escritores románticos combinan los géneros y versos de distintas medidas, a veces mezclando el verso y la prosa; en el teatro se desprecia la regla de las tres unidades (lugar, espacio y tiempo) y alternan lo cómico con lo dramático. • Por medio del arte se intenta expresar el mundo interior del artista, aunque para ello haya que recurrir a mundos oscuros, penumbras o sueños.
Nazaret Almeida 2. El Romanticismo (2) 2.2. Características de la literatura romántica (2) • Cobra importancia el tema de la magnitud. Se siente el mundo como algo inabarcable a lo que el hombre es incapaz de llegar. Esto genera un sentimiento de inferioridad y una angustia ante las fuerzas incontrolables de la Naturaleza. • Emerge un deseo de que aparezca lo nuevo, insólito, oculto, en una palabra, lo sublime, lo que está más allá del límite. Esta ansiedad provoca mucho más placer estético que la belleza.
Nazaret Almeida 2. El Romanticismo (2) 2.3. Temática de la literatura romántica (1) • El Yo, la propia intimidad. El amor pasional, con entregas súbitas, totales, y rápidos abandonos. La exaltación y el hastío. • Inspiración en temas históricos y legendarios. En el Romanticismo se alza el orgullo de las lenguas locales y las raíces profundas de los pueblos. • Hay un vivencia profunda de la religión, aunque frecuentemente sea a través de la rebeldía con la consiguiente compasión e incluso exaltación del diablo. • Amor a la Edad Media y sus valores: ruralización y feudalismo y por lo general, todo aquello que rechazaba el racionalismo ilustrado.
Nazaret Almeida 2. El Romanticismo (2) 2.3. Temática de la literatura romántica (2) • El idealismo extremo y exagerado de los románticos choca con la realidad miserable y materialista, por lo que se ve la muerte (o el suicidio) como una liberación. • Los románticos aman la naturaleza frente a la civilización como símbolo de todo lo verdadero y genuino. Suelen ambientar sus composiciones en lugares misteriosos, como cementerios, tormentas, el mar embravecido, etc. • Se impone el gusto por lo exótico. Se valora lo distinto, de ahí que la mirada se fije profundamente en mundos orientales o en la antigüedad clásica.
Nazaret Almeida 2. El Romanticismo (2) 2.3. Temática de la literatura romántica (3) • La reivindicación social. Revalorización de los tipos marginales como el mendigo, el pirata… • La sátira, frecuentemente ligada a sucesos políticos o literarios. El periodismo costumbrista de Larra se centra en esta temática.
Nazaret Almeida 2. El Romanticismo (2) 2.4. Tendencias del Romanticismo (1) ROMANTICISMO TRADICIONAL • En España, el Romanticismo es considerado complejo y confuso, con grandes contradicciones que comprenden desde la rebeldía y las ideas revolucionarias hasta el retorno a la tradición católico-monárquica. Respecto a la libertad en la política, algunos la entendieron como una mera restauración de los valores ideológicos, patrióticos y religiosos que habían deseado suprimir los racionalistas del siglo XVIII. Exaltan, pues, el Cristianismo, el Trono y la Patria, como máximos valores.
Walter Scott Chateaubriand José Zorrilla Duque de Rivas Nazaret Almeida 2. El Romanticismo (2)2.4. Tendencias del Romanticismo (2) • En esta vertiente de Romanticismo tradicional se incluyen Walter Scott, en Inglaterra, Chateaubriand, en Francia y el Duque de Rivas y José Zorrilla en España. Se basa en la ideología de la Restauración, que se origina tras la caída de Napoleón Bonaparte, y defiende los valores tradicionales representados por la Iglesia y el Estado.
Nazaret Almeida 2. El Romanticismo (2)2.4. Tendencias del Romanticismo (3) ROMANTICISMO REVOLUCIONARIO • Otros románticos, como ciudadanos libres, combaten todo orden establecido, en religión, arte y política. Reclaman los derechos del individuo frente a la sociedad y a las leyes. Representan el Romanticismo revolucionario o Romanticismo liberal y sus representantes más destacados son Lord Byron, en Inglaterra, Victor Hugo, en Francia y José de Espronceda y Larra, en España. Se apoya en tres pilares: la búsqueda y la justificación del conocimiento irracional que la razón negaba, la dialéctica hegeliana y el historicismo. • Conciben al poeta como un genio visionario que choca contra la incomprensión de la sociedad.
Lord Byron José de Espronceda Mariano José de Larra 2. El Romanticismo (2)2.4. Tendencias del Romanticismo (4) • ROMANTICISMO REVOLUCIONARIO
Nazaret Almeida 2. El Romanticismo (2) 2.5. Romanticismo tardío (posromanticismo) • Durante la segunda mitad del siglo XIX, los anteriores gustos por lo histórico y legendario o lo político-social, pasan a un segundo plano, y la poesía pasa a ser más sentimental e intimista. • Ello viene condicionado por las influencias de la poesía alemana de Heinrich Heine y el nuevo interés que suscita la poesía popular española.
G.A. Bécquer Rosalía de Castro Nazaret Almeida 2. El Romanticismo (2) 2.6. Romanticismo intimista • Esta nueva forma de escribir, caracterizada por una aparente sencillez y espontaneidad, culmina en las figuras de Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro.
Nazaret Almeida 2. El Romanticismo (2) 2.7. El influjo de Heine en Bécquer (1) • Dámaso Alonso en su artículo ”Originalidad de Bécquer” publicado en Poetas españoles contemporáneos sostiene que el uso del paralelismo en Bécquer es tan frecuente por la influencia que éste recibe de Heine. • La estructura paralelística, presente en ambos autores, contribuye a explicar una vivencia no de forma directa sino sugiriéndola a través de una reiterada exposición de ejemplos. • Cada estrofa es una pieza que, unida a las siguientes, nos ofrece la totalidad de una experiencia.
Nazaret Almeida 2. El Romanticismo (2) 2.7. El influjo de Heine en Bécquer (2) • Leamos el Intermezzo lírico de Heine: “¿Que están envenenadas mis canciones? ¿Y no han de estarlo, di? Tú de veneno henchiste, de veneno, mi vida juvenil. ¿Que están emponzoñadas mis canciones? ¿Y no han de estarlo, di? Dentro del corazón llevo serpientes, y a más te llevo a ti” H. Heine
Nazaret Almeida 2. El Romanticismo (2) 2.7. El influjo de Heine en Bécquer (3) • Observemos ahora la rima XIII de Bécquer: “Tu pupila es azul, y cuando ríes su claridad suave me recuerda el trémulo fulgor de la mañana. que en el mar se refleja. Tu pupila es azul, y cuando lloras las transparentes lágrimas en ella se me figuran gotas de rocío sobre una violeta. Tu pupila es azul, y si en su fondo como un punto de luz radia una idea, me parece en el cielo de la tarde una perdida estrella.”
Nazaret Almeida 3. Vida y obra de Gustavo Adolfo Bécquer (1) • Gustavo Adolfo Domínguez Bastida nace en Sevilla en 1836. El poeta adopta el segundo apellido paterno, Bécquer, que era de origen flamenco. • Su padre, estimable pintor sevillano, goza de una buena posición económica, pero al morir en 1846, deja a su familia en una situación precaria. • Bécquer ingresa en un internado para huérfanos de familias nobles sin recursos. • Al año siguiente muere también su madre y el internado de San Telmo es clausurado.
Nazaret Almeida 3. Vida y obra de Gustavo Adolfo Bécquer (2) • Es acogido por su madrina, en cuya biblioteca puede leer a los autores que marcarán su futuro: Lord Byron, Espronceda, Victor Hugo, Balzac, Chateaubriand y Heine. • Se va a Madrid para dedicarse por entero a la escritura. • Durante este tiempo pasa muchas estrecheces económicas y para ganarse la vida traduce libros, redacta artículos periodísticos y adapta libretos para óperas y zarzuelas. • En el año 1857 termina la primera entrega de su Historia de los templos de España, obra en la que participaban diversos autores y que se proponía describir los edificios religiosos del país, pero las entregas se suspendieron al quebrar la editorial que financiaba el proyecto.
En 1858 contrae una grave enfermedad, la tuberculosis, que le acecharía ya de por vida. En su convalecencia sus amigos intentaban distraerlo acompañándole a dar grandes paseos y es así cómo conoció a Julia Espín. No se sabe a ciencia cierta cuál fue la relación entre esta dama y el poeta, pero sí que ella fue una de las musas de sus poemas. Julia Espín Nazaret Almeida 3. Vida y obra de Gustavo Adolfo Bécquer (3)
Nazaret Almeida 3. Vida y obra de Gustavo Adolfo Bécquer (4) • En ese mismo año Bécquer entrega al periódico El contemporáneo las Cartas literarias a una mujer, cuatro en total, en las que definiría el proceso de su creación poética. • En 1861 Bécquer se casa con Casta Esteban, con la que tiene dos hijos. • En 1864 consigue un puesto gubernamental como censor de novelas, cargo que ocuparía entre 1864 y 1865 y luego entre 1866 y 1868 lo que aliviaría un poco su situación financiera. En ese mismo año comienza a escribir las Cartas desde mi celda, durante una estancia de reposo en el monasterio de Veruela, donde el poeta se refugia para reponerse después de otro ataque de tuberculosis.
Nazaret Almeida 3. Vida y obra de Gustavo Adolfo Bécquer (5) • También en El contemporáneo se publicaron sus Leyendasen las que Bécquer une la tradición folclórica y legendaria española a su ideal poético. • En 1868 su matrimonio fracasa cuando el poeta se entera de la infidelidad de su esposa. • Se va a vivir a Toledo con sus dos hijos y su hermano Valeriano. • Su frágil salud se agrava, en parte porque tiene que subsistir a duras penas con la publicación de artículos de prensa y en parte por la muerte –dolorosísima para el poeta– de su hermano Valeriano.
Nazaret Almeida 3. Vida y obra de Gustavo Adolfo Bécquer (6) • En 1871, a la edad de treinta y cuatro años, fallece. Después de su muerte, una colección de todas las Rimas fue publicada por algunos de sus amigos más cercanos. • G.A. Bécquer (Sevilla 1836-Madrid 1871) representa al autor romántico por excelencia. • A pesar de su capacidad creativa y su sensibilidad, su arte no fue reconocido en vida, fue muy desdichado en su vida amorosa, pasó penurias económicas y su muerte fue prematura.
Nazaret Almeida 3. Vida y obra de G.A. Bécquer3.1. Cronología de su obra • 1857 Historia de los templos de España • 1860-61 • Cartas literarias a una mujer publicadas en El contemporáneo • Cartas desde mi celda • El libro de los gorriones(la primera compilación de sus Rimas) Se perdió el manuscrito durante la “Revolución Gloriosa” de 1868 y Bécquer escribió los poemas de nuevo. Las Rimas que produjo las llamó el poeta “poesías que recuerdo del libro perdido”).
Nazaret Almeida 3. Vida y obra de G.A. Bécquer3.1. Cronología de su obra • 1868 Leyendas, publicadas por entregas en El contemporáneo y otros periódicos de la época. • 1871 Rimas (obra póstuma; la edición de 1871 tiene 76 rimas; la edición considerada definitiva contiene diez más).
Nazaret Almeida 4. Ideal poético (1) • Bécquer busca una poesía esencial que nazca de la inspiración y que sea captada por el alma más que por la inteligencia. Pero “el rebelde y mezquino idioma” es insuficiente para transmitir la esencia de su poesía: “Espíritu sin nombre, Indefinible esencia, yo vivo con la vida sin formas de la idea” (Versos de la rima V)
Nazaret Almeida 4. Ideal poético (2) • La misión del poeta, ser elegido que capta los misterios del arte, es aunar la inspiración y la razón para conseguir la expresión de lo inefable: “Con ambas siempre en lucha y de ambas vencedor, tan sólo al genio es dado a un yugo atar las dos.” Rima III
Nazaret Almeida 4. Ideal poético (3) • La expresión de lo inefable es un reto constante en Bécquer. Jorge Guillén en su artículo Lenguaje insuficiente. Bécquer o lo inefablesoñadoexpone de forma magnífica esta lucha: “Bécquer necesita [...] escaparse de la niebla, ser huésped de la luz, huir de los fantasmas o, mejor, llegar “a palpar, a coger con la mano, a concretar” esos fantasmas de su niebla. Pero ¿cómo? A Bécquer no ha dejado nunca de atormentarle ese drama, variante dolorosa de la capital contradicción: el espíritu y la materia. Con el espíritu van los sentimientos, los sueños, las intuiciones. Sobre la materia se edifican la máquina racional, el aparato del lenguaje lógico, el artilugio del arte [...] Sólo habrá poesía cuando el espíritu sea forma, plenitud de palabras”.
Nazaret Almeida 5. Rimas • Obra póstuma, incluida en la obra completa que los amigos de Bécquer publicaron en 1871 una vez muerto el poeta. • Contiene la Introducción sinfónica y 76 rimas, ordenadas según esta clasificación temática: • La poesía y el proceso de creación poética (de la rima I a la XI) • La plenitud del amor (de la rima XII a la XXIX) • El desengaño y el dolor (de la rima XXX a la LI) • La angustia existencial y la muerte (de la rima LII a la LXXVI)
Nazaret Almeida 5. Rimas5.1. Rimas sobre la creación poética (1) • En la Rima I, Bécquer expone , como ya había hecho en la Introducción sinfónica, la dificultad insalvable que tiene el poeta al querer convertir en palabras lo que es fruto del presentimiento y la intuición: “Yo quisiera escribirle, del hombre domando el rebelde, mezquino idioma, con palabras que fuesen a tiempo suspiros y risas, colores y notas.” El Temerario remolcado a dique seco (1839), J.M. William Turner
Nazaret Almeida 5. Rimas5.1. Rimas sobre la creación poética (2) • Precisamente cuando Luis Cernuda comenta los versos de la rima I palabras que fuesen a un tiempo / suspiros y risas, colores y notas en su artículo Gustavo Adolfo Bécquer,dice: “Lo inefable sólo puede trasladarse al idioma por medio de lo más inefable con que cuenta el hombre como medio de expresión: el suspiro y la sonrisa. Y a esa expresión tan vaga, acaso para que no se desvanezca, debe unirse lo plástico (el color) y la melodía (las notas); la pintura y la música resultan así aliadas del poeta. Mas sabiendo éste lo imposible de su intento, añade que apenas si en el silencio y la soledad amorosa, estando el poeta junto a su amada, en contacto material uno con otro (“teniendo en mis manos las tuyas”), pudiera, oyéndolo él dentro de sí, al dictado de la inspiración, susurrarle al oído el son misterioso de la poesía.”
Nazaret Almeida 5. Rimas5.1. Rimas sobre la creación poética (3) • Por eso para Bécquer la poesía es un “sueño, un imposible” (Rima XI) que el poeta que es alguien que “lleva algo divino aquí dentro” (Rima VIII) podría alcanzar conciliando la inspiración y la razón.
Nazaret Almeida 5. Rimas5.2. De la plenitud del amor al desengaño (1) • Las rimas pueden leerse como una historia completa de amor desde el gozo pletórico del enamoramiento y la plenitud hasta el dolor y el desengaño. • Bécquer identifica a la mujer con la poesía, “Poesía… eres tú” (Rima XXI), y al ser la creación poética un infatigable proceso de perfección, el poeta enamorado idealiza a su dama, a quien equipara con Dios: “Hoy la he visto… la he visto y me ha mirado… ¡hoy creo en Dios!” (Rima XVII) Julia Espín
Nazaret Almeida 5. Rimas5.2. De la plenitud del amor al desengaño (2) • Pero la ruptura, fruto tanto de la incompatibilidad de caracteres –”Tú eras el huracán yo la alta / torre que desafía su poder” (Rima XLI)– como de la infidelidad –”Cuando me lo contaron, sentí el frío / de una hoja de acero en las entrañas” (Rima XLII), produce en el poeta un desengaño profundo y la decisión dolorosa de olvidar a la amada, tarea que implica una lucha titánica entre la voluntad y la emoción: “Como se arranca el hierro de una herida su amor de las entrañas me arranqué, ¡aunque sentí al hacerlo que la vida me arrancaba con él!” (Rima XLVIII)
Nazaret Almeida 5. Rimas5.3. La angustia existencial y la muerte (1) • El avance de la enfermedad y los fracasos amorosos del poeta dejan en las Rimas un sombrío sentimiento de melancolía que lleva al poeta a desear la muerte, como la única manera de liberarse del dolor: “¡Cuando podré dormir con ese sueño en que acaba el soñar! ” (Rima XLVIII) “Olas gigantes que os rompéis bramando en las playas desiertas y remotas, envuelto entre la sábana de espumas, ¡llevadme con vosotras!” (Rima LII) El caminante sobre el mar de nubes (1818), C.D. Friedrich
Nazaret Almeida 5. Rimas5.3. La angustia existencial y la muerte (2) • Pero la muerte, tantas veces deseada, se convierte en desdicha cuando el poeta la siente cerca: “Así van deslizándose los días unos de otros en pos, hoy lo mismo que ayer… y todos ellos sin gozo ni dolor. ¡Ay, a veces me acuerdo suspirando del antiguo sufrir ! ¡Amargo es el dolor, pero si quiera padecer es vivir!” (Rima LVI)
Nazaret Almeida 5. Rimas5.3. La angustia existencial y la muerte (3) • A pesar de su temor a no ser recordado –“de que pasé por el mundo / quién se acordará?” (Rima LXI)– y la aceptación resignada de la muerte en el más absoluto olvido –”donde habite el olvido, / allí estará mi tumba” (Rima LXVI)–, Bécquer se plantea la pervivencia del alma que trasciende la materia y vuela a la esfera de la belleza, la intuición y la poesía: “¿Será verdad que huésped de las nieblas, de la brisa nocturna al tenue soplo, alado sube a la región vacía a encontrarse con otros?” (Rima LXXV)
Nazaret Almeida 6. Características formales de la poesía becqueriana • Sencillez y esencialidad conseguida a través de: • Uso de estrofas populares, la copla y el romance. • Rima asonante y combinación de versos de arte mayor y menor. • Uso del paralelismo. • Presencia de la naturaleza: el mar, las olas, el viento, las golondrinas, las nubes…
Nazaret Almeida 7. Ecos becquerianos en la poesía contemporánea (1) • Observemos la similitud entre este poema de Juan Ramón Jiménez, incluido en Arias tristes, y la rima LXI de Bécquer: “No sé si habrá quien solloce cerca de mi negra caja, o quien me de un largo beso entre caricias y lágrimas.” (Arias tristes) “Cuando mis pálidos restos Oprima la tierra ya, Sobre la olvidada fosa, ¿quién vendrá a llorar?” (Rima LXI)
Nazaret Almeida 7. Ecos becquerianos en la poesía contemporánea (2) • También reconocemos en estos versos de Antonio Machado “aquellas palabras que fuesen a un tiempo / suspiros y risas, colores y notas” (Rima I): “yo escucho los cantos de viejas cadencias que los niños cantan cuando en coro juegan y vierten en coro sus almas que sueñan cual vierten sus aguas las fuentes de piedra. Con monotonías Antonio Machado de risas eternas […]” (Poema VIII de Soledades, galerías y otros poemas)
Nazaret Almeida 7. Ecos becquerianos en la poesía contemporánea (3) • Cuando Luis Cernuda busca en 1932 un título para un libro de poemas de amor desengañado, escoge un verso de Bécquer, “Donde habite el olvido”. • Observemos las resonancias becquerianas en el primer poema de este libro: “Donde habite el olvido, en los vastos jardines sin aurora; donde yo sólo sea memoria de una piedra sepultada entre ortigas sobre la cual el viento escapa a sus insomnios.” (Luis Cernuda) “En donde una piedra solitaria sin inscripción alguna, donde habite el olvido, allí estará mi tumba” (G.A. Bécquer)