250 likes | 577 Views
EQUIPO 1 *ERIKA SABRINA MONTES CABAÑAS *GISEL MARTINEZ FUERTES *JUQUILA MONZERRAT CABALLERO VAZQUEZ *JESUS ESTEBAN OLVERA CERVANTES *JUAN CARLOS PEREZ ESPINOZA. EXPOSICIÓN 1. LECTURA 1: Escala y diversificación. LECTURA 2: Teoría histórica de los grandes negocios. Alfred Chandler Jr.
E N D
EQUIPO 1*ERIKA SABRINA MONTES CABAÑAS*GISEL MARTINEZ FUERTES*JUQUILA MONZERRAT CABALLERO VAZQUEZ*JESUS ESTEBAN OLVERA CERVANTES*JUAN CARLOS PEREZ ESPINOZA
EXPOSICIÓN 1 • LECTURA 1: Escala y diversificación. • LECTURA 2: Teoría histórica de los grandes negocios.
Alfred Chandler Jr. • Escala y Diversificación
La mano visible • Escala y diversificación
TEORIA HISTORICA DE LOS GRANDES NEGOCIOS • se resume la teoría de Alfred D. Chandler en el cual se explica desde una perspectiva histórica como surge y crece la estructura organizacional de las modernas corporaciones. • STRATEGY AND STRUCTURE (1962) • En este libro centra su interés en los ferrocarriles y su historia, ya que los ferrocarriles crearon un enorme mercado interno y esto los llevo a ser los pioneros en las innovaciones organizacionales. • Se adopta una estructura multifuncional, • es decir el surgimiento de la empresa • moderna a través de la aplicación de la • estructura multifuncional. • Al existir una expansión y • crecimiento las funciones fueron • mas y tenían que ser administradas • por separado para lograr una eficacia organizacional.
LA MANO INVISIBLE DE LAS GRANDES EMPRESAS • Describe como la información se convierte en el eje de la nueva empresa y también de los procesos de reestructuración de posición corporativa en los mercados. • La información, mas como un instrumento de racionalización aparece como una clave de generación de riqueza y posición de dominio. • Describe a los grandes gerentes y a la planificación estratégica como la mano invisible de la actividad empresarial. • La aparición de la empresa • moderna sustituye a • la empresa familiar , • lo que define como • capitalismo gerencial. • La empresa moderna reemplaza a los mecanismo de mercado en la coordinación de las actividades de la economía y en la asignación de recursos “la mano invisible de la dirección”
La empresa asume la función de coordinación del flujo de mercancías a través de los procesos de producción y de los procesos y de distribución existentes y de asignar el capital y la mano de obra para la producción y distribución futuras • Dentro de la empresa los dirigentes deben tener un amplio conocimiento de las necesidades del consumidor, lo cual implica un conocimiento de la sociedad y sus pautas de comportamiento y consumo.
ESCALA Y ALCANCE • Se analizan los casos de crecimiento industrial en Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania en el siglo XIX. • Importancia la aparición de transporte moderno, el ferrocarril, y el telégrafo. • Inicio del capitalismo gerencial. • Separación entre gestión y propiedad.
Empresa gerencial • Para crear la empresa gerencial se necesitaron 3 inversiones: • 1) inversión en infraestructura • 2) inversión en técnicas de ventas • 3) distribución e inversión en dirección.
Análisis en los países : E.U, Gran Bretaña, Alemania • Se establece en tres momentos de la historia: durante la primera guerra mundial, al final de los años 20, y al final de la segunda guerra mundial.
1) Estados Unidos: • Nace el capitalismo gerencial competitivo. • Separación entre propiedad y gerencia. • Competían por el mercado interno y externo.
2) Gran Bretaña: • El capitalismo gerencial un fracaso de acuerdo con Chandler. • Industrialización retrasada. • Perdida de mercados
3) Alemania. • Experiencia semejante a E.U. • Principal diferencia: preferían el mercado dentro del propio país: capitalismo gerencial cooperativo. • Otra diferencia: E.U producía bienes de consumo y Alemania bienes industriales.
Conceptos de economía de escala y de alcance: • Economía de escala: se produce cuando al aumentar el tamaño de la empresa reduce el coste de producción. • Economía de alcance: se produce cuando el uso de procesos en una empresa aumenta la cantidad de producción o de distribución.
Es necesario observar más mecanismos que en su rol convencional. MERCADO Pequeñas empresas
PREGUNTAS 1) ¿Cuáles son los tres tipos de inversión que surgieron al llegar la nueva empresa gerencial? • a) en telégrafo, ferrocarril y transporte. • b) en infraestructura, técnicas de ventas y distribución e inversión. • c) en gestión personal. 2) ¿En qué momentos de la historia se describe la industria en E.U, Gran Bretaña y Alemania? • a) en el siglo XX • b) al inicio de la revolución industrial. • c) durante la primera guerra mundial, al final de los años 20´y al final de la segunda guerra mundial.
3. ¿Qué tuvieron que hacer los iniciadores de las empresas industriales modernas? • *Innovar la producción, ventas y organización. • *Ver el Potencial de las tecnologías, fondos e inversiones. • *Personal, gastos y tiempo. • 4. ¿Quien concluye que los creadores de la EIM son empresarios? • *Meter Temin • *Alfred Chandlers • *Coase