520 likes | 2.03k Views
INTRODUCCI?N. Nuestro trabajo se enfoca en una empresa en espec?fico ?Yakult", a primera vista puede parecer peque?a y enfocada a un solo producto, pero en realidad puede llegar a sorprendernos la amplitud con la que ?sta cuenta. Marco Metodol?gico: Objetivos, Justificaci?n y Metodolog?a.Marco Te
E N D
1. Mapeo de Riesgos del sistema de producción de Yakult en la planta de Ixtapaluca
2. INTRODUCCIÓN Nuestro trabajo se enfoca en una empresa en específico “Yakult”, a primera vista puede parecer pequeña y enfocada a un solo producto, pero en realidad puede llegar a sorprendernos la amplitud con la que ésta cuenta.
Marco Metodológico: Objetivos, Justificación y Metodología.
Marco Teórico: Nos permite sustentar la investigación y poder entender las prácticas y controles de la Seguridad e Higiene Industrial.
Marco Referencial: Nos permite visualizar los datos de la empresa que conforman la base de la investigación.
Desarrollo: Del mapeo de riesgos del sistema de producción de Yakult en la Planta Ixtapaluca.
Conclusiones: Análisis de los resultados obtenidos.
3. Marco Metodológico
El objetivo principal de esta investigación es estudiar y analizar la higiene y seguridad industrial en los procesos de producción de la Planta de Ixtapaluca de Yakult México, para poder elaborar su mapa de riesgos.
Objetivos particulares son:
Identificar y analizar los procesos de producción de la Planta de Ixtapaluca de Yakult México.
Identificar y analizar las condiciones ambientales de trabajo en las que se encuentran los empleados.
Identificar y analizar posibles riesgos laborales a los que están expuestos los empleados, así como las técnicas y su aplicación para la prevención de accidentes.
Identificar y analizar los factores del ambiente psicológicos o tensiónales que provienen del trabajo y que pueden causar enfermedades o deteriorar la salud de los trabajadores.
4. Marco Metodológico Justificación: Se ha planteado inicialmente conocer los procesos de producción y las técnicas de seguridad e higiene industrial que nos orienten a conocer las posibles enfermedades laborales a las que están expuestas los trabajadores dentro de su ambiente de trabajo, así como entender el valor de la contribución de estas técnicas a la prevención de accidentes.
La metodología es de tipo descriptiva e interpretativa, ya que los datos fueron obtenidos de diversas fuentes bibliografías y los datos obtenidos en la planta son de tipo cualitativos.
12. Configuración
13. Elaboración de Yakult (producción)
14. 1. Mezcla de materias primas
Viven Lactobacillus casei Shirota cepa se cultiva en un "depósito de semillas” en su laboratorio.
Leche desnatada en polvo se mezcla con el azúcar, la glucosa y filtrada, agua esterilizada para preparar una solución lechosa dulce.
15. Pasos 2, 3, 4 y 5 de la producción de Yakult
16. 6. Envase y embalaje
Las botellas son envueltas con las etiquetas de botellas individuales. Luego, están llenos de Yakult, cubierto con una tapa de aluminio, sellado y trasladado a lo largo de la cinta transportadora a la planta empacadora.
17. 7. Sala de refrigeración
Los productos acabados se mantienen refrigerados antes de su entrega a las tiendas.
18. 8. Aseguramiento de Calidad
Yakult mantiene un programa de aseguramiento de calidad con el fin de asegurar que su producto es de la más alta calidad.
La fábrica de Ixtapaluca cuenta con personal de laboratorio para control de calidad, haciendo pruebas en el producto Yakult.
Aseguramiento de la calidad de Yakult utiliza un sistema llamado "Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control" (HACCP).
19. 9. Gestión de residuos
20. Diagrama de proceso de producción de Yakult
21. Materias primas para producción de Yakult
22. Requerimiento de mano de obra y maquinaria para la producción de Yakult
23. Distribución de la planta Tamaño: 4-5 hectáreas
Distribución por bloques de producción.
Áreas de manejo de residuos.
24. Distribución del área de producción
25. Concentra el control en los puntos críticos para la inocuidad del producto.
Valoriza la comunicación entre la producción y la inspección.
Es un sistema preventivo no de reacción
Herramienta utilizada para proteger los alimentos de peligros biológicos, químicos y físicos
26. Diagrama de proceso de producción con el Plan HACCP de Yakult
27. Cuadro comparativo entre Normas OSHAS 18000 y Normas HACCP ¿Qué son?
Son una serie de estándares voluntarios internacionales relacionados con la gestión de seguridad y salud ocupacional.
OSHAS 18000:1999 Especificaciones para Sistemas de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional.
Objetivo:
Prevenir y controlar los riesgos en el lugar de trabajo y asegurar que el proceso de mantenimiento continuo permita minimizarlos. ¿Qué son?
Son estrategias de control sanitario de la industria alimentaria que manejan un proceso para garantizar la seguridad alimentaria, identificando peligros y estimando riesgos que pueden afectar la inocuidad de un alimento, a fin de establecer las medidas para controlarlos.
HACCP (Hazard Analysis Critical ontrol Points, por sus siglas en inglés), Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos
Objetivo:
Implementar en las empresas alimenticias un sistema de calidad de producto basado en la prevención y mejorar los costos de producción reduciendo reprocesamientos y análisis finales sobre el producto.
Normas OSHAS 18000 Normas HACCP
28. Realiza actividades de gestión como:
Una política de salud y seguridad ocupacional.
Identificar riesgos de salud y seguridad ocupacional y las normativas legales.
Objetivos, programas y metas para asegurar el mejoramiento continúo de la salud y seguridad ocupacional.
Verificación del rendimiento del sistema de salud y seguridad.
Revisión, evaluación y mejoramiento del sistema ocupacional.
Principios HACCP (actividades):
Realizar un análisis de peligros
Determinación de los Puntos Críticos de Control
Establecimiento de los Límites Críticos
Establecimiento del sistema de monitoreo, vigilancia o comprobación.
Establecimiento de Actividades Correctivas
Establecimiento de procedimientos de Verificación o Comprobación
Establecimiento de un sistema de documentación y registro.
Normas OSHAS 18000 Normas HACCP
29. Proceso de implementación, aplicando la mejora continua en:
Planificación
Implementación y operación
Verificación y acción correctiva
Revisión de la dirección
Política
HACCP maneja planes de apoyo:
Plan de Formación.
Plan de Limpieza y Desinfección.
Plan de Control de Plagas
Plan de Buenas Prácticas de Fabricación y Manipulación.
Plan de Homologación de Proveedores.
Plan de Identificación y Trazabilidad.
Plan de Control de Agua.
Plan de Control de Residuos.
Plan de Mantenimiento.
Plan de Control y Seguimiento de Equipos de Medición (Calibración). Normas OSHAS 18000 Normas HACCP
30. Conclusiones
32. Riesgos Biológicos en la elaboración de Yakult Durante el proceso de inoculación, se inocula con dos microorganismos, que son:
Streptococcus termophilus
Es un organismo citocromo, oxidasa y catalasanegativo, inmóvil, no formador de esporas y homofermentativo.
Esto significa que es una bacteria que no representa ninguna amenaza para los trabajadores que están en contacto con los cultivos y este tipo de bacterias. Sin embargo se tiene que utilizar el equipo de protección indicado para tratar este tipo de cultivos, como son; batas, guantes de látex, cubre bocas, y gorros para el cabello, de esta forma evitan contaminar el producto.
Lactobacilos bulgaricus
Los Lactobacillus búlgaros, es el nombre común con el que se conoce a las colonias de las bacterias.
Se ha demostrado que el estar en contacto con este tipo de bacteria dentro de los cultivos, no representa ningún riesgo o provoca alguna reacción secundaria en los trabajadores.
33. Riesgos químicos en la Polimerización (fabricación del envase de Yakult) La adulteración de productos de higiene personal, es causa de quemaduras, alergias, o infecciones, por lo que el fabricante debe buscar la utilización de envases seguros.
Es por esto que los envases produzcan enfermedades, intoxicaciones, o accidentes, el verdadero problema se encuentra en la falta de responsabilidad de fabricantes y consumidores por:
No observar Buenas Prácticas de Manufactura.
Reutilización de envases.
Comercio y fomento de uso de envases reutilizados.
Mala manipulación de productos alimenticios durante transporte, distribución y consumo.
No utilizar envases seguros, que eviten o disminuyan falsificaciones, imitaciones, adulteraciones.
No advertir o incluir todos los ingredientes en la etiqueta de los productos .
35. Integridad Mental en los trabajadores de la planta de Ixtapaluca de Yakult México
36. Carga y Subcarga mental Sin embargo, si se presenta en la planta carga y subcarga mental en los trabajadores, subcarga mental en el sentido de que los trabajadores al hacer diario las mismas actividades, llega un punto en que se hace monótono, tedioso, mecánico, hacer dichas actividades.
Por otra parte, la carga mental en los trabajadores llega a ser tan excesiva que deriva en distrés, que se refiere a un estrés negativo, que puede ser nulo o muy excesivo, a consecuencia de largas jornadas de trabajo, es decir, a causa de las funciones laborales, que impactan de tal modo en el organismo del trabajador, que son capaces de provocar alteraciones somáticas o psíquicas importantes y que afectan la integridad del trabajador, causando incapacidad o inclusive la muerte.