200 likes | 417 Views
Juan. Vamos a considerar: Autor √ Origen √ Fecha √ Propósito √ Relación con los sinópticos √ Estructura √ Características especiales √ Asuntos hermen éuticos. El Pr ólogo - 1:1-18. Este pr ólogo teológico es único entre los evangelios.
E N D
Juan Vamos a considerar: • Autor √ • Origen√ • Fecha √ • Propósito √ • Relación con los sinópticos √ • Estructura √ • Características especiales √ • Asuntos hermenéuticos
El Prólogo - 1:1-18 • Este prólogo teológico es único entre los evangelios. • Su invocación del principio y de la palabra hacen la conexión con la creación en Génesis 1 por medio de la palabra de Dios. • El versículo 3 explicitamente dice que todo fue hecho por medio del Logos. • El versículo 4 introduce dos de los principales temas de Juan: luz y vida.
El Prólogo - 1:1-18 • El versículo 1 ha sido controversial por la ausencia del artículo antes de : καὶ θεὸς ἦν ὁ λόγος • Los Testigos de Jehová traducen: “Y el Verbo era un dios”, lo cual es una traducción posible en aislamiento. • La regla de Colwell dice que el predicado no requiere el artículo, aunque sea definido, si está antes del verbo. • Más importante es el hecho de que la forma de indicar cuál es el sujeto es ponerle el artículo.
El Prólogo - 1:1-18 • Más importante aún es el contexto, en el cual aparece varias veces sin el artículo, y se traduce “Dios” - 6,12,13,18. • Otra pregunta importante para los Testigos de Jehová es: ¿Cuántos dioses hay? • Además, Tomás reconoció a Jesús como Ὁ κύριός μου καὶὁ θεός μου, lo cual los Testigos traducen: ¡Mi Señor y mi Dios! - 20:28. • Jesús recibió y bendijo esta descripción de su persona - 20:29.
El Prólogo - 1:1-18 • Al decir que el Logos hizo su tabernáculo entre nosotros para revelar su gloria, Juan recuerda la tienda de reunión en el desierto - 14. • Hay un variante textual en el versículo 18: “Dios unigénito” o “Hijo unigénito”. • UBS tiene “Dios unigénito” con calificación B. • Si es original, sería una referencia directa a la deidad de Cristo. • Sin embargo, la deidad de Cristo no depende de este versículo.
El Testimonio - 1:19-51 • Hay cuatro días, los primeros dos enfocados en Juan el Bautista y los segundos dos en los discípulos de Juan. • Juan hace referencia indirecta al Mesías - 19-28. • Juan declara que Jesús es Hijo de Dios - 29-34. • Pedro declara que Jesús es el Mesías - 35-42. • Natanael declara que Jesús es el Hijo de Dios - 43-51.
La Boda en Caná - 2:1-12 • Este relato introdujo varios temas importantes: • La cuestión de tiempo - 4. • El vino: asociado con la sangre de Cristo (6) y la vida verdadera (15). • Agua: bautismo de Juan (1), nacer del agua (3), mujer samaritana (4), el estanque de agua donde Jesús sanó al discapacitado (5), caminar sobre el agua y apagar la sed (6), invitación a los sedientos (7), el invidente se lava con agua (9), agua que fluyó de su costado (19).
La Boda en Caná - 2:1-12 • Cumplimiento y superación de los lavamientos de los judíos - 6. • Señales, las cuales producen fe, a veces verdadera y a veces temporal - 11 • La gloria de Jesús, probablemente el tema principal del libro - 11
Limpieza del Templo - 2:13-22 • La dificultad es decidir si hubo una limpieza o dos. • Juan la relata al principio del ministerio de Jesús y los sinópticos al final. • Como los detalles varían considerablemente, puede haber habido dos. • Además, los sinópticos no registran mucho del ministerio temprano en Judá. • Alternativamente puede ser un ejemplo de organización temática más que cronológica. • Prepara el camino para lo que Jesús iba a decir a la mujer samaritana.
Nacer de Nuevo - 3 • Hay que nacer (desde arriba o de nuevo) (3,7), “de agua y de Espíritu” (5) y “de Espíritu” (6). • Estas 3 expresiones se refieren al mismo nacimiento. • Por lo tanto, tenemos que interpretar el agua en conjunción con el Espíritu: lavamiento por el Espíritu - Ezequiel 36:24-27. • El nacimiento Espiritual enfatiza la soberanía de Dios en la regeneración - 12-13. • La tipología que compara a Jesús a la serpiente es sorprendente, pero enfatiza que es necesario ver a Jesús con fe para vivir - 15-16. • Además introduce la asociación de la crucifixión con la glorificación de Jesús. • La invitación a creer enfatiza responsabilidad humana.
Pan de Vida - 6 • Hay paralelos entre Juan 6 y Éxodo 16: • Agua - Pan - Agua (Ex 15 - 16 - 17; Juan 4 - 6 - 7) • Las murmuraciones de los judíos (Ex 16:2; Juan 6:41) • Pan del cielo (Ex 16:4; Juan 6:32-35) • Juan no menciona ni el bautismo cristiano ni la cena del Señor, pero las referencias al agua pueden ser alusiones al bautismo y las referencias al pan y vino, alusiones a la cena del Señor.
En la Fiesta - 7-8 • Todos los temas principales de Juan aparecen en estos dos capítulos. • Jesús hizo clara la conexión entre agua y el Espíritu - 7:37-39. • Tres veces Jesús dijo “yo soy” () sin indicar un predicado - 8:24, 28, 58 (ver 4:26; 6:20; 13:19). • Usó esta expresión muchas otras veces con predicados: pan de vida, puerta de las ovejas, buen pastor, luz, etc. • Sin predicado, puede ser una alusión a Isaías 43:10 en la LXX. • Esta expresión se relaciona con el nombre divino hwhy (Yahveh). • Los judíos entendieron la conexión suficientemente bien para quererlo matar - 8:59.
En la Fiesta - 7-8 • El problema textual más grande en Juan es la sección de 7:53 a 8:11. • UBS la omite y asigna una calificación de A. • Parece estar fuera de lugar, porque fluye naturalmente del versículo 7:52 al 8:12. • Aparece en otros manuscritos después de Juan 7:26 o 21:25 o Lucas 24:53. • Parece ser un relato antiguo pero no original. • Está en muchas Biblias por la influencia del Textus Receptus.
Luz y Ceguera - 9-10 • La historia del invidente sanado ilustra el tema de Jesús como la luz de la humanidad - 1:4-5. • Hay progresión en la iluminación del sanado y la ceguera de los fariseos: • No sé --> Es profeta --> Lo único que sé --> Vino de Dios --> Creo, Señor • No vino de Dios --> Es pecador --> No sabemos • El capítulo 10 sigue con la idea de líderes malos pero con otra metáfora: el pastor. • Como en Ezequiel 34, los pastores que debían cuidar a las ovejas (los fariseos) eran ladrones que se servían a sí mismos. • El buen pastor da su vida por ellas.
Muerte y Resurrección - 11-12 • La historia de la resurrección de Lázaro (11) anticipa la explicación de la muerte y la resurrección de Jesús (12). • Después de haber repetido que no había llegado su tiempo (2:4; 7:30; 8:20), la declaración del versículo 12:23 marcó un cambio dramático de escena. • Fue su respuesta a la comunicación de Felipe de que los gentiles lo buscaban - 20-21. • Identificó la crucifixión con la glorificación de Jesús - 23-24. • También relacionó la exaltación de Jesús en la cruz con la llegada de todos a él - 32-33; 19.
Muerte y Resurrección - 11-12 • El tema del libro se declara en el versículo 12:28: La muerte y la resurrección de Jesús son la manifestación de la gloria de Dios. • La triste conclusión de esta primera sección fue la incredulidad y la condenación de los judíos en cumplimiento de la profecía de Isaías - 12:37-50.
La Pasión - 13-19 • Mientras que los primeros 12 capítulos cubrieron los 2-3 años del ministerio de Jesús, los capítulos 13-19 cubrieron los últimos 24 horas. • El enfoque cambia del mundo a los discípulos. • Algunos de los temas principales son: • El amor • El consuelo que vendría por medio de lo que los discípulos más temían • La ausencia de Jesús como precondición para la llegada del Espíritu Santo • La comisión de salir y llevar las noticias al mundo
La Resurrección - 20 • Hay dos escenas con dos episodios cada uno: • Al sepulcro - 1-18 • Pedro y el discípulo amado visitan el sepulcro. • Jesús aparece a María. • El en aposento alto • Jesús se reúne con sus discípulos. • Jesús aparece a Tomás. • El versículo 20:8 es el testimonio personal del discípulo amado. • La confesión de Tomás es un segundo clímax en el evangelio (como las de Pedro y el centurión son en Marcos). • La segunda sección termina con la fe de los discípulos.
El Epílogo - 21 • En la restauración de Pedro, es clara la conexión entre el perdón de los pecados y la misión de cuidar a los otros - 15-17. • Además conecta la muerte de Pedro con la gloria de Dios - 18-19. • Según la tradición, Pedro fue crucificado cabeza abajo y pies arriba. • Algunos toman el versículo 24 como un comentario editorial de otra persona o grupo, pero puede ser parte de lo que escribió el discípulo amado que siempre escribió en tercera persona acerca de sí mismo. • El último versículo es una exageración encantadora.