1 / 24

INTRODUCCION AL CONTROL

INTRODUCCION AL CONTROL.

idalia
Download Presentation

INTRODUCCION AL CONTROL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INTRODUCCION AL CONTROL • El control se constituye como uno de los principales fundamentos del ser humano ya que desde el inicio de su existencia ha predominado como un factor determinante en el desarrollo del mismo. Mediante su aplicación se inspecciona y verifica cada acción que realizamos con el fin de que sea la más adecuada y beneficiosa.

  2. EJECUTORES DEL CONTROL • El control esta determinado por la calidad de sus ejecutores, vemos pues como en la Colombia actual se ha iniciado un viraje en el pensamiento de los ciudadanos, pensamiento que ha conllevado a que sea repudiado, condenado y señalado todo aquel que malverse, despilfarre o se apropie de recursos públicos o privados en beneficio propio o de terceros

  3. TIPOS DE CONTROL • Existen diferentes tipos de controles que intervienen en la evolución del hombre tales como: control social, control legal y el control así mismo a través de la conciencia del hombre

  4. EL GRAN EJECUTOR • No debemos asumir una posición de indiferencia ante los crecientes problemas que vive el mundo, sino que debemos controlar, entender y comprender cada uno de nuestros actos, encaminarlos hacia un futuro en el cual nuestras descendencias gocen y disfruten de un mundo mejor, porque el individuo es el agente principal en la guía, regulación y dirección de las características de su propio comportamiento.

  5. AUDITORIA • Proceso sistemático que obtiene y evalúa objetivamente la evidencia con respecto a declaraciones acerca de acciones económicas y eventos • Es la recopilación y evaluación de datos sobre información cuantificable de una entidad económica para determinar e informar sobre el grado de correspondencia entre la información y los criterios establecidos; debe ser realizada por una persona competente e independiente.

  6. PARTES DE LA DEFINICIÒN • Proceso sistemático • Obtener y evaluar evidencia • Acciones económicas y eventos: Son las afirmaciones • Criterios: estándares o normas • Personas profesionales e independientes

  7. AUDITORIA VS CONTABILIDAD • Contabilidad: Proceso de registro, clasificación y resumen de sucesos. • Auditaría: Determina si la información registrada refleja adecuadamente los sucesos.

  8. TIPOS DE AUDITORÌA • De Estados Financieros • De cumplimiento (Control Interno) • Operativa

  9. CONTROL FISCAL • Es una función pública que vigila la gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que manejen fondos o bienes del Estado.

  10. GESTIÒN FISCAL • Art. 3° Ley 610 de 2000 Conjunto de actividades económicas, jurídicas y tecnológicas, que realizan los servidores públicos y las personas de derecho privado que manejen o administren recursos o fondos públicos, tendientes a la adecuada y correcta adquisición, planeación, conservación, administración, custodia, explotación, enajenación, consumo, adjudicación, gasto, inversión y disposición de los bienes públicos, así como a la recaudación, manejo e inversión de sus rentas en orden a cumplir los fines esenciales del Estado, con sujeción a los principios de legalidad, eficiencia, economía, eficacia, equidad, imparcialidad, moralidad, transparencia, publicidad y valoración de los costos ambientales".

  11. LEY 42 DE 1993 • Conjunto de preceptos que regulan los principios, sistemas y procedimientos de control fiscal financiero • Organismos del nivel Nacional, Departamental y Municipal • Procedimientos jurídicos

  12. PRINCIPIOS DE LA GF • Eficacia • Eficiencia • Economía • Equidad • Valoración de costos ambientales

  13. SISTEMAS DE CONTROL • Financiero • De legalidad • De resultados • De gestión • De revisión de cuentas • De control interno

  14. QUE ES LA AUDITORIA GENERAL DE LA REPUBLICA? • ES UN ORGANISMO DE VIGILANCIA DE LA GESTION FISCAL DOTADO DE AUTONOMIA JURIDICA, ADMINISTRATIVA, CONTRACTUAL Y PRESUPUESTAL

  15. FUNCIONES • EJERCER LA VIGILANCIA DE LA GESTION FISCAL DE LOS ORGANISMOS DE CONTROL ART. 274 C.N. (EN LOS NIVELES NACIONAL, DEPARTAMENTAL, DISTRITAL Y MUNICIPAL), CONFORME A PROCEDIMIENTOS, SISTEMAS Y PRINCIPIOS ESTABLECIDOS EN LA C.N.

  16. MISION • COADYUVAR A LA TRANSFORMACION, DEPURACION Y MODERNIZACION DE LOS ORGANOS INSTITUIDOS PARA EL CONTROL DE LA GESTION FISCAL MEDIANTE LA PROMOCION DE LOS PRINCIPIOS, FINALIDADES Y COMETIDOS DE LA FUNCION ADMINISTRATIVA CONSAGRADOS EN LA C.N., EL FOMENTO DE LA CULTURA DEL AUTOCONTROL Y EL ESTIMULO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN LA LUCHA PARA ERRADICAR LA CORRUPCION.

  17. VISION • NOS VEMOS EN EL AÑO 2011, COMO UNA ENTIDAD SUPERIOR , PROMOTORA DEL BUEN GOBIERNO, LA TRANSPARENCIA EN LA GESTION PUBLICA Y EL PROGRESO SOCIAL, COMPROMETIDA CON LA PROTECCION DEL PATRIMONIO ESTATAL.

  18. NORMAS DE LA AGR • En el año 2001 la Auditoría General de Canadá prestó asesoría a la AGR para el establecimiento de las normas de auditoría que deberán seguir los auditores de la misma en cumplimiento de sus responsabilidades señaladas en el mandato. Estas normas son generalmente llamadas “Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas” - NAGA

  19. NORMAS DE AUDITORIA • Normas relativas al auditor • Normas relativas al trabajo de campo • Normas relativas al informe de auditoría • Normas relativas a la administración y control de la auditoría

  20. NORMAS DE LA AGR • Hay establecida metodología para llevar a cabo el proceso auditor, producto de investigaciones, análisis, estudios, experiencias, adaptación e integración de anteriores metodologías como instrumento básico para el desarrollo de su labor constitucional. • El proceso auditor se desarrolla en las siguientes etapas: a) revisión de cuenta, b) planeación, c) trabajo de campo o ejecución, d) informe de auditoría, e) traslados de hallazgos y f) plan de mejoramiento. • Plan General de Auditorías – PGA, es fundamental para el desarrollo de los objetivos institucionales contemplados en el Plan Estratégico de la entidad.

  21. CONTRALORIA GRAL. DE LA REPUBLICA La Contraloría General de la República (CGR) es un órgano de control fiscal del Estado. Tiene la misión de procurar el buen uso de los recursos y bienes públicos y contribuir a la modernización del Estado, mediante acciones de mejoramiento continuo en las distintas entidades públicas. La Constitución Política de 1991, en su artículo 267, establece que: "El control fiscal es una función pública que ejercerá la Contraloría General de la República, la cual vigila la gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que manejan fondos o bienes de la Nación". La Contraloría General de la República es un órgano autónomo e independiente del Estado.

  22. PROCURADURIA GRAL. DE LA NACION • La Procuraduría General de la Nación, es la Entidad que representa a los ciudadanos ante el Estado. su obligación es velar por el correcto ejercicio de las funciones encomendadas en la Constitución y la Ley a servidores públicos y lo hace a través de sus tres funciones misionales principales: preventiva, disciplinaria e intervención.

  23. Muchas Gracias

More Related