1 / 77

Directores: D. Andrés Porras Piedra. Dña. Mª Luisa Soriano Martín. Alumno: Tomás Fernández Farao.

Transformación de una finca dedicada al cultivo tradicional de cereal en una plantación de olivar con riego por goteo. Directores: D. Andrés Porras Piedra. Dña. Mª Luisa Soriano Martín. Alumno: Tomás Fernández Farao. Antecedentes del proyecto. Petición por parte del dueño. Objetivos.

honey
Download Presentation

Directores: D. Andrés Porras Piedra. Dña. Mª Luisa Soriano Martín. Alumno: Tomás Fernández Farao.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Transformación de una finca dedicada al cultivo tradicional de cereal en una plantación de olivar con riego por goteo. Directores: D. Andrés Porras Piedra. Dña. Mª Luisa Soriano Martín. Alumno: Tomás Fernández Farao.

  2. Antecedentes del proyecto • Petición por parte del dueño. • Objetivos. • Definición del proyecto.

  3. Situación y localización de la finca. • Término municipal de La Estrella (Toledo). • Localización de la finca. • Latitud: 39º 43’ 50’’. • Longitud: 5º 08’ 01’’. • Altitud: 557 m. • Vías de acceso.

  4. Descripción de la finca • Superficie de la finca: 15 has. • Aprovechamiento de la finca.

  5. 2 tractores. 2 remolques. Subsolador. Arado de discos. Grada de discos. Arado de vertedera. Cultivador. Rulo. Abonadora centrífuga. Cuba de tratamientos. Maquinaria y aperos existentes.

  6. Descripción de la finca. • Instalaciones existentes: • Acometida eléctrica. • Pozo. • Alambrada sobre el perímetro de la finca.

  7. ESTUDIO CLIMÁTICO Realizado con los datos de los 30 últimos años pertenecientes a la zona.

  8. Tª media del año: 15,46 º C. Tª media de máximas: 21,51 º C. Tª media de mínimas: 9,93 º C. Tª media del mes más frío: enero con 6,7 º C. Tª media del mes más cálido: julio con 26,12 º C. Extremas: enero –8,9 º C y julio con 42,9 º C. Temperatura.

  9. Régimen de heladas. • Periodo de heladas medio: 123 días. • Periodo libre de heladas medio: 242 días. • Duración media: del 19 de noviembre al 22 de marzo.

  10. Pluviometría. • Pluviometría media: 353,39 mm. • Mes más seco: Agosto con 9,83 mm. • Mes más lluvioso: Mayo con 44,05 mm.

  11. Índices termopluviométricos. • Indice de Lang = 22,79;ZONA ÁRIDA. • Índice de Martonne = 13,84; ESTEPA Y PAÍSES SECOS MEDITERRÁNEOS. • Índice de Dantín, Cereceda y Revenga = 4,39; ZONAS ÁRIDAS.

  12. Clasificación climática. • Según Thorntwaite D B’2 d b’4. Clima semiárido, segundo mesotérmico, con nulo exceso de humedad durante el invierno y moderada concentración de la eficacia térmica en verano. • Según UNESCO – FAO: Clima que pertenece al grupo I: climas cálido, templado – cálido, templado; monoxérico; termomediterráneo atenuado.

  13. ANÁLISIS DE SUELO Realizado por el laboratorio de Caja Rural.

  14. Resultados del análisis de suelo: • Textura según U.S.D.A.: suelo franco. • pH: 6,42; moderadamente ácido. • Conductividad eléctrica: pertenece a la clase A. Suelo no salino.

  15. Resultados del análisis de suelo: • Materia orgánica: 1,88 %, algo bajo. • Niveles de fósforo y potasio algo bajos. • Las relaciones Ca/Mg y K/Mg son aceptables.

  16. ANÁLISIS DE AGUA Realizado por el laboratorio de Caja Rural.

  17. Resultados del análisis de agua: • R.A.S. = 1,05; bajo riesgo de sodificación. • Índice de Alcali: 73,08. Agua buena. • Según la clasificación U.S.D.A. el agua es C2 S1. Riesgo de alcalinización del suelo bajo y CE media.

  18. Resultados del análisis de agua: • Según el índice de Eaton: agua buena. • Fitotoxicidad debida al boro: clase 1. • Apta para cultivos sensibles. • El olivo es semitolerante y por tanto se puede usar.

  19. Condicionantes externos: • No existen problemas de mercados, materias primas y productos. • Tampoco con la mano de obra.

  20. CULTIVO DEL OLIVAR

  21. Elección del material vegetal. Se emplearán estaquillas semileñosas enraizadas bajo nebulización.

  22. Crecimiento vegetativo mayor. Se acorta el periodo improductivo en un año. Facilita y abarata la poda de formación. Se puede realizar la plantación en cualquier época del año. Obtención de mayor nº de estaquillas de una planta madre. Mejores calidad sanitaria e identidad varietal. Ahorro de espacio en el vivero. Magnífico sistema radical. Facilidad de recolección mecanizada. Ventajas:

  23. Elección de la variedad: Se elige la variedad Cornicabra por: • Ser la que mejor se adapta a las condiciones de la zona. • Ser la única variedad que acepta la cooperativa donde se llevarán.

  24. Árbol de poco vigor y tendencia a la verticalidad. Tiene buen rendimiento graso. Su fruto es algo tardío. Es propenso a tuberculosis. Elevada resistencia al desprendimiento. No es muy resistente a heladas. Sensible a los ataques de mosca. Gran capacidad de adaptación a suelos pobres y zonas secas y frías. Aceite de excelentes características organolépticas. Características de la variedad Cornicabra:

  25. Implantación del olivar. • Preparación del terreno: • Pase cruzado de subsolador. • Pase de despedregadora. • Marqueo con estación total. • Apertura de hoyos con ahoyadora (hoyos de 60 cm de diámetro). • Añadir 5 kg de estiércol bien descompuesto, 3 kg de superfosfato (18% de riqueza) y 1,5 kg de sulfato potásico (50% de riqueza).

  26. Implantación del olivar. • Se añaden unos cm. de tierra. • Se plantan las estaquillas. • Llevarán tutor, protección antiroedores, protecciones contra escarabajo picudo, etc.

  27. Densidad y marco de plantación. • Densidad: 238 olivos/ha. • Marco de plantación: 7 x 6 m. • Orientación N – S.

  28. Fertilización. Los cálculos han sido realizados por el método de las extracciones propuesto por la Estación de Olivicultura de Jaén.

  29. Dosis de abonado. • Nitrógeno: 86 kg/ha (29 kg se aplicarán en forma de urea por vía foliar). • Fósforo: 20,83 kg/ha. • Potasio: 155,44 kg/ha.

  30. Mantenimiento del suelo. • Durante los 4 primeros años: pase de grada de discos y 2 pases de cultivador. • A partir del 5º año: sistema de no laboreo con suelo desnudo: • Diurón en preemergencia (septiembre). • Glifosato para las especies resistentes en postemergencia.

  31. Poda. • Poda de formación con la cruz a 0,8 – 1 m. • Se eliminarán las brotaciones bajas si no lo ha hecho el viverista. Nunca la yema apical. • La estructura de la hoja se formará sobre 3 ramas principales. • Cuando se note un descenso de la producción se hará una poda de renovación.

  32. Plagas y enfermedades. Los principales ataques de los olivares de la zona son los de: • Repilo. • Mosca. Para el resto de plagas y enfermedades se tratarán como se dice en el anejo 11.

  33. Recolección. Se realizará con un vibrador multidireccional dotado de un paraguas invertido que irá suspendido de un tractor de 130 CV.

  34. RIEGO DEL OLIVAR

  35. Elección del sistema de riego. Se instalará un sistema de riego por goteo superficial.

  36. Aumento de rendimientos. Mayor eficacia en la aplicación del agua. Ahorro de abonos y productos fitosanitarios. Al no mojar las hojas existen menos ataques criptogámicos. Al no mojar toda la superficie existe menor proliferación de la vegetación adventicia. Reduce las necesidades de mano de obra. Minorización de la influencia del suelo. Permite regar todo tipo de suelos. Permite realizar labores simultáneas al riego. No altera la estructura del terreno. Se obtienen resultados muy favorables con el uso de aguas salinas. Ventajas del riego por goteo:

  37. Diseño agronómico.

  38. Cálculo de las necesidades de riego: Se ha usado el método de Blaney – Criddle.

  39. MESES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Dosis de riego (l/olivo y día) 0,00 0,00 0,00 0,00 10,69 66,20 87,87 84,33 29,29 0,00 0,00 0,00 Tiempo de riego (h) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,67 4,14 5,49 5,27 1,83 0,00 0,00 0,00 Dosis y tiempos de riego:

  40. Disposición de los goteros: Se dispondrán 4 goteros sobrelínea colocados en cola de cerdo.

  41. Características de los goteros: • Presión nominal: 10 m. c. a. • Caudal nominal: 4 l / h. • Coeficiente de variación: 0,03. • Exponente de descarga: x = 0,464.

  42. Diseño hidráulico.

  43. Nº de subunidades y turnos de riego: Se ha dividido la finca en 10 subunidades y se riega en cuatro turnos: • Turno 1: subunidades 1 y 2. • Turno 2: subunidades 3 y 4. • Turno 3: subunidades 5 y 6. • Turno 4: subunidades 7, 8, 9 y 10.

  44. Tuberías principales: • PVC de 6 atm. • 596 m. de diámetro 75 mm. • 138 m. de diámetro 63 mm.

  45. Tuberías secundarias: • PVC de 6 atm. • Diámetro 50 mm. • Excepto en las subunidades 7, 8 y 9 que es de 40 mm.

  46. Tuberías terciarías: • 6 atm. • Subunidades 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 10 son de PVC de 50 mm. • Subunidades 7, 8 y 9 son de PEBD de 40 mm.

  47. Ramales: • PEBD de 2,5 atm. • Diámetro 12 mm. • Diámetro 16 mm.

  48. Cola de cerdo: • PEBD. • 2,5 atm. • Diámetro 12 mm.

  49. Tubería de impulsión: • Longitud: 10 m. • Material: hierro fundido. • Diámetro: 60 mm.

  50. Electrobomba elegida: • Electrobomba de tipo radial de 4”. • Marca Hydro Pompe. • Modelo E90E11XR. • Potencia del grupo electrobomba: 5,5 CV. (Q = 15,5 m3/h, H = 45,2 m. c. a.)

More Related