180 likes | 1.12k Views
Contexto de Producción Medieval. Explicado a través de. Contexto Histórico. Contexto Cultural. Basado en una. Dividido en . Cosmovisión teocéntrica. Sociedad Estamental. Alta Edad Media. Baja Edad Media. Descrita en los estamentos. Caracterizadas por. Transmitida a través de.
E N D
Contexto de Producción Medieval Explicado a través de Contexto Histórico Contexto Cultural Basado en una Dividido en Cosmovisión teocéntrica Sociedad Estamental Alta Edad Media Baja Edad Media Descrita en los estamentos Caracterizadas por Transmitida a través de Invasiones bárbaras Feudalismo Clero Nobleza Pueblo Mester de Clerecía Mester de Juglaría En él dominaba el Trovadores Poder religioso Arte Representado a través de la Universidades Iglesia Católica
Literatura Medieval, desarrolla dos tendencias: • Una literatura de carácter popular, de la que son buena muestra las propias jarchas, los cantares de gesta (siglos XII y XIII) o los romances (siglo XV). • Una literatura de carácter culto, escrita con frecuencia con ánimo de enseñar, como las obras del llamado mester de clerecía (siglos XIII-XIV), los cuentos del infante don Juan Manuel (siglo XIV) o la producción de los poetas mayores del siglo XV: Jorge Manrique, Juan de Mena y el marqués de Santillana.
Características de la literatura medieval • Marcada por una visión teocéntrica del mundo • Se valora la continuidad del alma después de la muerte • La literatura es utilizada como instrumento moralizante o didáctico • Uso de motivos relativos a la muerte y su concepción cristiana: la fugacidad de los valores terrenales; el sufrimiento, el amor divino y la vida de los santos (hagiografía).
Características de la literatura medieval • Muchas eran anónimas, de carácter colectivo, porque se reescribían historias oídas o leídas que no tenían un dueño claro. No había conciencia de autoría de la obra, menos de plagio. Lo distintivo era el tratamiento de los temas y la utilización del lenguaje. • En la Edad Media, el verso era característico de lo literario, por eso el género narrativo comprende obras en verso como también en prosa. • A finales de la Edad Media se mezcla lo sagrado con lo profano (amor cortés [divinización de la mujer] por la influencia italiana y el carnaval como manifestación popular en crítica hacia la religión)
Algunos Tópicos de la literatura medieval Tópico: frase que se repite en la tradición literaria “UbiSunt” ¿Dónde están? Lamenta la desaparición de las grandes glorias pasadas a través de la ruina de sus monumentos o el olvido de sus grandes hombres y hazañas. “La muerte igualadora”: se veía a ésta como la gran niveladora de las diferencias sociales en vida insalvables, pues hacía tabla rasa "desde el Papa hasta el que no tiene capa". "vanidad de vanidades, y todo es vanidad” Nada merece la pena o el esfuerzo por conseguirlo, porque no es posible alcanzar satisfacción, todo se reduce a polvo. “Rueda de la fortuna” :La fortuna todo lo trastoca: eleva al malvado y arroja a la miseria al virtuoso; este tópico nace del De cosolationePhilosohiae de Boecio. “Carpe Diem”: “Goza el presente porque pronto te vas a morir”
Literatura Medieval Sus tópicos son Contextualizada en La mayoría era Anónima historia y cultura Culta Dos tendencias Popular Tópicos • La fugacidad de la vida “Carpe Diem” • Dónde están las grandes hazañas “UbiSunt” • “La muerte igualadora”:a todos le llega • “La vida es vanidad” • “La rueda de la fortuna”: a veces vences, a veces pierdes Características Literatura medieval Función Didáctica o Moralizante Escrita en verso Marcada visión de mundo teocéntrica
¿qué características de la literatura medieval vemos en el siguiente fragmento? Villancico de carnaval: Oy comamos y bebamosy cantemos y holguemosque mañana ayunaremos. Por onrra de san Antruexoparemonosoy bien anchos,enbutamos estos panchos,rrecalquemos el pellexo,que costumbres de concejoque todos oy nos jartemos,que mañana ayunaremos. Honremos a tan buen santo,porque en hambre nos acorra,comamos a calcaporra,que mañana hay gran quebranto.Comamos, bebamos tanto,hasta que nos reventemos,que mañana ayunaremos. Tomemos oygasallado,que manana viene la muerte,bebamos, comamos huerte,vamonos para el ganado, Oy comamos y bebamosy cantemos y holguemosque mañana ayunaremos.
Género Lírico Villancico: canciones profanas con estribillo, de origen popular y armonizadas a varias voces. Composiciones de naturaleza popular, cantadas por los villanos o habitantes de las villas, típicamente campesinos u otros habitantes del medio rural. Eran cantados en fiestas populares, originariamente sin temática específicamente religiosa, siendo los principales temas los acontecimientos recientes del pueblo o la región. Posteriormente comenzaron a cantarse en las iglesias y a asociarse específicamente con la Navidad
El carnaval En la Edad media, tan inflexible en los ayunos, abstinencias y cuaresmas, y con persecuciones a quienes no respetaban las normas religiosas, surgió el carnaval y se continuó la tradición hasta la actualidad en muchos lugares del mundo. En esta época, se celebraba con juegos, banquetes, bailes y diversiones en general, con mucha comida y mucha bebida, con el objeto de enfrentar la abstinencia con el cuerpo bien fortalecido y preparado antes de la cuaresma.
El mester de juglaría “mester” viene del latín ministerium, que significa ministerio u oficio. El mester de juglaría corresponde al oficio que desempeñaban los juglares o artistas callejeros. Difundían poesía épica o lírica, también informaban de los principales acontecimientos. A cambio de su oficio recibían dinero o artículos
Mester de Juglaría Su repertorio constaba de los cantares de gesta, poemas épicos que relataban hazañas protagonizadas por héroes o caballeros.
El cantar de gesta Es un tipo de poesía épica que floreció en la Edad Media a partir del siglo X, especialmente en España, Francia y Alemania. Son poemas anónimos que los juglares cantaban o contaban de pueblo en pueblo o de corte en corte, relatando gestas o hechos de armas de caballeros y nobles. Debido a su oralidad, utilizan lenguas romances. Se inspiraron en hechos y personajes reales, aunque con la transmisión oral sus hechos se transformaron en legendarios. En España se adecuaban más a la realidad, mientras que en Francia los personajes y hechos eran más fantásticos.
El cantar del Mío Cid • Ha llegado casi completo hasta nosotros • La copia que se conserva data de 1307 y está firmada por Per Abbat, quien sólo fue el copista. • Su tema principal está centrado en honor del héroe, y la estructura de la obra queda definida con la alternativa de la pérdida y recuperación de la honra del héroe, desterrado de Castilla. • Se divide en tres cantares: • “El cantar del destierro” narra cómo el Cid, acusado por un noble, es desterrado por el rey. Se despide de su esposa (doña Jimena) y de sus hijas (doña Elvira y doña Sol), dejándolas al cuidado de los monjes de Cardeña. Se va con sus caballeros y lucha en contra de los moros, a los que vence, demostrando su fidelidad hacia el rey. • “El cantar de las bodas” narra cómo el Cid vence a los reyes moros de Sevilla, envía un presente al rey y éste le perdona. Vuelve a su corte en Valencia pero debe aceptar que los infantes de Carrión se casen con sus dos hijas. • “La afrenta de Corpes” relata la vergüenza en que quedaron los infantes de Carrión ante una batalla y un león. Para vengarse, se llevan a sus esposas y las abandonan luego de azotarlas bárbaramente. El Cid pide justicia al rey y junto a sus caballeros vencen a los infantes de Carrión.