50 likes | 244 Views
Grafica poligonal-triangular. A. C. B. En este primer sistema, Trabajaremos con estos ejemplos para encontrar un vector resultante, teniendo en cuenta que las magnitudes correspondientes a estos son: A=6,4 ; B=5,7 y C=4,7.
E N D
Grafica poligonal-triangular. A C B En este primer sistema, Trabajaremos con estos ejemplos para encontrar un vector resultante, teniendo en cuenta que las magnitudes correspondientes a estos son: A=6,4 ; B=5,7 y C=4,7
Al terminar el paralelogramo, se traza un eje X que pase por el origen, que en este caso es “la cabeza” del vector resultante. Al ejecutar el procedimiento de “Cabeza &Cola” , se logra identificar el vector resultante el cual esta resaltado con el color rojo y que tiene una magnitud de 4,8. B Y por ultimo, se busca la medida del ángulo del vector, tomándolo desde el eje X trazado anteriormente, hasta el vector A. Este será explicado con el color verde, el cual tiene una medida aproximada de 35°. • A C
Grafica paralelogramo. K L En este segundo método, utilizaremos los vectores K y L como referencia, teniendo en cuenta que sus respectivas mangitudes son: K=5,5 y L=4,5
Para iniciar con este procedimiento, es necesario trazar los ejes X y Y. Ubicamos los dos (2) vectores con los cuales vamos a trabajar , en el plano cartesiano desde (0,0) y x Después de esto, se hacen las líneas referentes a las paralelas de los ejemplos K y L que hemos empleado, identificadas con naranja. Y por ultimo, trazamos una línea desde el punto base (0.0), hasta donde se juntan los dos paralelos de los ejemplos , este será el vector resultante, marcado con moradoy con una medida aproximada de 8,7 cm.
Nota • Las medidas que se tomaron en esta presentación, son una aproximación, no fueron medidas por algún medio sistemático, sino con regla y transportador directamente de la pantalla