251 likes | 487 Views
RIESGO POR HUMO A QUE ESTÁ EXPUESTO EL TRABAJADOR DURANTE LA ACTIVIDAD DE SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO. OLARTE ROMERO PEDRO IAS. INTRODUCCIÓN.
E N D
RIESGO POR HUMO A QUE ESTÁ EXPUESTO EL TRABAJADOR DURANTE LA ACTIVIDAD DE SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO OLARTE ROMERO PEDRO IAS
INTRODUCCIÓN La soldadura por arco eléctrico es el procedimiento por el cual dos o más piezas de metal se unen por aplicación de calor, con o sin aplicación de presión, o una combinación de ambos, con o sin el aporte de otro metal, llamado metal de aportación.
Electrodo Liberación de energía Proceso Humos Soldeo Producto Enfermedades Crónicas Energía Agudas Residuo Metal a soldar
Efectos crónicas o agudas en la salud Eritema Conjuntivitis Hipoacusia Síndrome del túnel carpiano
Actividad de soldeo Requiere que el operador ubique sus vías respiratorias demasiado cerca de la fuente de contaminantes (entre 30 y 50 cm.)
Generación de humos de soldadura • Los humos se generan cuando un material se calienta hasta fundirse, se evapora y después se enfría rápidamente, formando partículas sólidas muy finas. • Las partículas de humo tienen diámetros normalmente inferiores a .001mm.
Composición de los humos El contenido depende del tipo de electrodo y del metal base. HOJA DATOS DE SEGURIDAD Electrodo revestido para la soldadura eléctrica. E7010 Fabricante Lincoln-KD, S.A.
OBJETIVO GENERAL Reducir el riesgo higiénico en los trabajadores expuestos a humos de soldadura durante la actividad de soldeo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS • Observar las condiciones de trabajo para detectar los tiempos de exposición a humos y los sistemas empleados actualmente. • Revisar las normas nacionales aplicables a la reducción de tiempos de exposición de humos generados durante el proceso de soldadura. • Verificar si los procesos de mitigación empleados para reducir la exposición a los humos de soldadura cumplen o están en concordancia con dichas normas. • Detectar las áreas de oportunidad. Una vez localizado las desviaciones en los sistemas utilizados se propondrán alternativas viablemente económicas, para reducir el tiempo de exposición a humos, para el cumplimiento de las normas mencionadas.
HIPÓTESIS El dictamen del cumplimiento de las normas, así como las medidas propuestas referente al tiempo de exposición a humos generados durante el proceso de soldadura, reducirá los riesgos y generara mejores condiciones físicas al trabajador.
Delimitación • Riesgo higiénico por humos a 15 soldadores de una empresa constructora en obra mecánica, en la cual se realiza la actividad de soldeo, durante la construcción de oleoductos, acueductos y gasoductos.
Al respirar Ingreso de los humos metálicos Absorción por la piel Al tragar Humos metálicos
Parkinson temprano y daño cerebral causado por los humos de soldadura. Se estudiaron a 20 soldadores que no presentan síntomas. Cada uno tenía una media de 30.000 horas de exposición. 20 sujetos con Enfermedad de Parkinson que no eran soldadores y 20 sujetos que no eran soldadores y no tienen dicha enfermedad, como grupos de control. Los soldadores activos, asintomáticos, con la exposición a humos de Mn. muestran una disminución neuronal. Por lo tanto los humos de soldadura son un factor de riesgo para el síndrome de Parkinson, ya que actúa como un acelerador para causar la enfermedad
MATERIALES Y MÉTODOS • REVISION DEL MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO • MÉTODOS DE CONTROL DE PELIGROS EN “LAV DE REYNOSA”: • EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL • REGLAMENTACION DEL EPP RESPIRATORIO • Es obligatorio el uso de protección respiratoria. • Los filtros deben ser específicos para los agentes químicos. • Cierre hermético apropiado entre su rostro y el respirador. • Es obligatorio el uso de respirador autónomo o con línea de aire puro para ingresar en áreas que contienen menos de 21.5% de oxígeno.
Evaluación de riesgo higiénico La evaluación de la exposición a los humos de soldadura generados por un arco voltaico que alcanza temperaturas de 4000 °C aproximadamente, se realiza de manera cualitativa de acuerdo al tipo de metal liberado al ambiente por los diferentes puntos de fusión NOM-010-STPS-1999, TLV ACGIH
Cuestionario Responda las siguientes preguntas de la manera honesta y sincera, ya que sus respuestas son de vital importancia para poder mejorar las condiciones de trabajo. 1. ¿La empresa dispone de procedimientos de seguridad e higiene? Si No No se 2. ¿En su puesto de trabajo se cumple con las medidas higiénicas según la NOM-017? Si No No se 3. ¿Conoce que tipo de protección respiratoria se recomienda contra los humos? Si No No se 4. ¿Conoce que tipo de humo se genera durante el proceso de soldadura? Si No No se 5. ¿Ha recibido información sobre el potencial riesgo de inhalar humos? Si No No se 6. ¿Sabe usted que son los humos de soldadura? Si No No se 7. ¿Sabe cómo protegerse? Si No No se 8. ¿Sabe cómo pueden ingresar a su cuerpo los humos? Si No No se 9. ¿Sabe usted como los humos pueden afectar su salud? Si No No se 10. ¿Conoce alguna medida para evitar generación de humos? Si No No se 11. ¿Existe adecuada ventilación durante la operación de soldadura? Si No No se 12. ¿Ha recibido entrenamiento sobre los riesgos de seguridad e higiene? Si No No se 13. ¿Utiliza el equipo de protección personal adecuado? Si No No se 14. ¿Cuenta con mascarilla para humos metálicos? Si No No se
Ponderación Muestreo tomado a 15 soldadores con una diferencia de tiempo de 4 meses. • Grafica 2012: 11 soldadores de 15, desconocen el riesgo a la exposición a humos, no hay capacitación, controles administrativos y de ingeniería. • Grafica 2013: 13 soldadores de 15 conocen del riesgo de los humos, con la aplicación de las medidas básicas de seguridad en ejemplo, consejos, capacitación y persuasión. 13 10 4 1 .61% 1 .61% NO SABE SI NO SI NO NO SABE
Trabajos de soldadura: responsabilidades Supervisor Trabajador Conocer y cumplir el presente procedimiento. Inspeccionar sus equipos antes de utilizarlos. Usar correctamente el (EPP), apropiado. Contar con la autorización de trabajos en caliente • Inspeccionar diariamente y de manera rutinaria el área de trabajo. • Asegurar que todo el personal a su cargo conozca, entienda y cumpla el procedimiento. • Verificar que todo el personal involucrado haya llevado el curso de trabajos en caliente.
Cuantitativa Se realiza mediante una bomba de muestreo personal de alto caudal y el uso de un soporte de retención compuesto por un filtro de membrana de ésteres de celulosa. Método de Toma de Muestra y Análisis (MTA/MA)
Bibliografía • CPEUM. (1917). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Título Primero; Capítulo I: De los Derechos Humanos y sus Garantías; Artículo 4. Título Sexto: Del Trabajo y de la Previsión Social; Articulo 123; Apartado A; Fracción XIV y XV. • Hoja de seguridad. Electrodo revestido E7010. Lincoln-KD, S.A. • LFT. (1970). Ley Federal del Trabajo. Titulo Noveno: Riesgos de Trabajo; Artículo 473 Y 475. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125.pdf • LSS. (1995). Ley del Seguro Social. Titulo Segundo: Del Régimen Obligatorio; Capítulo I: Generalidades; Articulo 11. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/92.pdf • Mogollón, F. (2007). 3M Manufacturera Venezuela. División de Productos para la Salud Ocupacional y Protección Ambiental. http://www.estrucplan.com.ar/articulos/verarticulo.asp?idarticulo=724