280 likes | 412 Views
Producción de Multimedia Educativo “Interacción y video”. Alumna: Ana Cecilia Acosta Armas . Correo electrónico: 00091265@red.unid.mx Profesor: José Antonio Rosales Barrales. Maestría en Educación. Mayo - Agosto 2011. Presentación:.
E N D
Producción de Multimedia Educativo“Interacción y video” Alumna: Ana Cecilia Acosta Armas. Correo electrónico: 00091265@red.unid.mx Profesor: José Antonio Rosales Barrales. Maestría en Educación. Mayo - Agosto 2011.
Presentación: • A continuación te presento una evaluación interactiva. • A manera de repaso se te hacen preguntas sobre algunos de los temas que ya has revisado en las sesiones anteriores. • Al finalizar el cuestionario podrás tener retroalimentación con un video en la siguiente liga: http://www.youtube.com/watch?v=9l3MOAe3VLE
Instrucciones: • Lee cuidadosamente cada pregunta. • Da clic sobre el botón de la opción que creas conveniente. • Espera la retroalimentación. • Si contestaste bien, pasarás a la siguiente presionando la flecha. • Si contestas mal, tendrás otra oportunidad.
Pregunta 1 • Son los factores que alteran la oclusión dental: Factores locales y generales. Factores intrínsecos y extrínsecos. Factores particulares y generales.
¡EXCELENTE! ¡Sigue adelante!
¡ERROR! ¡Vuelve a intentarlo!
Pregunta 2 • Son factores generales que afectan la oclusión dental: Alimentación y hábitos de higiene Factores nutricionales, neurológicos y musculoesqueléticos. Factores hereditarios y hábitos.
¡EXCELENTE! ¡Sigue adelante!
¡ERROR! ¡Vuelve a intentarlo!
Pregunta 3 • Son factores locales que afectan la oclusión dental Caries, anomalías dentarias y traumatismos. Hábitos y disfunciones orales. Todas las anteriores.
¡EXCELENTE! ¡Sigue adelante!
¡ERROR! ¡Vuelve a intentarlo!
Pregunta 4 • ¿Qué es la onicofagia? Hábito de morderse el labio. Hábito de morder objetos. Hábito de morderse las uñas.
¡EXCELENTE! ¡Sigue adelante!
¡ERROR! ¡Vuelve a intentarlo!
Pregunta 5 • ¿Cómo se llama al hábito de rechinar los dientes? Anquilosis. Bruxismo. Rinoplastia.
¡EXCELENTE! ¡Sigue adelante!
¡ERROR! ¡Vuelve a intentarlo!
Pregunta 6 • ¿A que edad se deben iniciar los hábitos de higiene orales? Desde el nacimiento. Con el inicio de la dentición, aproximadamente a los 6 meses. Cuando inicia con alimentación sólida, además de la leche materna
¡EXCELENTE! ¡Sigue adelante!
¡ERROR! ¡Vuelve a intentarlo!
Pregunta 7 • Son alteraciones de la forma de los órganos dentarios: Macrodoncia y microdoncia. Fusión, taurodontismo, perla de esmalte, dens in dens. Hipodoncia e hiperdoncia.
¡EXCELENTE! ¡Sigue adelante!
¡ERROR! ¡Vuelve a intentarlo!
Pregunta 8 • Es una alteración de la estructura de los órganos dentarios: Hipoplasia. Dislaceración. Oligodoncia.
¡EXCELENTE! ¡Sigue adelante!
¡ERROR! ¡Vuelve a intentarlo!
¡MUY BUEN TRABAJO! ¡Has concluido la autoevaluación!, si tienes duda las siguientes ligas pueden ser de tu interés: http://odontologia.iztacala.unam.mx/20coloquio/CARTELES/1360%20Cartel%201.htm http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.8.(1)_12/p12.html Recuerda revisar el siguiente video para tu retroalimentación: http://www.youtube.com/watch?v=9l3MOAe3VLE http://www.youtube.com/watch?v=9l3MOAe3VLE