200 likes | 384 Views
La tesis. Eduardo Huaytán. Título. “ Testimonio de mujeres en el Perú (1974-1979). Inicios, cambios, diferencias y límites representacionales ”. ¿Por qué me interesó el tema?.
E N D
La tesis Eduardo Huaytán
Título “Testimonio de mujeres en el Perú (1974-1979). Inicios, cambios, diferencias y límites representacionales”.
¿Por qué me interesó el tema? • En un régimen postcolonial-eurocentrado el discurso ha sido casi exclusividad de hombrescriollos heterosexuales, hispanohablantes, letrados. • El testimonio promueve y fija discursos sobre y desde colectivos que no habían podido hacerlo: hombres y mujeres indígenas, hombres y mujeres afrodescendientes, o comunidades LGTB, etc. • El testimonio tiene una larga tradición en el Perú. Continúa escribiéndose y publicándose desde diferentes lugares de enunciación –literatura, antropología, feminismo, sociología, historia oral, periodismo– o la combinación de estos.
La relevancia para los estudios de género (Justificación) • El sujeto que testimonia ha sido o es definido como subalterno, sin embargo, las mujeres que testimonian padecen una doblemente subalternización, pues su condición de género dificulta su participación y capacidad de representación. De modo simple: las mujeres, la mayoría de veces, son las subalternas de los subalternos. • En el testimonio las mujeres encuentran canales de expresión.
Delimitación • Testimonio de mujeres durante la década de 1970: • El testimonio de Agustina Huaquira Mamani en Huillca: habla un campesino peruano (1974). • El testimonio de Asunta Quispe Huamán en Gregorio Condori Mamani. Autobiografía (1977). • Los testimonios colectivos de Ser mujer en el Perú(14 testimonios) (1978). • Los testimonios colectivos de Cinturón de castidad(3 testimonios) (1979).
Planteamiento del problema • Partiendo de las premisas: • El testimonio tiene que ver con la representación y en el Perú existen dificultades para representar a las mayorías (mujeres) o para que estas se representen a sí mismas. • Las mujeres, a nivel discursivo (Literatura, Antropología, Historia) no han accedido a los canales para expresarse directamente y mayoritariamente. • El testimonio brinda una plataforma para representar.
El problema • El testimonio desde sus orígenes se convirtió en una plataforma amplia para representar a grupos subalternos, sin embargo, [por qué] al testimonio le costó hacer una adecuada representación de las mujeres, vale decir, [por qué] hubieron limitaciones para que las mujeres se expresaran de manera amplia y clara, sin presiones, con protagonismo y desde agendas personales.
Preguntas analíticas • Existe dos momento históricos en la presentación de los testimonios. El discurso de las ciencias sociales, científicos sociales (antropólogos y sociólogos) en un contexto rural, que centraron todo su interés en la representación de figuras masculinas del ande y el discurso feminista. Este último muestra una plataforma más democrática para registrar la voz de las testimoniantes, pero también encuentra limitaciones, pues se restringe a representar a las mujeres de clase media urbana. Todavía sigue existiendo una gran otra mujer que no ha sido representada.
Objetivos • Definir y describir la especificidad del testimonio de mujeres a partir de la crítica sobre el testimonio latinoamericano y la teoría de género. • Contextualizar el testimonio a partir del diálogo y la influencia de las narrativas y los discursos antropológicos y feministas de la década del setenta. Es decir, queremos saber cómo estos discursos pudieron incidir en la limitación o apertura de la representación de grupos subalternos (indígenas y mujeres fundamentalmente). • Sistematizar, a partir del análisis discursivo del corpus seleccionado, las limitaciones, las desigualdades y las posibilidades en la representación de las mujeres.
Preguntas • Preguntas al primer objetivo: • ¿Cuál es la relación entre testimonio y género? • ¿Por qué y cómo el testimonio evidencia no solo la variable de clase y etnia sino también la variable de género?
Preguntas • Preguntas al segundo objetivo: • ¿Qué relaciones podemos establecer entre la epistemología del testimonio (es decir todo lo que evidencia su práctica discursiva) y los discursos antropológicos y la metodología feminista o de género? • ¿Por qué se empieza a representar a la mujer en el testimonio desde los setentas? ¿A qué contextos y discursos obedece?
Preguntas 3. ¿Desde qué perspectivas discursivas (antropología o metodología feminista) se han dado estas representaciones? 4. ¿Qué diferencia y relaciones hay entre esas perspectivas? 5. ¿Cuáles son las limitaciones y qué resulta irrepresentable en ambas perspectivas? 6. ¿Cuál de ellas arriba a una mayor apertura en sus representaciones? ¿Por qué?
Marco teórico REPRESENTACIÓN • Hablar por/ Hablar sobre. • ¿quién habla, por qué habla, de qué habla, para quién habla, desde qué lugar habla, por quién habla, qué poder tiene aquel que intermedia esa voz que habla? • Autores: GayatriSpivak, Stuart Hall, John Beverley, CliffordGeertz.
Marco teórico GÉNERO • Básicamente trabajé con GayleRubin, Joan Scott, Martha Lamas, Jeannine Anderson, Martha Lamas, Patricia Ruiz Bravo, Norma Fuller.
Marco metodológico • Análisis del discurso: • El discurso es un fenómeno práctico, social y cultural. El discurso es una forma de acción. Es una actividad humana controlada, intencional y con un propósito. Compromete mentalidades e ideologías (Van Dijk). • El discurso compromete lo social, político y cultural. • Los usuarios del discurso utilizan activamente los textos y el habla no solo como hablantes, escritores, oyentes o lectores sino también como miembros de categorías sociales, grupos, profesiones, organizaciones, comunidades, sociedades y culturas. (22).
Marco metodológico • Cuatro ejes que serán indispensables para entender el discurso como una interacción social son: • Acción: hay una intención, una meta al decir algo. • Contextos: el marco y los participantes. • Poder: Quien tiene poder y quien no lo tiene y para qué se usa. • Ideología: Las ideologías son inherentemente sociales, y no (meramente) personales o individuales: deben ser compartidas por los miembros de grupo
capítulos 4: análisis discursivo desde la teoría de género • TÍTULO: “El testimonio de Asunta Quispe Huamán: antropología y género en el Cusco”
Capítulo 4: Análisis para-textual • El proyecto se inicia con Gregorio y luego se suma Asunta. • Las entrevistas a Gregorio empiezan en 1973 como parte del documental “El Cargador” de L. Figueroa. • Al descubrir la gran capacidad narrativa de Gregorio, la confianza y amistad de los años los lleva a retomar las entrevistas en 1975 (1977: 13).