190 likes | 447 Views
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA. ISOTERMA DE ADSORCIÓN. U n sólido (adsorbente) “atrapa” en sus paredes a cierto tipo de moléculas ( adsorbatos ) que están contenidas en un líquido o un gas. Adsorción. ( activación:generar poros). Las materias primas: maderas poco duras (como la de pino)
E N D
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA ISOTERMA DE ADSORCIÓN
Un sólido (adsorbente) “atrapa” en sus paredes a cierto tipo de moléculas (adsorbatos) que están contenidas en un líquido o un gas. Adsorción
(activación:generar poros).Las materias primas: • maderas poco duras (como la de pino) • carbones minerales (ligníticos, bituminosos y de antracita) • cáscaras o huesos de vegetales (concha de coco, hueso de aceituna o de durazno, cáscara de nuez). Obtención de carbón activado
Material de fabricación – usos Carbón activado fabricados a partir de: • maderas poco duras, forman poros de diámetro grande: adecuados para decolorar líquidos. • carbones minerales, tienden a formar una amplia gama de poros; suelen ser más adecuados para aplicaciones en las que los compuestos que buscan retenerse son de distintos tamaños moleculares. • cáscaras o huesos duros, forman poros pequeños, y se aplican en el tratamiento de gases o en la potabilización de aguas que provienen de pozos.
Activar un carbón: hacerlo poroso ampliar su capacidad de adsorción. Ejemplo: 1 gcarbónde leña área superficial≈ 50 m2. Con la activación, área superficial≈ 600-800 m2. • Microporos≈2.0nm • mesoporos entre 2.0 y 50.0 nm • macroporos >50.0 nm
1. Procesos térmicos Procesos de activación del carbón
Eliminación de metales pesados. • Adsorbente: Subproducto del maíz
Carbón activado en polvo de madera (Malla 325) • Carbonactivado pulverizado para refinación de: • azúcar, licores, mieles y otros líquidos Megapol C
Carbón activado en polvo de concha de coco • menor a la malla 50, 150, y 325 • principalmente microporoso, y adecuado para la deodorización de líquidos. • Aplicaciones:Tratamiento de aguaEliminación de olores y sabores Micropol
pH: 6.0 a 8.0 • Aplicaciones:Procesos de purificación que no permiten variaciones de pH del líquido a tratar.Procesos que no admiten que el carbón activado aporte las sales típicas de un carbón virgen • Este carbón es de origen de cascara de coco y se activa térmicamente en una atmósfera reductora, saturada con vapor de agua. Una vez que el carbón se ha activado, se coloca en una solución ácida en la que se disuelven las sales solubles. Posteriormente, el carbón se neutraliza con sosa, finalmente, el carbón se lava con agua osmotizada. Micro LS –
Potabilización de agua (el carbón retiene plaguicidas, grasas, aceites, detergentes, subproductos de la desinfección, toxinas, compuestos que producen color, compuestos originados por la descomposición de algas y vegetales o por el metabolismo de animales…). • Deodorización y purificación de aire (respiradores de cartucho, sistemas de recirculación de aire en espacios públicos, venteos de drenajes y plantas de tratamiento de agua, casetas de aplicación de pinturas, espacios que almacenan o aplican solventes orgánicos…) • Tratamiento de personas con intoxicación aguda • Refinación de azúcar (el carbón retiene las proteínas que dan color al jugo de caña; el objetivo fundamental: evitar que el azúcar fermente) • Alimentos: Decoloración de aceites vegetales, glucosa de maíz y otros líquidos. • Decoloración y deodorizaciónde bebidas alcohólicas. Usos
El anaranjado de metilo que estuvo en contacto con carbón activado (190 mL) De la dilución: 10mL en 50ml Cálculos Sólo si se preparó dilución, ¿para cuál matraz?
1/m=1/b +1/bKc Isoterma de Langmuir
Ln m =LnK+1/nLnC Isoterma de Freundlich