190 likes | 306 Views
Argentina ilegal Informe febrero 2014. Fuente : CAME en base a datos brindados por entidades de comercio regionales. Observaciones generales del informe. Radiografía de la ilegalidad en la Argentina. Ciudades con más puestos de venta ilegal. Medios nacionales. Medios nacionales on-line.
E N D
Argentina ilegalInforme febrero 2014 Fuente: CAME en base a datos brindados por entidades de comercio regionales.
Ciudades con avances contra la ilegalidad • Trelew, Chubut, la policía viene actuando intensamente, y eso permitió reducir la cantidad de puestos en las calles. • Gualeguaychú, Entre Ríos, en 2013 se logró una ordenanza que prohíbe la instalación de Saladitas. • Río Grande, Tierra del Fuego, se eliminó la saladita que había en la ciudad. Ahora resta combatir a los manteros. • Carcarañá, Santa Fe, se impulsaron ordenanzas para controlar la venta ilegal y hay un número de teléfono gratuito de 3 dígitos para llamar y denunciar cuando se detectan vendedores ilegales. • Corrientes, se sancionó una Ley de Protección que prohíbe la instalación de ferias como La Salada, y la mayoría de los municipios se adhirió. • Metán, Salta, prácticamente se erradicaron los manteros en estos meses, pero no sucedió lo mismo con las Saladitas. La misma situación se da en Salta capital. • Aimogasta, La Rioja, las dos Saladitas de la ciudad fueron desmanteladas, aunque persisten negocios unitarios habilitados que venden artículos traídos de Bolivia o La Salada. La Municipalidad está tratando de mantener el control sobre los manteros. • Neuquéncapital, se puso en vigencia una ordenanza que genera mayor control a la venta ilegal, ya se observan notables mejoras. • Esquel: el Municipio lleva un control de ingreso y salida de mercadería a cargo de la Policía provincial y Gendarmería. A su vez, en la terminal de ómnibus hay un scanner portátil para control. A eso se suma que la Dirección de Comercio y la cámara de comercio de la ciudad trabajan juntos para reducir la venta ilegal. • Basavilbaso, Entre Ríos, las cámaras locales y el Municipio trabajan en conjunto y articuladamente en controlar la venta ilegal. Por ejemplo, frente a un llamado de un comerciante por la llegada de un vendedor ambulante, automáticamente la cámara de comercio local llama a la Municipalidad y éstos actúan expulsándolos.
Cuadro de situación local ROSARIO: Con el paro municipal de fecha 20 de febrero, el centro de la ciudad fue invadido por vendedores con mercadería trucha.
Cuadro de situación local • Los manteros, vendedores ambulantes y puesteros de las Saladitas instaladas en la zona sur funcionan desde hace 25 años y, en algunos casos, con amparos judiciales y permisos provisorios. • Chepes, en La Rioja, informó que desde las grandes ciudades como, por ejemplo, Rosario llegan comercios itinerantes. • “Está comprobado que son organizaciones con altísima rentabilidad, y trabajan desde la economía en negro. Son verdaderos shoppings de alta rentabilidad. Con su evasión perdemos escuelas y hospitales”, señaló Elías Soso en referencia a las ferias ilegales.
"Desengañémonos, jamás han podido existir los estados luego que la corrupción ha llegado a pesar de las leyes y faltar a todos los respetos, es un principio evidenteque en tal situación todo es ruina y desolación". Gral. Manuel Belgrano