120 likes | 269 Views
Movilización Social en las escuelas Campaña de Agua, Saneamiento e Higiene para el control de la epidemia de cólera con la comunidad escolar. Proyecto ECHO-UNICEF: Control de Cólera en las provincias de Elias Piña, San Juan y Azua - República Dominicana. Situación previa.
E N D
Movilización Social en las escuelas Campaña de Agua, Saneamiento e Higiene para el control de la epidemia de cólera con la comunidad escolar. Proyecto ECHO-UNICEF: Control de Cóleraen las provincias de Elias Piña, San Juan y Azua - República Dominicana.
Los padres ymadres necesitan concienciarse y asumir responsabilidad para garantizar la educación de sus hijos e hijas. Con el propósito de garantizar el empoderamiento y sostenibilidad de los proyectos que se ejecutan en la escuela, la política 8 delMINERD, en colaboración con UNICEF, promueven el trabajo de acompañamiento a través del personal técnico regional, distrital y de los centros, y los espacios de participación de padres y madres. Estrategia
Estrategia • Motivando madres y padres responsables
Fase de preparación Aspectos positivos: + Efectiva relación interinstitucional que ha permitido implementar un proyecto de gran magnitud en un tiempo breve (emergencia). + El MINERD DGPC hace Coordinación y genera sinergias con otras instituciones socias del proyecto (PMI, CARITAS, UNICEF). + Integración masiva de los padres y madres desde el principio del proyecto. Aspectos negativos: - Temporada de huracanes. - El ritmo elevado de la implementación no siempre se acompañaba a procedimientos fluidos para garantizar los fondos.
Respuesta a la epidemia Movilización social. Campaña de responsabilidad de la familia(Dirección General de Participación Comunitaria Trabajo con miembros de APMAE y CCPMT para multiplicación de mansajes clave de control de cólera: • Técnicas de transmisión de conocimientos; • derechos, deberes y valores • conocimiento básico sobre el cólera (SRO). • cloración del agua, • entrega de Kit de cloración y relativos instructivos (DIGPRES). • Herramientas practicas (rotafolios)
Respuesta a la epidemia Movilización social. Campaña de Agua Saneamiento e Higiene a la comunidad escolar (Programa de Impacto). Trabajo con Directores y Docentes sobre GdR sanitario: • Plan de Saneamiento e Higiene Escolar • Implementación de los Protocolos de Actuación del MSP/MINERD en los centros educativos • Talleres con docentes • análisis del riesgo • Promoción de Prácticas Innovadoras • Guía de sugerencias para trabajar la temática de manera lúdica
Resultados • Involucramiento del sector educativo en los GASH provinciales; • 83directores/ docentes capacitados y que realizan el Plan de Saneamiento e Higiene Escolar; • Kits escolares distribuidos a 65 centros educativos (con dosificadores y comparadores de cloro, jabón, cloro, SRO, y otros materiales educativos). • Promoción de cuñas radiales y perifonéos para los centros escolares en las comunidades de mayor riesgo.
120 multiplicadores (miembros o directivos de las APMAE) formados en las tres provincias de intervención; • Realizados talleres por parte de los equipos en 55 centros educativos, alcanzando 2,400 familias (datos 10/2011); • Multiplicación de la experiencia en 16 centros escolares de Monte Plata y Santiago (no incluido en el proyecto); • Entrega de herramientas de capacitación y materiales de cloración e higiene.
Lecciones aprendidas • Coordinación. • Adecuada motivación. • Confianza y aprendizaje. • Recursos. • El empoderamiento de las mujeres.
Recomendaciones Coordinación. Herramientas. Comunidad escolar. Alcance.