870 likes | 1.03k Views
Habilidades para la búsqueda de información biomédica. Iñaki Gutiérrez Ibarluzea Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (Osteba) Departamento de Sanidad - Gobierno Vasco. Objetivos del taller.
E N D
Habilidades para la búsqueda de información biomédica Iñaki Gutiérrez Ibarluzea Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (Osteba) Departamento de Sanidad - Gobierno Vasco
Objetivos del taller Dotar a los participantes de los conocimientos teóricos y de las habilidades prácticas necesarios para elaborar estrategias de búsqueda de información relevante, que resuelvan lagunas de conocimiento específicas en biomedicina
Objetivos del taller • Aprender a elaborar preguntas de búsqueda pertinentes. • Conocer la estructura básica de la información recogida en las diferentes bases de datos. • Aprender a seleccionar y priorizar bases de datos informáticas dependiendo de la pregunta de búsqueda. • Diseñar y testar estrategias de búsqueda adaptadas a las necesidades de información. • Realizar un análisis de relevancia de las información recuperada. • Apreciar las limitaciones de la exhaustividad y la importancia de la precisión en una búsqueda bibliográfica en biomedicina.
Material curso • Manuales: Tripdatabase, Pubmed, Cochrane, Enlaces, ETESA. • Hojas de elaboración de preguntas y traducción al lenguaje documental y hoja de enumeración de bases de datos
Necesidad de información Una información adecuada y de calidad es la base de las decisiones a todos los niveles: - Investigación básica - Planificación de estrategias - Gestión de programas - Desarrollo de actividades preventivas
Problemática en la Recuperación de Información Actualizada • Aumento de la documentación científica (information overload) • Nuevas fuentes de información • Revistas con resúmenes estructurados y comentarios clínicos • Revisiones sistemáticas: Cochrane Library • Acceso a Bases de Datos Bibliográficas
Otros problemas en la utilización de la información científica • Manejo de la información • Sesgo de publicación • Barreras idiomáticas • Calidad de los estudios • Integración de los resultados • Actualización de los datos • Dispersa ampliamente/poco indizada • La búsqueda ideal es una perdida de tiempo salvo en investigación básica • No es posible saber que hemos encontrado todo
Gran volumen de información disponible • Sólo en biomedicina: más de 16.000 revistas • Medline: • 16 millones de citas • 4 millones desde 1993 • 40.000 citas nuevas por mes • > 4.600 revistas
“If a man will begin with certainties, he shall end in doubts; but if he will be content to begin with doubts, he shall end with certainties” Francis Bacon in “The advancement of learning” (1605)
¿Qué? Búsqueda ¿Cómo? ¿Cuánto? ¿Dónde?
Búsqueda inicial Tengo un paciente hipertenso ¿Lo trataría con fármacos para prevenir un infarto cerebral?
1-Formular una pregunta clínica o el tema a investigar 2-Identificar las bases de datos adecuadas 3-Definir la estrategia de búsqueda (adaptarnos a la base de datos) Usar el tesauro o vocabulario controlado adecuado Dividir la pregunta en términos de búsqueda Determinar los operadores booleanos 6-Depurar la búsqueda si fuera necesario 5-Analizar críticamente los resultados 4-Realizar la búsqueda 7- Contestar a la pregunta
“Quien no sabe lo que busca, no puede interpretar lo que encuentra”. Es preferible acometer una evaluación aproximada de una buena pregunta que elaborar la respuesta exacta a una mala pregunta (Feinstein)
“La pregunta bien formulada”: . Intervención o exposición . condición de interés . población . outcomes (resultados)
Escenario • Diagnóstico • Pronóstico • Etiología • Tratamiento o prevención • Impacto económico
¿El tratamiento farmacológico de la HTA previene los infartos cerebrales?
Que no al tesauro, ni a descriptores Traducción al lenguaje propio de la base de datos
¿Qué es una base de datos? • Colección organizada de registros de información ¿Qué es una base de datos electrónica? • Colección organizada de registros de información a la que se puede acceder de forma electrónica
Bases de Datos Bibliográficas • Registros = Referencias = Records • Campos = Fields • Vocabulario controlado = Tesauro
Registro / Referencia NO : 1 AU : Bohle B;Schwihla H;Hu HZ;Friedl-Hajek R;Sowka S;Ferreira F AD : Department of General and Experimental Pathology,University of Vienna, Austria TI: Long-lived Th2 clones specific for seasonal and perennial allergens can be detected in blood and skin by their TCR-hypervariable regions. SB: A M X LA : ENG SO : J Immunol. 1998 Feb 15. 160 (4). P 2022-7 MH : Allergens:*BL/*IM. Hay Fever:BL/*IM. Receptors,Antigen,T-Cell *AN/GE. Rhinitis,Allergic,Perennial:BL/*IM. Skin:CH/CY/*IM. Th2 Cells:*IM. Base Sequence. Check Tags:Adult. Human. AB : We investigated the longevity of allergen-specific Th cells derived from patients suffering from either allergic rhinitis or atopic derma titis......... PT: JOURNAL ARTICLE IS: 0022-1767
¿Cómo elegir una base de datos? • Disponibilidad real o económica • Especificidad temática (Cancerlit, AIDsLit,..) • Si son genéricas (EMBASE o Medline) conviene buscar en las dos • Muy importante que tengan lenguaje propio de conceptos (tesauro) • Cuente con información a texto completo
Bases de Datos Bibliográficas Biomédicas • MEDLINE • EMBASE • HealthSTAR • Indice Médico Español • Cochrane Library • Lilacs • Pascal • Biosis
MEDLINE • National Library of Medicine (NLM) • Biomedicina • 1950- • 4.600 revistas • Actualización semanal • Tesauro : MeSH • Varias formas de acceso (Pubmed, Grateful Med,…) • 16.000.000 de citas
EMBASE • Elsevier • Biomedicina y Farmacología • 1974- • 4.100 revistas • Actualización semanal • Tesauro : EMTREE • 16.000.000 de citas
Solapamiento entre MEDLINE y EMBASE 1.600 25.8% 2.100 33.8% 2.500 40.4% EMBASE MEDLINE
Indice Médico Español • CSIC • Artículos de revistas biomédicas españolas • 1971- • 321 revistas • Descriptores • 174.764 registros
Cochrane Library • Colaboración Cochrane • 1992- • Revisiones sistemáticas de ECA • Actualización trimestral • Descriptores y MeSH • De libre acceso en el estado español • Actualmente colaboración iberoamericana www.cochrane.es
Fácil acceso Mejora edición Inclusión de abstracts Sólo 6000 revistas Localización de ECC dificultosa Aprox, 60-70% de ECC identificados Bases de datos electrónicasaspectos positivos y negativos - + * En España se pierde una tercera parte de ECC sólo usando Medline
Clasificación de los recursos electrónicos • Fuentes bibliográficas • Bases de datos libres - revistas: referencias & abstracts (raramente texto completo) • Bases de datos mediante subscripción • Catálogos de bibliotecas - título y a veces comentarios sobre el contenido
Fuentes electrónicas • Fuentes de texto completo • Webs de MBE y guías de práctica clínica • Publicaciones de ETS • Publicaciones gubernamentales/oficiales • Asociaciones profesionales • Listas y subscripciones de correo electrónico • Búsquedas generales por internet • Revistas que permiten acceso a texto completo • http://www.freemedicaljournals.com • http://www.freebooks4doctors.com/
Bases de libre acceso • (Medline y otras) Pubmed • Cancerlit • Cochrane Library plus • Databases del CRD - (DARE, NHS EED, HTA) • Lilacs (revistas iberoamericanas)
Literatura gris • La que se produce en niveles altos de la administración, académicos, de negocios y en la industria. • Formato electrónico o impreso. • No controlada por las grandes empresas de publicación. • No convencionales y muchas veces efímeras
Organismos gubernamentales u oficiales (literatura gris) • Programas y políticas de salud • Muchos documentos a texto completo • Acceso a estadísticas y datos de supervivencia • Muchos nuevos accesos menores con datos de interés
Algunos sitios oficiales o gubernamentales de interés • Health Canada • US Centers for Disease Control • World Health Organisation • UK Department of Health • US National Cancer Institute • Australian Dept Health & Aged Care • Instituto de salud Carlos III
Algunas fuentes de literatura gris • The New York Academy of Medicine http://www.nyam.org/library/grey.shtml
Internet en general • Menor eficiencia • Evaluar la autoridad (.ac .edu .org) • Conviene leer las indicaciones previamente • Sólo usar cuando se agotan otras busquedas • Gran ayuda en los buscadores locales • De gran utilidad para la literatura gris
Usar el formato http://www.nombre que aparece en la otra columna.com Google Altavista Northernlight Yahoo (regional) Metacrawler Dogpile Buscadores
Nuevos buscadores en construcción La biblioteca del NHS del Reino Unido NeHL National electronic Library for Health http://www.nelh.nhs.uk
Bases de Datos de la National Library of Medicine indizadas con Medical Subject Headings (MeSH) AIDSLINE: Literatura sobre SIDA AVLINE: Materiales audiovisuales para profesionales de la salud BIOETHICS: Literatura sobre ética biomédica CANCERLIT: Literatura sobre cáncer HealthSTAR: Planificación y gestión sanitaria MEDLINE: Literatura biomédica TOXLINE: Literatura sobre toxicología