1 / 81

Wimax

Introduccin a WIMAX. WiMAX (Worldwide Interoperability for Microwave Access):Es un estndar de transmisin inalmbrica de datos en la banda 3.5 GHz (caso en Chile) el cual utiliza el espectro radioelctrico para la conexin con la BTS sin necesidad de lnea de vista para que dicha conexin sea

idana
Download Presentation

Wimax

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    2. Introducci�n a WIMAX WiMAX (Worldwide Interoperability for Microwave Access): Es un est�ndar de transmisi�n inal�mbrica de datos en la banda 3.5 GHz (caso en Chile) el cual utiliza el espectro radioel�ctrico para la conexi�n con la BTS sin necesidad de l�nea de vista para que dicha conexi�n sea exitosa. La tecnolog�a WiMAX opera de manera similar a la tecnolog�a WiFi, sin embargo permite una mayor velocidad de navegaci�n debido al mayor ancho de banda y cuenta con un radio de cobertura mayor. El a�o 2007 VTR obtuvo la concesi�n de telefon�a fija inal�mbrica, con las mismas exigencias regulatorias que la telefon�a convencional. Para esto VTR pensando en los clientes que no tienen acceso a la Red HFC o quienes solo tienen factibilidad de Cable implement� la instalaci�n de una red complementaria inal�mbrica, de forma de entregar cobertura a trav�s de tecnolog�a de acceso WiMAX, en ciertos sectores de Santiago y adicionalmente desarrollar servicios sobre tecnolog�a inal�mbrica lo cual nos permitir�a ofrecer Internet portable, o sea que un cliente se pueda conectar no solo desde el interior de su hogar.

    3. Cobertura Este servicio est� disponible para clientes cable o sin servicios VTR en sectores de zonas mono y sin cobertura HFC de las siguientes comunas Conchal� Quilicura El Bosque Santiago Centro (ahora para sectores al norte de Av. Matta) Huechuraba Puente Alto Se incluyen clientes convenio FF.AA. Se habilita oferta para funcionarios VTR.

    4. Factibilidad Factibilidad: Dado que la se�al es transmitida en forma inal�mbrica, no es posible garantizar la factibilidad de servicios en el hogar del cliente antes de la instalaci�n, aunque la zona est� iluminada por la antena (BTS). (similar al caso de los celulares que no siempre tienen cobertura). La factibilidad ser� detectada en el momento de la instalaci�n.

    5. Alcance El alcance es variable, este depender� de qu� tan concentrada est� la zona (Edificios, zonas planas). Si el Cliente est� en Edificio (Altura) y en condiciones de despeje de la zona, la distancia podr�a ser mayor. La Red posee una capacidad variable seg�n ubicaci�n de clientes respecto de las antenas. Esta capacidad ser� monitoreada para no sobrepasar los l�mites que aseguran estabilidad y calidad de servicio. S�lo el T�cnico en el domicilio tendr� las herramientas para definir si la instalaci�n es o no factible.

    6. Definici�n de WiPack WiPack es el pack formado por los servicios Telefon�a inal�mbrica e Internet inal�mbrico, que usan tecnolog�a WiMAX y es el t�rmino que VTR utilizar� para ofrecer los servicios de esta nueva tecnolog�a. Los datos se transmiten en forma inal�mbrica desde estaciones base (compuestas por una antena y otros dispositivos) hacia la casa de los clientes donde se instala un equipo (CPE) que cuenta con un puerto Ethernet (Internet) y dos puertos RJ11 (Telefon�a), y se instala en una ubicaci�n que capte la se�al en forma satisfactoria. El equipo telef�nico y el PC se conectan directamente al equipo, a menos que el cliente tenga ubicados sus equipos (PC y Tel�fono) en lugares distantes, en ese caso se requerir�a cablear, para esto el t�cnico considera lo siguiente: Nivel de Se�al Conexi�n El�ctrica Cercana Visibilidad por parte del cliente de los Leds del CPE Conectividad y Cableado Tel�fono-PC Comodidad del Cliente

    8. CPE i300: Panel Frontal

    9. CPE i300: Panel Trasero

    10. CPE i300: Base del Equipo y Precauciones Si por alg�n tipo de dificultad con los sistemas internos no logramos tener acceso a la MAC de la CPE, podr�amos obtenerla consultando al cliente por este dato en la base del equipo, esta se llama WiMAX MAC. Precauciones: Para prevenir el sobrecalentamiento y da�o f�sico: No bloquear los orificios de ventilaci�n. No abrir el CPE. No usar l�quidos de limpieza. No pulverizar limpiadores directamente sobre el CPE. No usar aire forzado para retirar el polvo. No utilizar cables de alimentaci�n y fuentes con caracter�sticas inferiores tanto en calidad como t�cnicas, ajenas al equipo. No extraer la etiqueta MAC del equipo. No colocar el equipo sobre o cerca de superficies con alta temperatura. No colocar el equipo sobre superficies h�medas.

    11. Conexi�n Domiciliaria

    12. Etapas de Conexi�n La CPE detecta corriente 220 Volt AC y la primera luz se enciende Luego continua el proceso de conectividad del dispositivo con la BS y antes de asignar la direcci�n IP al CPE, existe la etapa de validaci�n en los servidores de la plataforma (NetopPM), ac� se comienza a iluminar la luz de intensidad de la se�al, ya sea con 1, 2 � 3 barras al momento de recibir se�al RF. A continuaci�n solicita una IP al servidor DHCP y ya se puede visualizar en la CPE la segunda luz encendida que nos indica que estar�a operativa y con IP p�blica asignada. Ya finalizado el proceso de registro, comienza a parpadear la luz de tr�fico que indica la interacci�n de la CPE con un PC. Al momento de estar registrada la CPE y con acceso remoto a su p�gina de configuraci�n debemos preocuparnos que est� dentro del rango con los cuales el servicio no presente problemas: RSSI: Mayor a -87 dBm CINR: Mayor a 12 dB

    13. CPE: Ingreso a P�gina de Configuraci�n Primero que todo debemos que tener en cuenta que WiMAX no funciona mediante el aprovisionamiento en Incognito, por lo que la forma de obtenci�n de IP se realizar� en tempest (www.tempest.nnoc.vtr.net) para ingresar a la p�gina de configuraci�n.

    14. CPE: Ingreso a P�gina de Configuraci�n Debido a que es otro tipo de tecnolog�a la p�gina de Tempest nos entregar� un error �Protocolo SNMP No Habilitado para IP XX.XX.XX.XX�, pero esto nos servir� para obtener la IP p�blica para ingresar a la CPE de forma remota.

    15. CPE i300: Ingreso a P�gina de Configuraci�n Luego debemos pegar la IP de la CPE en una nueva ventana, debe ser en modo seguro (https://XX.XX.XX.XX) y para poder ingresar la contrase�a ser� la MAC de la CPE OBS: NO CAMBIAR ABSOLUTAMENTE NING�N VALOR PRESENTE EN LA P�GINA DE CONFIGURACI�N YA QUE PODR�A DEJAR AL CLIENTE SIN SERVICIO DE TELEFON�A E INTERNET

    16. CPE i300: P�gina de Configuraci�n P�gina 1: Status, Network

    17. CPE i300: P�gina de Configuraci�n

    18. CPE i300: P�gina de Configuraci�n

    19. CPE i300 P�gina de Configuraci�n

    20. P�gina 4: WiMAX MAC: BE CIDs: Al encontrarnos datos en esta opci�n, quiere decir que la CPE tiene provisionada Internet. (flujo de bytes que aumenta cuando se est� navegando) UGS CIDs: Si existen datos en esta opci�n, quiere decir que la CPE tiene provisionada Telefon�a y en ese momento se est� realizando una llamada. (flujo de bytes que aumenta cuando se est� cursando una llamada, si no existe llamada solo aparecer� UGS CIDs vacio) ertPS CIDs: Nos indica que la CPE tiene provisionada Telefon�a. (flujo de bytes que aumenta cada cierto periodo, por el Registro de la l�nea telef�nica, si no tiene telefon�a este flujo estar� vacio) CPE i300 P�gina de Configuraci�n

    21. A trav�s de la p�gina de configuraci�n de la CPE tambi�n puedes revisar a que sector esta conectado el cliente , es decir a que BS esta conectada la CPE( estaci�n base esta conectada la CPE). Para poder identificar a que BS se encuentra conectada la CPE , debes ingresar a la p�gina de configuraci�n y revisar 3 par�metros; BS ID Sector ID Freq A trav�s de estos datos verificando en la tabla 1* adjunta puedes identificar el sitio de la BS y Nem�nico VTR (Identificaci�n en Plataforma t�cnica- PEMS, que NNOC revisa) CPE i300 P�gina de Configuraci�n

    22. CPE i300 P�gina de Configuraci�n

    24. Troubleshooting Internet Cliente indica que no navega (Problemas de Se�al): Verificar que est� conectada a la electricidad la CPE, la primera luz nos entrega esa informaci�n. Que est� obteniendo IP p�blica desde la BS, de lo contrario ver�amos la p�gina de configuraci�n como IP Address en blanco.

    25. Troubleshooting Internet Cliente indica que no navega (Problemas de Se�al): Par�metros a visualizar cuando cliente obtiene IP y puedes ver los niveles de se�al.

    26. Verificar que no haya movido la CPE desde los puntos indicados por el t�cnico (Comparar los niveles con los que aparecen en el alta en Flujo) Ver existencia de alg�n masivo en el sector, para esto se puede consultar con supervisor. Que cliente no tenga de baja el servicio de WiPack comercialmente. Si existe acceso a la CPE de forma remota verificar niveles (Mayor a -87dBm en RSSI y Mayor a 12 en CINR) y que el registro est� completo. Realizar las pruebas b�sicas en el PC del cliente (Conexiones, drivers de tarjeta de red, firewall, proxy, router particular, etc.) Escalamiento: Si la falla persiste y no es problema de PC, debemos escalar la orden hacia NNOC: Orden: Problema de Conectividad Datos: Nombre del cliente, Tel�fono de contacto, Falla indicada por cliente, Pruebas realizadas, Informar posible costo o en su defecto si tiene Asistencia VTR y d�as u horas sin conexi�n. Troubleshooting Internet

    27. Cliente indica que no navega (Problemas de Registro): Que est� obteniendo IP p�blica desde la BS, de lo contrario ver�amos la p�gina de configuraci�n como WiMAX Network Security: in progress. Verificar que no haya movido la CPE desde los puntos indicados por el t�cnico (Comparar los niveles con los que aparecen en el alta en Flujo). Ver existencia de alg�n masivo en el sector, para esto se puede consultar con supervisor. Que cliente no tenga de baja el servicio de WiPack comercialmente. Si existe acceso a la CPE de forma remota verificar niveles y que el registro est� completo. Escalamiento: Si la falla persiste, debemos escalar la orden hacia NNOC: Orden: Problema de Conectividad Datos: Nombre del cliente, Tel�fono de contacto, Falla indicada por cliente, Pruebas realizadas, Informar posible costo o en su defecto si tiene Asistencia VTR y d�as u horas sin conexi�n. Troubleshooting Internet

    28. Cliente indica que tiene Problemas de Velocidad: Verificar que no haya movido la CPE desde los puntos indicados por el t�cnico (Comparar los niveles con los que aparecen en el alta en Flujo). Ver existencia de alg�n masivo en el sector, para esto se puede consultar con supervisor. Si existe acceso a la CPE de forma remota verificar niveles (Mayor a -87dBm en RSSI y Mayor a 12 en CINR) y que el registro est� completo. Realizar las pruebas b�sicas en el PC del cliente: Desactivar programas que inician con Windows, ya que el PC y el navegador se tornan m�s lentos. Verificar uso o instalaci�n de P2P o aceleradores, etc. Verificar uso de AntiVirus, Anti-spyware y Firewall. Revisar Netstat -a por DOS. Realizar prueba de velocidad por p�gina de VTR, si no se puede utilizar otro Test Nacional. Si la velocidad es inferior al est�ndar, actualizar TCP/IP. Masivo de navegaci�n (Consultar con supervisor) Troubleshooting Internet

    29. Escalamiento: Si la falla persiste, debemos escalar la orden hacia NNOC: Orden: Problema de Conectividad Datos: Nombre del cliente, Tel�fono de contacto, Falla indicada por cliente, Pruebas realizadas, Informar posible costo o en su defecto si tiene Asistencia VTR y d�as u horas sin conexi�n. Troubleshooting Internet

    30. Troubleshooting Internet Cliente indica que no navega (Conectividad IP): Verificar que no haya movido la CPE desde los puntos indicados por el t�cnico (Comparar los niveles con los que aparecen en el alta en Flujo). Ver existencia de alg�n masivo en el sector, para esto se puede consultar con supervisor. Si existe acceso a la CPE de forma remota verificar niveles (Mayor a -87dBm en RSSI y Mayor a 12 en CINR) y que el registro est� completo. Realizar las pruebas b�sicas en el PC del cliente: Verificar uso de AntiVirus, Anti-spyware y Firewall. Actualizar TCP/IP. Masivo de Navegaci�n (con supervisor) IP Fija Problema de Sistema Operativo Cable de red da�ado o mal conectado (Invertir es una opci�n para eliminar est�tica)

    31. Escalamiento: Si la falla persiste, debemos escalar la orden hacia NNOC: Orden: Problema de Conectividad Datos: Nombre del cliente, Tel�fono de contacto, Falla indicada por cliente, Pruebas realizadas, Informar posible costo o en su defecto si tiene Asistencia VTR y d�as u horas sin conexi�n. Troubleshooting Internet

    33. CPE i775: Panel Frontal El CPEi775 es el nuevo modelo de CPEs para la soluci�n Wimax, como caracter�stica principal se debe mencionar la capacidad de entregar WiFi. Este documento apunta a revisar algunos campos que permitan realizar el troubleshooting y as� dar soluci�n a problemas conocidos.

    34. CPE i775: Panel Frontal NO POSEE BATER�AS DE RESPALDO. Si el cliente pierde la electricidad en el domicilio quedar� sin servicio, tanto de Telefon�a como Internet. Consumo m�ximo total: 15W Carga telef�nica m�xima total: 5 REN Voltaje de l�nea 48.1 Volt

    35. CPE i775: Panel Frontal

    36. CPE i775: Panel Trasero Conexi�n RJ11 (L�nea telef�nica 1) Conexi�n RJ45 (Ethernet para Internet) Conexi�n de transformador para electricidad Bot�n de Reset (QUEDA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO REALIZAR RESET) Conexi�n RJ11 DEBIDO A LA APERTURA DEL PRODUCTO QUEDA PROHIBIDO TAMBI�N REALIZAR RESET DURO EN LOS CPE, OSEA DESENCHUFAR Y VOLVER A ENCHUFAR EL EQUIPO DE LA ELECTRICIDAD.

    37. CPE i775: Base del Equipo y Precauciones Si por alg�n tipo de dificultad con los sistemas internos no logramos tener acceso a la MAC de la CPE, podr�amos obtenerla consultando al cliente por este dato en la base del equipo, esta se llama WiMAX MAC. Las Mac de los CPE 775 comienza: 0023xxxxxxxx� Precauciones: Para prevenir el sobrecalentamiento y da�o f�sico: No bloquear los orificios de ventilaci�n. No abrir el CPE. No usar l�quidos de limpieza. No pulverizar limpiadores directamente sobre el CPE. No usar aire forzado para retirar el polvo. No utilizar cables de alimentaci�n y fuentes con caracter�sticas inferiores tanto en calidad como t�cnicas, ajenas al equipo. No extraer la etiqueta MAC del equipo. No colocar el equipo sobre o cerca de superficies con alta temperatura. No colocar el equipo sobre superficies h�medas.

    38. Conexi�n Domiciliaria La conexi�n estar� disponible para 1 l�nea telef�nica principal y 1 equipo de Internet (Segunda l�nea opcional seg�n planes Wimax vigentes). Las Antenas son propias y WiMax trabaja en la frecuencia de 3,5 GHz v/s las antenas celulares que est�n entre los 900 y 1800 MHz.

    39. Etapas de Conexi�n La CPE detecta corriente 220 Volt AC y la primera luz se enciende 2. Luego continua el proceso de conectividad del dispositivo con la BS y antes de asignar la direcci�n IP al CPE, existe la etapa de validaci�n en los servidores de la plataforma (NetopPM), ac� se comienza a iluminar la luz de intensidad de la se�al, ya sea con 1, 2 � 3 barras al momento de recibir se�al RF. 3. A continuaci�n solicita una IP al servidor DHCP y ya se puede visualizar en la CPE la segunda luz encendida que nos indica que estar�a operativa y con IP p�blica asignada. 4. Ya finalizado el proceso de registro, comienza a parpadear la luz de tr�fico que indica la interacci�n de la CPE con un PC. Al momento de estar registrada la CPE y con acceso remoto a su p�gina de configuraci�n debemos preocuparnos que est� dentro del rango con los cuales el servicio no presente problemas: RSSI: Mayor a -87 dBm CINR: Mayor a 12 dB

    40. Arquitectura WIMAZ

    41. CPE i775: Ingreso a P�gina de Configuraci�n Luego debemos pegar la IP de la CPE en una nueva ventana, debe ser en modo seguro (https://XX.XX.XX.XX) y para poder ingresar la contrase�a ser� la MAC de la CPE OBS: NO CAMBIAR ABSOLUTAMENTE NING�N VALOR PRESENTE EN LA P�GINA DE CONFIGURACI�N YA QUE PODR�A DEJAR AL CLIENTE SIN SERVICIO DE TELEFON�A E INTERNET

    42. CPE i775: Configuraci�n WIFI La configuraci�n WiFi del CPE mantendr� los mismos est�ndares que utiliza la operaci�n para las eMTAs y Cable Modem que poseen esta caracter�stica, la diferencia radica en que se requiere que el canal de transmisi�n WiFi sea el 11 a diferencia de los dem�s dispositivos que normalmente utilizan el canal 6, esto se debe a la gran cantidad de interferencia que existe en estos momento en el canal 6. Los par�metros de configuraci�n deben estar de la siguiente forma:

    43. CPE o775: Configuraci�n WIFI Men� Security En este men� se aplicar� la seguridad de la red Wi-Fi

    44. CPE i775: Configuraci�n WIFI Men� Security En este men� se aplicar� la seguridad de la red WiFi

    45. CPE i775 P�gina de Configuraci�n Cuando tiene se�al y se encuentra dentro de los par�metros aceptables la telefon�a �e internet es de color verde, de lo contrario lo ver�s en color amarillo.

    46. CPE i775: P�gina de Configuraci�n

    47. CPE i775: P�gina de Configuraci�n

    48. CPE i775: P�gina de Configuraci�n A trav�s de la p�gina de configuraci�n de la CPE tambi�n puedes revisar a que sector esta conectado el cliente , es decir a que BS esta conectada la CPE( estaci�n base esta conectada la CPE). Para poder identificar a que BS se encuentra conectada la CPE , debes ingresar a la p�gina de configuraci�n y revisar 3 par�metros; BS ID Sector ID Freq

    49. CPE i775: P�gina de Configuraci�n

    50. CPE i775: P�gina de Configuraci�n P�gina 4: WiMAX MAC: BE CIDs: Al encontrarnos datos en esta opci�n, quiere decir que la CPE tiene provisionada Internet. (flujo de bytes que aumenta cuando se est� navegando) UGS CIDs: Si existen datos en esta opci�n, quiere decir que la CPE tiene provisionada Telefon�a y en ese momento se est� realizando una llamada. (flujo de bytes que aumenta cuando se est� cursando una llamada, si no existe llamada solo aparecer� UGS CIDs vacio) ertPS CIDs: Nos indica que la CPE tiene provisionada Telefon�a. (flujo de bytes que aumenta cada cierto periodo, por el Registro de la l�nea telef�nica, si no tiene telefon�a este flujo estar� vacio)

    51. Reescan Autom�tico del CPE El proceso de reescan se produce una vez al d�a, ya que autom�ticamente el CPE buscar� la mejor se�al donde se conectar� hasta el nuevo periodo de Reescan , esto se produce cada 24 horas :

    52. Luego,CPE encuentra mejor Se�al o se mantiene en la frecuencia que estaba. Los LED de intensidad de se�al se fijan (en 1,2 o 3 barras) El LED de conexi�n (2� LED) se fija nuevamente en encendido, producto que la conexi�n se ha reestablecido. EL tercer LED recupera su habitual estado, esto es se enciende y se apaga dependiendo del tr�fico de datos del PC El Reescan solo se produce cuando el CPE no posee una llamada activa, si puede reescanear cuando se est� navegando por internet Reescan Autom�tico del CPE

    53. Lo primero que debes verificar Pasos b�sicos a seguir cuando un cliente indica no tener servicios. 1. Verificar que el aparato este conectado a la corriente el�ctrica y al CPE. 2. Verificar que las conexiones a los aparatos , Computador y / o Tel�fono est�n como corresponde . 3. Consultar al cliente si ha movido el CPE desde el lugar de instalaci�n. SI ha movido el CPE que lo vuelva a colocar en el sitio donde lo dejo el t�cnico.

    55. Lo primero que debes Verificar 5. Intentar hacer PING al CPE: A trav�s de Tempest verificar la IP del CPE y generar ping por WEB http://www.networkstools.com/

    56. Lo primero que debes Verificar 6. Si NO responde a Ping chequear mac del equipo f�sicamente, comparar mac con Tango. 7. Si esta correcta generar reset el�ctrico, Antes recordar que el suministro del servicio depende de la conexi�n a la energ�a el�ctrica por lo que si esta hablando desde el tel�fono wimax el llamado de cortar� . Se debe advertir de esto al cliente y volver a tomar contacto luego del reset para verificar el estado del servicio. **Contexto para realizar el Reset el�ctrico: Dado que no se cuenta en la plataforma Wimax con herramientas de diagnostico e informaci�n online del CPE, en ocasiones ante falla de software o hardware, el CPE no responde a la solicitud ping. Lo que podr�a desencadenar problemas de servicio en la parte de telefon�a e internet. ante ello es recomendable solicitar al cliente el reset el�ctrico para restablecer la conexi�n entre la estaci�n Base (DAP) y el CPE, luego de esta reconexi�n, verificar los pasos de troubleshooting se�alados en la gu�a.

    57. Lo primero que debes Verificar Si las pruebas realizadas no son satisfactorias , es decir , se realizan las pruebas del punto 1 al 7. GENERAR UNA ODEN T�CNICA �PROBLEMA CPE� con los siguientes datos: Nombre del cliente, descripci�n del problema, resultados de las pruebas mencionados en los puntos 1 al 7.

    58. Lo primero que debes Verificar Pasos b�sicos a seguir cuando un cliente indica tener servicio degradado. 8. Realizar las pruebas mencionadas en los puntos 1 a 7. 9. Verificar los niveles de Instalaci�n en FLUJO versus los detectados ingresando a la p�gina de configuraci�n del CPE, en lo posible si el cliente posee servicio degradado.

    59. Glosario de T�rminos WiMAX: Tecnolog�a de acceso inal�mbrica para prestar servicios de telecomunicaciones. BTS (Base Transceiver Station): Equipo que permite la comunicaci�n inal�mbrica entre el equipo del cliente y la red WiMAX de VTR, tambi�n conocido como BS. DAP (Diversity Access Point): Concepto utilizado por Motorola para referirse a una BTS. CPE (Customer Premises Equipment): T�rmino utilizado en la industria de telecomunicaciones, generalmente referido a los equipos que se instalan en la casa del cliente para la comunicaci�n con la empresa proveedora del servicio. RSSI (Received Signal Strength Indication): Es una medici�n de la energ�a presente para una se�al o canal de comunicaci�n en particular. CINR (Carrier To Interference Plus Noise Ratio): Es una medici�n de la calidad de la se�al. NetopPM: Elemento de la Red WiMAX al cual se conectan las BTS. Este posee la inteligencia y pol�ticas dela red WiMAX.

    60. Troubleshooting Internet

    61. Cliente indica que no navega (Problemas de Se�al): Realizar revisiones b�sicas desde el punto 1 al 9. Que est� obteniendo IP p�blica desde la BS, de lo contrario ver�amos la p�gina de configuraci�n como IP Address en blanco. Troubleshooting Internet

    62. Cliente indica que no navega (Problemas de Se�al): Par�metros a visualizar cuando cliente obtiene IP y puedes ver los niveles de se�al. Troubleshooting Internet

    63. Verificar que no haya movido la CPE desde los puntos indicados por el t�cnico (Comparar los niveles con los que aparecen en el alta en Flujo) Ver existencia de alg�n masivo en el sector, para esto se puede consultar con supervisor. Que cliente no tenga de baja el servicio de WiPack comercialmente. Si existe acceso a la CPE de forma remota verificar niveles (Mayor a -87dBm en RSSI y Mayor a 12 en CINR) y que el registro est� completo. Realizar las pruebas b�sicas en el PC del cliente (Conexiones, drivers de tarjeta de red, firewall, proxy, router particular, etc.) Escalamiento: Si la falla persiste y no es problema de PC, debemos escalar la orden hacia NNOC: Orden: Problema de Conectividad Datos: Nombre del cliente, Tel�fono de contacto, Falla indicada por cliente, Pruebas realizadas, Informar posible costo o en su defecto si tiene Asistencia VTR y d�as u horas sin conexi�n. Troubleshooting Internet

    64. Cliente indica que no navega (Problemas de Registro): Realizar revisiones b�sicas desde el punto 1 al 9. Que est� obteniendo IP p�blica desde la BS, de lo contrario ver�amos la p�gina de configuraci�n como WiMAX Network Security: in progress. Verificar que no haya movido la CPE desde los puntos indicados por el t�cnico (Comparar los niveles con los que aparecen en el alta en Flujo). Ver existencia de alg�n masivo en el sector, para esto se puede consultar con supervisor. Que cliente no tenga de baja el servicio de WiPack comercialmente. Si existe acceso a la CPE de forma remota verificar niveles y que el registro est� completo. Escalamiento: Si la falla persiste, debemos escalar la orden hacia NNOC: Orden: Problema de Conectividad Datos: Nombre del cliente, Tel�fono de contacto, Falla indicada por cliente, Pruebas realizadas, Informar posible costo o en su defecto si tiene Asistencia VTR y d�as u horas sin conexi�n. Troubleshooting Internet

    65. Cliente indica que tiene Problemas de Velocidad: Realizar revisiones b�sicas desde el punto 1 al 9. Verificar que no haya movido la CPE desde los puntos indicados por el t�cnico (Comparar los niveles con los que aparecen en el alta en Flujo). Ver existencia de alg�n masivo en el sector, para esto se puede consultar con supervisor. Si existe acceso a la CPE de forma remota verificar niveles (Mayor a -87dBm en RSSI y Mayor a 12 en CINR) y que el registro est� completo. Realizar las pruebas b�sicas en el PC del cliente: Desactivar programas que inician con Windows, ya que el PC y el navegador se tornan m�s lentos. Verificar uso o instalaci�n de P2P o aceleradores, etc. Verificar uso de AntiVirus, Anti-spyware y Firewall. Revisar Netstat -a por DOS. Realizar prueba de velocidad por p�gina de VTR, si no se puede utilizar otro Test Nacional. Si la velocidad es inferior al est�ndar, actualizar TCP/IP. Masivo de navegaci�n (Consultar con supervisor) Troubleshooting Internet

    66. Escalamiento: Si la falla persiste, debemos escalar la orden hacia NNOC: Orden: Problema de Conectividad Datos: Nombre del cliente, Tel�fono de contacto, Falla indicada por cliente, Pruebas realizadas, Informar posible costo o en su defecto si tiene Asistencia VTR y d�as u horas sin conexi�n. Troubleshooting Internet

    67. Cliente indica que no navega (Conectividad IP): Realizar revisiones b�sicas desde el punto 1 al 9. Ver existencia de alg�n masivo en el sector, para esto se puede consultar con supervisor. Si existe acceso a la CPE de forma remota verificar niveles (Mayor a -87dBm en RSSI y Mayor a 12 en CINR) y que el registro est� completo. Realizar las pruebas b�sicas en el PC del cliente: Verificar uso de AntiVirus, Anti-spyware y Firewall. Actualizar TCP/IP. Masivo de Navegaci�n (con supervisor) IP Fija Problema de Sistema Operativo Cable de red da�ado o mal conectado (Invertir es una opci�n para eliminar est�tica) Troubleshooting Internet

    68. PING ALTO EN JUEGO Ping (Packet Internet Groper) Proceso de verificaci�n de la operatividad de una computadora a trav�s del tiempo en milisegundos que tarda un host en recibir la respuesta desde un servidor.� Lag, se refiere al retraso producido en una telecomunicaci�n a distancia, generalmente por sat�lite o internet. Com�nmente el Lag dificulta el desarrollo normal de una comunicaci�n produciendo una descoordinaci�n y desorientaci�n en la misma. Para juegos Online lo recomendable es utilizar servidores Nacionales, ya que al utilizar Servidores extranjeros el tiempo de respuesta se incrementa. En tiempos superiores a 100 ms en una consulta ping, se debiera esperar problemas para jugar. Troubleshooting Internet

    69. PING ALTO EN JUEGO Las velocidades comerciales de Wipack Internet son: La mas baja ; Internet 250 Kbps de bajada / 128 Kbps de subida La velocidad m�xima en WiPak es; Internet 1 Mbps de bajada / 256 Kbps de subida con una cuota de 5 Gb de descarga. Dado esto, es posible que se posea ping alto y Lag sobre todo si el juego demanda servidores Extranjeros por lo que si se esta entregando el servicio en la velocidad contratada no existe problema con el servicio de Internet. Troubleshooting Internet

    70. PING ALTO EN JUEGO Lo que debes revisar: Verificar que no tenga nada corriendo detr�s que tenga relaci�n con Internet. Firewall, Antivirus, Aceleradores Web, P2P cualquier programa que tenga actualizaciones en l�nea. Que el juego est� con los parches adecuados si los necesitara. Realizar prueba de velocidad nacional, P�gina Web o FTP. Ojo con Service Pack 2 que activa Firewall por defecto Es necesario revisar, por parte del cliente: Las conexiones activas del PC, netstat �n Si posee Virus o troyanos Capacidad del PC en t�rminos de memoria RAM, Procesador, Tarjeta de Video � Troubleshooting Internet

    71. En general para los Problemas relacionados con Internet se DEBE APLICAR EL MISMO TROUBLESHOOTING QUE HOY APLICACAMOS EN LA RED HFC. Conectividad Cuando el Cliente no llega a obtener una direcci�n IP v�lida por VTR. (Downstream, Upstrea, IP 169, etc�) Navegaci�n Ya obteniendo IP no puede lograr una navegaci�n adecuada. Problemas de Velocidad, Navegaci�n nacional, Internacional, IP v�lida, etc�) Servicios Internet Teniendo IP v�lida y pudiendo navegar posee problemas con otros Servicios de Internet. (Problemas con Correo, FTP, Juegos en l�nea, P2P, etc�) Troubleshooting Internet

    73. Preguntas Frecuentes 1. �VTR ofrece el servicio Multiusuario para WiMAX? VTR, no ofrece el servicio Multiusuario, pero esto no impide que el cliente pueda tener un router adicional y administrarlo de forma particular al cual no se entrega soporte. 2. �Que sucede con escalamientos de otros tipos como Problemas con correos, PC Seguro, P�ginas Espec�ficas sin ingreso o Helpdesk? Se deben utilizar los mismos escalamientos ya conocidos a lo utilizado cuando existen problemas de este tipo bajo Red HFC. 3. �Qu� suceder� si por alg�n problema en el DHCP se obtiene IP 169 en vez de la IP P�blica 190.44.XX.XX? Si el CPE no posee IP, no tendr� Internet ni Telefon�a y el segundo Led del CPE permanecer� apagado o puede tambi�n darse por fallas en la BS que atiende este cliente, lo cual habr�a que escalar con NNOC.

    74. Preguntas Frecuentes 4. �Qu� sucede si existe una CPE con IP v�lida y no entrega navegaci�n? �Afectar� el servicio de telefon�a adicionalmente? Si el CPE posee IP p�blica y no navega existen herramientas a nivel de la BS que permiten verificar la conexi�n del CPE. Si se verifica que la conexi�n CPE-BS es correcta, se debe escalar por posible problema de Internet Networking (posible Problemas de Rutas Networking) hacia NNOC. 5. �Puede darse el caso de una CPE donde tenga una IP p�blica terminada en �1� (Puerta de enlace)? La puerta de enlace es la 190.44.232.1 para un CPE y esta no debe tener esta IP. No navegar� por lo que se debe escalar. Este Problema no debiera ocurrir. 6. �Ante un corte de luz, los servicios de telefon�a e internet inal�mbricos funcionan? El equipo que VTR instala en su domicilio requiere de energ�a el�ctrica, por lo que en caso de un corte de luz, no puede navegar por internet, ni realizar o recibir llamados.

    75. Preguntas Frecuentes 7. �Qu� diferencia tienen los servicios de Telefon�a e Internet inal�mbricos en relaci�n a los servicios con Cable? Las principales diferencias son: Al interior de su domicilio no se realizan perforaciones, ni cableado, a menos que usted lo requiera. El equipo que VTR instala en su domicilio requiere de energ�a el�ctrica para el funcionamiento de sus servicios. 8. �En qu� casos es necesario cablear dentro del hogar? En caso que usted requiera instalar m�s de un anexo telef�nico, o en caso de que desee instalar su equipo telef�nico y/o PC en una ubicaci�n distinta a la del equipo VTR (CPE). 9. �Es posible instalar el equipo en el lugar de la casa que desee? Dado que la se�al se transmite en forma inal�mbrica, es necesario revisar en qu� ubicaci�n se obtiene mejor se�al para el �ptimo funcionamiento de sus servicios y para eso hay que seguir las instrucciones que dej� el t�cnico respecto a donde dejar el CPE.

    76. Preguntas Frecuentes 10. �Qu� hago si pierdo o me roban el equipo? Si por alg�n motivo usted es v�ctima de robo del equipo o extrav�o de �ste, es necesario que nos informe inmediatamente a cualquiera de nuestros canales de atenci�n (CES o Sucursales) a la brevedad para proceder a bloquear el equipo. En cuanto usted nos avise, el equipo ser� bloqueado y se le facturar� lo proporcional hasta la fecha de aviso (proporcional al plan y llamados realizados). 11. �Qu� riesgos corro si no doy aviso a VTR de un robo o p�rdida de mi equipo? Si no nos informa, se le seguir� facturando normalmente, adem�s de los posibles llamados que se realicen desde el aparato VTR. 12. �Si extrav�o o me roban el equipo, debo cancelar su costo a VTR? S�, efectivamente el equipo tiene un costo de $150.000 que se le cobrar� en la factura. 13. �En qu� casos puedo perder la se�al? Usted puede tener una p�rdida de se�al en caso de que eventualmente mueva el equipo VTR a una ubicaci�n en que se pierde calidad de se�al.

    77. Preguntas Frecuentes 14. �Cu�l es el rango de n�meros que se utilizar� para Telefon�a en WiMAX? El rango que abarcar� en principio en primera instancia entre el 8868030 al 8869000 y estar�n provisionados en la SoftSwitch de Maip� 15. �Es compatible la l�nea telefon�a con Alarmas de Seguridad? Debido a que el dispositivo puede quedar sin servicio por cortes de luz podr�a eventualmente activar la Alarma de Seguridad lo cual quedar�a estipulado desde un principio en el contrato de venta. 16. �Podr� conectar mi equipo Fax al servicio de telefon�a WiMAX? Seg�n las pruebas realizadas la CPE es compatible con el servicio de Fax pero eventualmente podr�an presentarse problemas con alguna marca/modelo en particular. 17. �Cual es la diferencia con un producto VOIP? , como Skype. Diferencia de la Telefon�a proporcionada por Skipe �u otro SoftPhone es que ellos proporcionan servicios de Voz sobre Internet, esto quiere decir que no aseguran la calidad de la voz. Wimax ofrece telefon�a con QoS, esto significa que un cliente puede navegar y hablar por tel�fono y la calidad de voz no se ver� afectada

    81. Soporte WIMAX: Piloto Apertura Comercial

More Related